Categoría: coches

  • MPS nuevo nombre de la gama deportiva de Mazda

    Mazda 3 MPSYa son muchas las marcas de automóviles que caracterizan a sus gamas más deportivas con una(s) letra(s) para diferenciarlas de las de serie. Uniéndose a esta iniciativa que ya vemos en Mercedes-Benz (AMG), BMW (M), Audi (S y RS) y otas menos conocidas, Mazda ha añadido las letras MPS a sus modelos más deportivos.

    Comenzó con el Mazda 6, dotado con 260 CV de potencia y tracción permanente a las cuatro ruedas, y ahora está disponible para el Mazda 3, con un motor de más de 200 CV, se dice que estará entre 230 y 250 CV, para competir con modelos como Volkswagen Golf GTI, Renault Megane Sport o Ford Focus ST.

    Yo personalmente no creo que vaya a competir mucho con estos modelos compactos, ya que se trata de una berlina de 5 puertas (el Mazda 3 no existe en Europa en tres puertas), sino que, aunque se desconoce su precio inicial, competirá más con los modelos del estilo del MG ZT.

    Vía elmundomotor

  • Alemania es lo que tiene…(III)

    4002_1.JPGComentaba en entradas anteriores la cantidad de nueva información en el campo de automóviles que había recopilado en un viaje de cuatro días a la que para mí es la capital del país automovilístico.

    Estaréis conmigo en que de siempre los coches italianos se han caracterizado por diseño exterior y belleza en sus formas y líneas exteriores, Ferrari, Alfa Romeo, Lamborghini…; los ingleses por lujo interior y clase, Aston Martin, Rolls Royce, Bentley… y los alemanes por tecnología en motorización, calidad de los elementos utilizados y mejor rendimiento de su potencia, Porsche, Mercedes, BMW, Audi… Los demás países como asiáticos, europeos y estadounidenses no se centran en ningún aspecto para caracterizarlos de manera global.

    Pues bien, siguiendo con el tema, hemos podido ver la pasión con la que viven los alemanes el mundo del motor, los coches, y cuyo mercado es siempre testigo de las primeras apariciones de modelos nuevos de marcas conocidas. No he viajado al país francés para ver las últimas novedades de su marca Peugeot, pero como si lo hubiese hecho. En este caso había un gran concesionario, por llamarlo de alguna manera, de Peugeot, en el que, aunque los coches no se vendían, pudimos observar una muestra de algunos de sus modelos: del pasado, del presente y del futuro.

    En cuanto al coche del presente, algo que ya hemos visto alguna vez, aunque no me suenan fotos auténticas, sino únicamente los de promoción de catálogo de la marca. Aquí las tenéis porque son interesantes. La calidad no es muy buena, puesto que el coche estaba reluciente y en estos sitios hay muchas luces, por lo que el flash si se activa se queda oscuro la parte lejana y casi blanco la cercana, por lo que lo hice con la luz natural (pasa lo mismo con el resto de las fotos).


    407 coupe 407 coupe
    407 coupe 407coupe4.JPG

    Siguiendo con la marca francesa, encontramos al único modelo de Peugeot con cuatro cifras, el 4002, cuyo logotipo se parece a los anillos olímpicos con los ceros, que están superpuestos. Es, por supuesto, un concept car, un coche al que le queda mucha madurez, empezando por la parte interior, y que pasará mucho tiempo hasta que lo veamos en producción, si es que lo llegamos a ver algún día (el de la primera foto también es un Peugeot 4002).

    4002_2.JPG

    Por último, uno alemán, como no iba a ser menos, Volkswagen R32. Aunque ya pude ver alguno en Barcelona de noche y con su color oscuro no pude apreciar detalles, aquí os lo muestro por si os ha pasado lo mismo o directamente no lo habéis visto. Desconozco si ya ha salido a la venta en España, puesto que puede ser importado, pero en Alemania ya tiene precios:

    Motor Potencia
    (CV)
    Consumo
    extr./urbano/mixto
    (l/100km)
    Precio
    (euros)
    3.2
    6 velocidades
    250 15,0/8,4/10,8 32.200
    3.2 DSG 250 13,2/7,8/9,8 33.925

    Y como no, las fotos (espero que las disfrutéis):

    R32_2.JPG R32_3.JPG R32_1.JPG

    Con esta entrada completo la trilogía:

    y la entrada extra sobre Alemania y el mundo del motor:

  • Q7 hybrid, el nuevo modelo de Audi

    q7 hybridHa sido esta misma mañana cuando lo he descubierto en la página oficial de Audi. No había oido hablar de él, y eso que de estas cosas suele hacerse buen marketing viral y sólo se necesitan horas para que todas las páginas especializadas en la materia se hagan eco de tal noticia.

