Categoría: viajes

  • De paseo por Berlín (IV)

    Dejando atrás la Brandenburger Tor, giramos a la izquierda por la Ebertstraße, que nos llevará directamente hasta la Potsdamer Platz. En el camino nos encontraremos un monumento a todas y cada una de las víctimas del nacismo, que particularmente no creo que debamos visitar concretamente, pero que está ahí y se puede visitar de pasada.

    potsdamer.jpgCuando llegamos a la Potsdamer Platz, tres edificios terminados en esquina llaman nuestra atención; es la zona más moderna del centro de Berlín, que se levantó inmediatamente después de la caída del muro, a partir de 1993. Algunos piensan que se trata de uno de los mayores solares de obras de Europa, y lo caracterizan como un fascinante espectáculo en el que se reúnen innovación y progreso técnico y en el que se han invertido miles de millones de marcos alemanes (DM) para llevar a cabo enormes proyectos con los que devolver protagonismo a la plaza que fue destruída casi en su totalidad en la II Guerra Mundial. Edificios propietarios de empresas como Daimler Chrysler, Debis, Sony y Deutsche Bahn, la empresa propietaria de los trenes alemanes.

    sony_center.jpgEn el Sony Center, espectacular centro comercial dedicado exclusivamente a la marca nipona, se puede visitar el Filmmuseum, donde se nos invita a emprender un viaje por la historia cinematográfica alemana, desde sus inicios hasta la actualidad, haciendo especial mención a películas como Metrópolis, de Fritz Lang, o estrellas como Marlene Dietrich. Entrando en el edificio colindante de 4 plantas, que pertenece a la tienda oficial Sony, podremos encontrar cualquier producto actual de la marca, donde también se da un paso al futuro con productos en desarrollo, dedicados especialmente a la realidad virtual.

    (más…)

  • De paseo por Berlín (III)

    dom.JPGEn las entradas anteriores hemos ido desde la Alexander Platz, con todos sus monumentos, hasta la Brandenburger Tor, el emblema de la ciudad, antes y después de la reunificación alemana. En este camino hemos dejado una isla, la Museumsinsel, que es formada por el rio Spree que atraviesa la ciudad. Es muy famosa esta isla, ya que se entre otros monumentos, se encuentra la catedral y cinco de los museos más conocidos de la capital.

    nefertiti.JPGEl hermoso Schlossbrücke, construido en 1824 por K.F. Schinkel, nos permite el paso a la isla. Encontraremos en el mismo lado, los edificios que nos interesan, dejando al otro lado el antiguo palacio de la República a orillas del río. Podremos contemplar un enorme parque que nos deja de frente el Altes Museum (Museo Antiguo), donde podremos visitar en la segunda planta el Ägiptisches Museum (Museo de Arte egipcio), donde se encuentra el busto de la reina Nefertiti, y a la derecha la catedral, tercera iglesia que se edifica en este mismo emplazamiento.

    dom_interior.JPGEs en 1905 cuando J.C. Raschdorff edifica un cimborrio con cuatro torres correspondiendo los deseos de Guillermo II. La construcción de la catedral está realizada en granito y arenisca de silecia y está inspirada en la arquitectura renacentista. En su cripta yacen numerosos sarcófagos entre los que se encuentran los ataúdes de Federico I y su esposa, la reina Sofía Carlota. El órgano de su interior es digno de admiración.

    (más…)

  • De paseo por Berlín (II)

    berlin_rathaus.JPGUna vez que abandonamos la Alexander Platz y su reloj analógico internacional, nos dirijiremos al Rotes Rathaus (Ayuntamiento Rojo), construido en 1869 por H.F. Waesermann, con un revestimiento de ladrillos de color rojo, de ahí su nombre. Está compuesto por varias alas y sufrió severos daños durante la II Guerra Mundial, siendo reconstruido posteriormente en los años cincuenta. Sobre la torre del Ayuntamiento, con una altura de 74 metros, ondea una bandera con el emblema de la ciudad, el oso berlinés. Desde 1991 alberga la Cancillería del Senado y es también residencia del alcalde de Berlín.

    berlin_fernsehturm.JPGEn la misma plaza, y casi a nuestras espaldas, encontramos la Fernsehturm (Torre de la televisión) que fue inaugurada en 1969, permitiendo con sus 368 metros divisar casi cualquier punto de Berlín. Se puede acceder, previo pago de la entrada, mediante ascensores hasta la cima, donde se encuentra una esfera acristalada de 32 metros de diámetro con una cafetería giratoria.

