Categoría: viajes

  • Easyjet engaña a sus clientes

    easyjet engaña a sus clientesNo pretendo hacer algo como lo que hizo Enrique Dans con Air Europa, pero por lo menos, informar a los lectores de este humilde blog de algo que no es verdad.

    Hoy me despierto y recibo la noticia de que «Easyjet pone al 50% todos sus asientos, en todas sus rutas, todos los días a finales de mayo». Lo primero que se me ocurre es entrar en la página ver algún destino para escaparme un fin de semana. En lo primero que pienso es Barcelona, así que selecciono Bristol como origen y Barcelona como destino así como las fechas 9 y 13 de marzo. Veo que son algo así como 50 libras por trayecto (tasas aparte) por lo que me voy a la pestaña calendario para ver los precios de los 7 días anteriores y posteriores. Cual es mi sorpresa que el miércoles, ¿un miércoles?, día 8 de marzo volar desde Barcelona a Bristol cuesta 140 libras, eso significa que costaba antes de la «oferta» 280 libras, algo así equivalente a 400 euros, ¡por un trayecto y sin tasas!. O nos hemos vuelto locos, o yo no lo entiendo.

    He podido comparar estos precios con los de hace unos días y no sólo no han bajado, sino que han subido, lo que quiere decir que estamos ante publicidad engañosa. Ya veremos a ver el miércoles (el martes termina la oferta) si los precios son el doble o no.

    Actualización: se me olvidó enlazar con otras experiencias que tuve con la compañía.

  • Autostadt Wolfsburg

    autostadt wolfsburg turmDe algo de lo que no me arrepiento de haber hecho tantos kilómetros a mi coche durante los primeros meses, fue de haberme recorrido todo el noroeste de Alemania durante mi estancia en Bremen. Sitios como Lübeck, Rostock, Kiel, Hamburg, Hameln (donde el flautista) y otros menos conocidos como Hannover-Münde, Warnemünde, Wilsmar o Wilhelmshaven, por ejemplo, son algunos sitios por los que no dudé en pasar, a pesar de tener que hacerme en algunos casos más de 200 km. diarios.

    Como amante de los coches, no podía dejar de visitar en aquel país la ciudad donde ve nacer todos los automóviles del grupo Volkswagen a nivel europeo (creo que extracontinentales también). Estoy hablando de Wolfsburg (WOB en las matrículas alemanas), ya que ve recibir cientos de visitas diarias por ser la sede central y por poseer un Salón del Automóvil permanente, compuesto por varios pabellones, clasificados por marcas, más uno adicional donde se puede ver la mayor tienda de accesorios de la marca, así como otro donde se puede regresar al pasado y ver la evolución de los automóviles. En los alrededores se puede ver a un lado la fábrica y al otro el Volkswagen Arena (al fondo), el estadio municipal de la ciudad.

    En el pabellón de historia se pueden ver los primeros modelos de Lamborghini (recien adquirida por el grupo), así como de los diferentes motores que se utilizan en toda la gama o la estructura interior de un Beetle, pasando por el Volkswagen Auto 2000 de 1981 por poner un ejemplo.

    (más…)

  • Mi viaje en el EASTERN & ORIENTAL EXPRESS (II)

    Rio KwaiPasados unos kilómetros entre arrozales, se presenta el mayordomo, con una bandeja de plata para ofrecernos un té, además de explicarnos en qué consistirá el viaje, cuando todavía no hemos terminado de ver todo nuestro compartimento, en el que nos vamos sorprendiendo al descubrir cosas nuevas y originales.

    A las 12 horas es el almuerzo. Para ello nos dirigimos a uno de los tres restaurantes que tiene el tren, Siam, Malaya y Singapura. En ellos el chef australiano Kevin Cape y su equipo, compuesto por ocho cocineros,nos hacen degustar sus maravillosos platos, realizados en la reducida cocina del tren. A destacar el delicioso medallón de cordero en zumo de Vindaloo acompañado de puré Taro y champiñones Shitake (espero que no lea esto mi cardiólogo).

    Dado que no puedo leer en viaje (me mareo) y mi mujer se encuentra un poco cansada, ella se retira a descansar y yo me voy al vagón de cola, donde se encuentra la plataforma de observación, la cual está sin acristalar, por lo que se percibe el aire y el perfume de la zona en toda su intensidad.

    Rio KwaiA las cuatro, el tren se detiene por primera vez, en la región de Kanchanaburi, para que desciendan todos los que deseen conocer algo más del mítico puente sobre el río Kwai. No hablo del museo donde existen decenas de fotografías sobre los horrores del mismo, donde murieron cerca de 90.000 hombres.

    Al atardecer, todos los pasajeros vuelven a sus compartimentos para vestirse “de gala» para la cena (las señoras con traje largo y los caballeros con traje). Nuevamente en la cena, las exquisiteces, que servidas ceremoniosamente por los camareros, hacen las delicias de los paladares más exigentes.

    TaiDespués de la cena se puede tomar una copa, ver el paisaje desde la plataforma de observación o retirarse a descansar, que es lo que la mayoría elige, pues el pasaje está compuesto principalmente por parejas de edad media-alta principalmente de Australia, Gran Bretaña, Estados Unidos, Suiza y algún español.

    Por la noche el tren atraviesa los campos del Sur de Thailandia. El mayordomo nos pregunta a qué hora deseamos desayunar. A la mañana siguiente, a la hora acordada, nos sirve un completo desayuno en la intimidad, indicándonos que a las diez y media llegaremos a Padang Besar, localidad fronteriza con Malasia.

  • Reloj en binario (II)

    Reloj Binario

    Si hace dos meses os presentaba un reloj binario, ahora, cámara en mano, os lo presento personalmente.

    En mis aventuras por Berlín pude captar esta maravillosa foto que nos muestra, además del precio, toda la colección de relojes binarios que hay en la tienda. El mostrado en el centro, como se puede ver, es el más barato, 79 euros, y los que están a ambos lados ligeramente atrasados los más caros por 199 euros.

    Lástima que estuviera la tienda cerrada a esas horas…

  • Volkswagen concept.T

    Volkswagen Concept.T

    No se trata del nuevo sucesor del Touareg, el todoterreno de Volkswagen. Tampoco se trata de otro modelo paralelo más económico que el modelo de serie, y dudo que lo vayan a comercializar.

    Es una muestra de lo que se puede ver en el Autostadt de la marca Volkswagen de Wolfsburg, donde se encuentra la fábrica de automóviles. Se trata de un Salón del Automóvil permanente donde se explica la historia de la marca mediante modelos de época, a la vez que se dedica un pabellón a cada marca del grupo, es decir, Audi, Seat, Skoda y la reciente adquisición, Lamborghini.

    La entrada, unos 10 euros creo recordar, incluye el acceso a todos los pabellones, no así a la posibilidad de poner a prueba durante 30 minutos en un recinto con diversos obstáculos al modelo Touareg. La gracia cuesta 30 euros adicionales.

    Si estáis por los alrededores y os gustan los coches, os recomiendo visitar una mañana el recinto, que, como decía el señor de la familia donde yo vivía en Alemania, es lo único que merece la pena del pueblo.

    Si queréis leer algo más de coches alemanes, y no alemanes, os dejo un enlace.