    Pues bien, os cuento yo un poco de lo que he podido leer e informarme en esta presentación flash en español del sitio oficial. Aprovechando la presentaión del Audi Q7 Globe, se ha presentado un concept car con el mismo diseño de allroad pero que además comparte motorización por inyección de gasolina y eléctrico. Esta nueva incorporación, según la marca, permite una aceleración de 0 a 100 km/h en tan sólo 6,8 segundos, 0,6 segundos menos con respecto al motor de gasolina V8 gracias al «boost» del motor eléctrico. Esto es resultado de la unión de dos motores, un motor eléctrico de 200 Nm y 32 kW y un 4.2 V8 de 440 Nm y 257 kW, que le permite un ahorro de combustible, a la vez que se realiza la carga de las baterías del motor eléctrico.

    q7 hybridEl sistema es el que decide automáticamente la interacción óptima de ambos motores, según el nivel de aceleración y potencia que se le transmite por el pedal del acelerador, consiguiendo, en determinadas ocasiones, y cuando el pie del acelerador lleva 3 segundos levantado, la única intervención del motor eléctrico, con la consecuencia de ahorro de combustible y nula emisión de partículas contaminantes al medio ambiente. Si por el contrario se quiere potencia y energía, al pisar el acelerador a tope, se exprimirá al máximo ambos motores, obteniendo lo mejor de cada uno.

    q7 hybridLa motorización híbrida no impide incluir sistemas de seguridad de última tecnología como ABS, ESP e incluso la adaptive air suspension, que permite nivelar en cualquier momento la altura de la suspensión adaptándose a cualquier terreno. Un todoterreno no es nada sin su tracción total permanente, denominada quattro por los ingenieros de la marca, y también se ha pensado en ella a la hora de integrarlo en la mecánica del coche.

    Por el momento, no hablamos de precio.

  • Flecha plateada… ¡y roja!

    mclaren MP4-21

    McLaren ha cambiado sus colores del MP4-21 que siempre le han caracterizado en sus monoplazas. Además del negro, plata y una mínima parte de rojo en el morro, ahora los tres colores están más proporcionados. Ahora entiendo los colores naranja y negro de los monoplazas de test.

    El cambio se debe a la nueva publicidad que ha introducido la marca en defecto de la tabacalera West. El patrocinado será a partir de ahora Johnnie Walker, la marca de whisky. Esto en parte, aunque supongo que mucho tendrán los contratos multimillonarios, a la prohibición de la publicidad del tabaco en muchos de los países donde se celebran Grandes Premios. Esto originará que no podamos volver a ver, al menos de momento, el nombre de cada piloto en la parte lateral de su monoplaza.

    Uno de ellos ya no lo veremos, por lo menos este año, ya que el Gran Premio de Bélgica, Spa Francorchamps, se ha caído del calendario pese a las iniciativas por parte de Ecclestone para salvarlo entrando como promotor, pero al final se ha conseguido lo que se quería. Tengo entendido que era un circuito especial para los pilotos, sensacional y de agradable pilotaje, por lo que no creo que muestren su opinión al respecto. Era un circuito mítico, pero antiguo, y es lo que tiene estar contruyendo año tras año nuevos circuitos, como los recientes de China y Bahrein.

    mclaren mp4-21

    Vía: Motorpasión

  • Autostadt Wolfsburg

    autostadt wolfsburg turmDe algo de lo que no me arrepiento de haber hecho tantos kilómetros a mi coche durante los primeros meses, fue de haberme recorrido todo el noroeste de Alemania durante mi estancia en Bremen. Sitios como Lübeck, Rostock, Kiel, Hamburg, Hameln (donde el flautista) y otros menos conocidos como Hannover-Münde, Warnemünde, Wilsmar o Wilhelmshaven, por ejemplo, son algunos sitios por los que no dudé en pasar, a pesar de tener que hacerme en algunos casos más de 200 km. diarios.

    Como amante de los coches, no podía dejar de visitar en aquel país la ciudad donde ve nacer todos los automóviles del grupo Volkswagen a nivel europeo (creo que extracontinentales también). Estoy hablando de Wolfsburg (WOB en las matrículas alemanas), ya que ve recibir cientos de visitas diarias por ser la sede central y por poseer un Salón del Automóvil permanente, compuesto por varios pabellones, clasificados por marcas, más uno adicional donde se puede ver la mayor tienda de accesorios de la marca, así como otro donde se puede regresar al pasado y ver la evolución de los automóviles. En los alrededores se puede ver a un lado la fábrica y al otro el Volkswagen Arena (al fondo), el estadio municipal de la ciudad.

    En el pabellón de historia se pueden ver los primeros modelos de Lamborghini (recien adquirida por el grupo), así como de los diferentes motores que se utilizan en toda la gama o la estructura interior de un Beetle, pasando por el Volkswagen Auto 2000 de 1981 por poner un ejemplo.

    (más…)