Categoría: viajes

  • Circule por la izquierda

    Parece el mensaje que lanza el Director General de Tráfico del Reino Unido, o de alguna de sus ex-colonias, pero no, parece ser que es el estilo preferido de conducción de los españolitos de fin de semana.

    No es que me lo invente, solo hay que observarlo en los viajes.

    El sábado 15 de abril, había muy poco tráfico en la A-6 de entrada a Madrid. La noche anterior había estado lloviendo y tuve que desplazarme de Las Rozas a Madrid, a las 11 de la mañana. Pregunta del millón ¿qué carril estaba mojado y que carriles estaban secos?. Muy bien, acertó vd., el que estaba mojado era el derecho del todo y secos el central y el de la izquierda. Motivo………. Nadie va por la derecha.

    No digáis que es que al ir por la izquierda más deprisa, que si el agua del centro va a la derecha ¿por qué no a la izquierda?, lo que pasa es que no circulan por el carril de la derecha.

    (más…)

  • El lago de los cisnes

    Hace unos días escribí una entrada acerca de Swansea, la ciudad de Gales que significaba el mar de los cisnes. Pues bien, esta vez ha sido en Barry donde me he encontrado literalmente con el lago de los cisnes, en Barry, a 20 kilómetros de Cardiff. Era increíble acercarse a la orilla y ver cómo tal cantidad de cisnes se acercaban a ver si les dabas comida o simplemente por curiosidad, lo desconozco. Sea como fuere, y aunque no los conté, había cerca de 100 cisnes (algún patito feo) y algunas menos unidades de patos, y lo más curioso, que estaban todos en la misma parte del lago, dejando el resto desierto.

    Os dejo las fotografías que pude capturar con la cámara:

    cisnes2.JPG cisnes4.JPG
    cisnes3.JPG cisnes1.JPG
    cisnes5.JPG

  • Estuvimos de fallas y… comimos paella

    fallas_paella_2006_1.JPGEn Calpe, ciudad costera alicantina, famosa por su peñon, celebran casi todas las fiestas, nacionales, internacionales, por lo que siempre hay fiestas.

    En este caso es más normal, el tema fallero, por lo que allí montaron dos fallas, una digamos que para adultos y otra para los más pequeños, así como una caseta ferial.

    (más…)

  • De paseo por Berlín (V)

    gedankskirche.jpgDesde el último punto que nos quedamos, el Checkpoint Charlie, deberemos tomar la linea 200 de autobús, cuya parada se encuentra en la Leipziger Strasse, en dirección al Zoologishcer Garten. Una vez hayamos llegado (20 minutos de viaje aproximadamente), veremos una zona comercial. Es lo que se llama City West, donde encontraremos la Kaiser-Wilhelm-Gedächtniskirche, emblema de esta Ciudad Oeste, además de la entrada al zoo presidida por dos enormes elefantes.

    La iglesia, construida a finales del siglo XIX (1891-1895), fue arrasada durante un ataque aéreo en noviembre de 1943. El pueblo berlinés se empeñaron en conservarla en su estado, por lo que adoptó cariñosamente el nombre de «diente hueco». Las obras de restauración, iniciadas en 1959, integraron una ruina en un grupo arquitectónico con edificio centra, sacristía y una nueva torre de 53 metros de altura. Su estructura interior esconde un sugestivo juego de tonos rojos y azules, difícilmente imaginable desde su exterior.

    charlottenburg.jpg charlottenburg_helado.jpg
    Vista del lago de la parte trasera de Schloss Charlottenburg (baño en verano, patinaje sobre hielo en invierno)

    (más…)

  • Coles de Bruselas

    coles_bruselas.jpg¿Alguien sabe cómo crece esta verdura?

    A no ser que especialmente lo sepáis, no vais a adivinarlo. Porque esta verdura, que a mí particularmente no me gusta demasiado, crece de una forma muy curiosa. Estamos acostumbrados a verlas en el plato o en el supermercado sueltas, y he buscado por Google Imagenes y no hay muchas fotos que aparezcan tal y como se da en la rama. Lo descubrí en Monmouth, cuando este fin de semana me decidí a conocer un poco más de geografía galesa y dirigirme hasta el norte, única dirección que me quedaba por descubrir. Y me impresionó.

    paisaje_nevado.jpgUn paisaje nevado, cual Puerto de Navacerrada en época invernal, pero a escasos 30 km. de la costa, y con apenas 2º C de temperatura. Algo realmente que me sorprendió, porque no pensé que en este país fuera a encontrarme nieve en tanta abundancia. Era bonito ver cómo los niños, aprovechando el sabado, se dejaban caer con sus trineos por las laderas de las montañas al lado de la carretera, y sobre todo nostálgico, que me recordó a mí hace unos cuantos años, cuando mis padres me llevaban en vacaciones de navidad a tirarme con plásticos por la nieve.

    A lo que iba, que en una frutería, ya cuando se acercaba la hora de cierre, estaban recogiendo y ví una caja. En esta caja había lo que véis en la primera foto (clic para aumentar): coles de Bruselas en su propia rama. No me sorprendió que crecieran en una rama, sino que no hubiese casi tallo entre la rama y el fruto, además de la densidad con la que crecían en la rama. El dicho «nunca te acostarás sin saber una cosa más» en mi caso se cumplió a la perfección.