Categoría: viajes

  • La rotonda mágica

    Tras un tiempo (varios años) recibiendo emails con fotos de una rotonda mágica que se encontraba en Gran Bretaña, que si tenía 5 rotondas en su interior más una central, bla bla bla

    Rotonda magica

    Cuando vine aquí no me acordaba de esta rotonda -y eso que suelo quedarme con todos los datos referentes a coches y curiosidades- por lo que fue Maximo en una entrada curiosa el que me recordó tal rotonda. Para rematar la faena, SandMan cuando escribió una entrada en Motorpasión, me terminó de picar la curiosidad por ir a verla. Aprovechando un día que fui a Oxford, y pillaba de camino, desvié un poco mi ruta para pasar por la conocida rotonda, en el pueblo de Swindon.

    No me costó nada encontrarla, ya que en Google Maps ya había situado y sólo tuve que seguir los carteles hacia City Centre y te la encuentras de frente. Al ver el cartel se me puso la piel de gallina, puesto que llevaba bastante tiempo con ganas de ir, y el ver que había llegado el momento, pues me gustó. En cuanto vi el cartel le eché una foto (la que abre esta anotación, aunque sea la peor porque se tapa con el árbol) y enseguida paré el coche en el aparcamiento del Burger King que hay allí para acercarme y verla detenidamente.

    (más…)

  • Oxford

    Otro de mis viajes con coche y que tenía ganas de hacer fue a Oxford. Al igual que decía que a Bath no creo que vuelva, a Oxford tengo que volver. Sí, me encantó y volvería a repetir, y eso que el día no comenzó nada bien…

    High Street

    Está a unas 120 millas (200 kilómetros) de Cardiff, por lo que tenía que ser un viaje largo, estudiado, y no para «pasar la tarde». Al llegar, la opción Park & Ride era la más adecuada por las ventajas que tiene de no buscar aparcamiento, estar en medio de la ciudad e ir cómodamente en un autobús. Cuando teníamos todo preparado y dispuesto, nos montamos al autobús. Una vez dentro -y por esto digo que no comenzó nada bien- echo en falta la cámara de fotos. Claro, en una ciudad como Oxford ir sin cámara de fotos… pues como que no pega mucho. Todo el viaje pensando en qué decirle al conductor para volver, y sin volver a pagar claro, aunque ya de perdidos al río, me daba un poco igual pagar o no. El conductor, muy amable, nos dejó subir gratis, ir a por la cámara y volver al lugar de salida en media hora. Una vez con todo encima, empezamos a ver la ciudad.

    (más…)

  • Park + Ride

    parkandride_national.gifTambién escrito Park & Ride o P+R, es como se denomina el hecho de aparcar el coche en un parking en las afueras de una gran ciudad de Gran Bretaña (también hay en Alemania o EEUU), como Oxford, Cardiff, Bath, Bristol… y que además de evitar el tráfico rodado en el centro de la ciudad, además que casi todas las calles céntricas son peatonales, permite encontrar aparcamiento de una forma barata y cómoda, ya que en esas calles céntricas que permiten la circulación está prohibido aparcar. Ni se te ocurra aparcar, porque o bien se lleva el coche la grúa, o bien te ponen un cepo de unas £120 (180 euros) que hay que pagar al instante, y en las que se puede, es necesario dejarse un ojo de la cara para ser legal. El caso es que la mejor opción es utilizar este servicio.

    (más…)

  • Bath, la ciudad romana

    Haberme traido el coche tiene ventajas e inconvenientes. Uno de ellos es tener que estar continuamente pendiente de él en un país donde no sabes las costumbres de circulación, dónde se puede aparcar y dónde no (aquí hay muchos coches en las aceras, en doble línea contínua amarilla…), etcétera.

    Pero uno de las ventajas sin lugar a dudas, son los viajes. La libertad de movimiento que te da es increíble, tanto que un típico día que no sabes qué hacer, coges el coche y vas sin rumbo, uno de mis mejores tranquilizantes y diversiones. Me encanta conducir, no lo puedo negar. Aunque esta vez no fue de esas, sí que aproveche esos días en los que tuve visita, para viajar y conocer ciudades a las que seguramente jamás vuelva.

    bath.jpg

    (más…)

  • Chicken Tikka Masala

    Una receta (en inglés) cuyo ingrediente principal es el pollo cortado en dados y marinado con yogurt y especias. Todo eso se acompaña de una salsa a base de Garam Masala, una mezcla de especias muy utilizada en la gastronomía india, a base de canela, clavo, nuez moscada, pimienta negra y semillas verdes o negras de carmamomo.

    800px-Chicken_Tikka_Masala.jpeg

    Debido a la gran población india que habita en todo Reino Unido, se ha convertido en plato típico, por la gran influencia de los cocineros indios en las cocinas de los restaurantes británicos. Tanto es así que su origen se ha ido mistificando. Desde que se cree que se originó en India, hasta que se convirtió en plato en los restaurantes bangladeshienses de Reino Unido. Hay varias teorías de cuando se originó el plato, probablemente en los sesenta. Unos aseguran que se debió a que un cocinero añadió jugo de tomate cuando el cliente devolvió un pollo «seco»; otros que era una forma de aprovechar las sobras del kebab del día anterior y otros dicen que son la adaptación de recetas indias y británicas.

    Sea como fuera, es el plato típico nacional, con lo que se puede ver lo bien que se come por estos lugares… que utilizan un plato indio como comida típica…