    (más…)

  • De paseo por Berlín (I)

    reloj_berlin1.jpgEn alguna entrada anterior os he comentado lo que había podido ver en Berlín en cuanto a temas de motor se refiere, la industria automovilística que eramos capaces de encontrar allí, y la virtud que tiene como presentación de los modelos de las marcas más conocidas del país y del resto de Europa. Esta entrada quiero que sea la primera de una serie de ellas en las que poder mostrar todo el encanto, poderío y cultura que tiene una ciudad que ha sufrido mucho las consecuencias de la II Guerra Mundial con Hitler a la cabeza pero que, poco a poco, tras la caída del muro de Berlín un 9 de noviembre de 1990, comenzó un proceso de modernización, siempre manteniendo los edificios más emblemáticos de lo que fue aquella dictadura.

    reloj_berlin2.jpgComenzamos con el reloj internacional, justo detrás de la Alexander Platz y que nos muestra, de una forma muy curiosa, la hora que es en esos momentos en cualquier lugar del mundo. Lo mejor de todo es que no se trata de un reloj digital, como se puede apreciar en la imagen, algo que sería muy fácil para mostrar una hora internacional, sino de un reloj analógico, aunque algo especial. Consta de dos partes bien diferenciadas: una estática, que es donde se muestran los diferentes lugares del mundo que coinciden en el mismo meridiano, y la otra parte móvil, que da una vuelta al día. Está dividida en 24 partes iguales, donde dentro de cada una podemos ver 5 marcas, que facilitan la visualización de la hora (cada una indica 10 minutos). De esta manera, sirviendo como ejemplo la imagen, en Vancouver, Dawson, San Francisco y Los Angeles, sería la 1:10 aproximadamente de la mañana (10:10 hora local según la segunda imagen). Es un monumento muy visitado y que aparece en todas las guías turísticas de Berlín calificado como «Lo que no te puedes perder», y estoy de acuerdo.

    En la siguiente entrada, espero que sea mañana, os enseñaré los lugares más conocidos de Berlín, como la Brandenburger Tor y la Potsdamer Platz, donde está el Sony Center, un centro comercial de diseño moderno, donde se puede encontrar todo lo que Sony fabrica y vende.

  • Mi viaje en el EASTERN&ORIENTAL EXPRESS (III)

    En Madang Besar cambiamos la locomotora tailandesa por una malaya y continuamos viaje, sin necesidad de ningún trámite burocrático, que ya ha sido realizado por los responsables del tren.

    Una vez que nos ponemos nuevamente en marcha, cambia el paisaje a un frondoso bosque tropical, repleto de cocoteros. Después de una comida para sibaritas, el tren se detiene en Butterworth, donde se ofrece la posibilidad de bajar para efectuar una pequeña excursión a la isla de Penang, famosa por su puente de 13,5 kms el más largo de Asia y el tercero del mundo. Después de visitar las plazas centrales de Georgetown, tomamos un tuc-tuc para dirigirnos a la zona colonial y los barrios de Chinatown y Little India.

    De regreso al tren, la cena de hoy es espectacular, ya que es la última noche. Hoy hay más ambiente en el bar, ya que hay un espectáculo de bailes malayos.

    El tren para de madrugada en la estación de Kuala Lumpur para repostar, continuando hasta Singapur a mediodía siguiente, donde se termina el viaje.

    Singapur es una ciudad cuyo nombre proviene del sanscrito singhapura “singha» significa león y “pura» ciudad, por lo que se traduce en Ciudad de los Leones.


    El regreso a España sirve para recordar los días vividos en este viaje inolvidable.