Categoría: motor

  • Flecha plateada… ¡y roja!

    mclaren MP4-21

    McLaren ha cambiado sus colores del MP4-21 que siempre le han caracterizado en sus monoplazas. Además del negro, plata y una mínima parte de rojo en el morro, ahora los tres colores están más proporcionados. Ahora entiendo los colores naranja y negro de los monoplazas de test.

    El cambio se debe a la nueva publicidad que ha introducido la marca en defecto de la tabacalera West. El patrocinado será a partir de ahora Johnnie Walker, la marca de whisky. Esto en parte, aunque supongo que mucho tendrán los contratos multimillonarios, a la prohibición de la publicidad del tabaco en muchos de los países donde se celebran Grandes Premios. Esto originará que no podamos volver a ver, al menos de momento, el nombre de cada piloto en la parte lateral de su monoplaza.

    Uno de ellos ya no lo veremos, por lo menos este año, ya que el Gran Premio de Bélgica, Spa Francorchamps, se ha caído del calendario pese a las iniciativas por parte de Ecclestone para salvarlo entrando como promotor, pero al final se ha conseguido lo que se quería. Tengo entendido que era un circuito especial para los pilotos, sensacional y de agradable pilotaje, por lo que no creo que muestren su opinión al respecto. Era un circuito mítico, pero antiguo, y es lo que tiene estar contruyendo año tras año nuevos circuitos, como los recientes de China y Bahrein.

    mclaren mp4-21

    Vía: Motorpasión

  • Autostadt Wolfsburg

    autostadt wolfsburg turmDe algo de lo que no me arrepiento de haber hecho tantos kilómetros a mi coche durante los primeros meses, fue de haberme recorrido todo el noroeste de Alemania durante mi estancia en Bremen. Sitios como Lübeck, Rostock, Kiel, Hamburg, Hameln (donde el flautista) y otros menos conocidos como Hannover-Münde, Warnemünde, Wilsmar o Wilhelmshaven, por ejemplo, son algunos sitios por los que no dudé en pasar, a pesar de tener que hacerme en algunos casos más de 200 km. diarios.

    Como amante de los coches, no podía dejar de visitar en aquel país la ciudad donde ve nacer todos los automóviles del grupo Volkswagen a nivel europeo (creo que extracontinentales también). Estoy hablando de Wolfsburg (WOB en las matrículas alemanas), ya que ve recibir cientos de visitas diarias por ser la sede central y por poseer un Salón del Automóvil permanente, compuesto por varios pabellones, clasificados por marcas, más uno adicional donde se puede ver la mayor tienda de accesorios de la marca, así como otro donde se puede regresar al pasado y ver la evolución de los automóviles. En los alrededores se puede ver a un lado la fábrica y al otro el Volkswagen Arena (al fondo), el estadio municipal de la ciudad.

    En el pabellón de historia se pueden ver los primeros modelos de Lamborghini (recien adquirida por el grupo), así como de los diferentes motores que se utilizan en toda la gama o la estructura interior de un Beetle, pasando por el Volkswagen Auto 2000 de 1981 por poner un ejemplo.

    (más…)

  • Alemania es lo que tiene…(II)

    Bugatti VeyronContinuando con la anterior entrada que tanto éxito ha tenido, os descubriré ahora el modelo de Bugatti que prometí. Se trata del Veyron 16.4, cuyas características podéis ver en la imagen.

    Una cilindrada de casi 8 litros, 1250 Nm de par motor, 1001 CV y una velocidad de 407 km/h son algunos de los datos de este motor de 16 cilindros en W que chupa en modo mixto la cifra de 24 litros a los 100 km. Ver para creer.

    Unas curvas bellas e imponentes, una parrilla frontal agresiva y unos neumáticos de competición hacen de esta maravilla de la mecánica algo que nos quedemos contemplando boquiabiertos durante minutos, un sueño que nunca haremos realidad y del que no querremos salir nunca, algo bello por dentro y por fuera.

    En la página web oficial navegando hasta el modelo, aparece una foto que curiosamente lleva la misma matrícula (francesa) del que pude tocar en Berlín justo hace 2 años y 3 meses. Ahora, a mi vuelta a la capital alemana, tal y como se puede apreciar en las fotos, la matrícula no es la misma (Studie), aunque la posición de las ruedas del eje delantero delatan, e intuyo, que no ha sido movido en todo este tiempo (sería mucha casualidad).

    Más fotos de esta máquina del asfalto

    Fotos de octubre de 2003


    Bugatti Veyron Bugatti Veyron

    Fotos de febrero de 2006

    Bugatti Veyron Bugatti Veyron
    Bugatti Veyron Bugatti Veyron

    Bugatti Veyron
    Sacada en modo contraste
    por la cámara (no retocada)

    La tercera y última entrega de Alemania es lo que tiene… vendrá cargadita. En primer lugar tomaremos contacto con el primer modelo de Peugeot de 4 cifras (concept car), seguiremos con un modelo coupé de la marca francesa y otro modelo deportivo de Volkswagen. La trilogía está a punto de salir a la luz…¿¡No querrás perdertela!?

  • Volkswagen concept.T

    Volkswagen Concept.T

    No se trata del nuevo sucesor del Touareg, el todoterreno de Volkswagen. Tampoco se trata de otro modelo paralelo más económico que el modelo de serie, y dudo que lo vayan a comercializar.

    Es una muestra de lo que se puede ver en el Autostadt de la marca Volkswagen de Wolfsburg, donde se encuentra la fábrica de automóviles. Se trata de un Salón del Automóvil permanente donde se explica la historia de la marca mediante modelos de época, a la vez que se dedica un pabellón a cada marca del grupo, es decir, Audi, Seat, Skoda y la reciente adquisición, Lamborghini.

    La entrada, unos 10 euros creo recordar, incluye el acceso a todos los pabellones, no así a la posibilidad de poner a prueba durante 30 minutos en un recinto con diversos obstáculos al modelo Touareg. La gracia cuesta 30 euros adicionales.

    Si estáis por los alrededores y os gustan los coches, os recomiendo visitar una mañana el recinto, que, como decía el señor de la familia donde yo vivía en Alemania, es lo único que merece la pena del pueblo.

    Si queréis leer algo más de coches alemanes, y no alemanes, os dejo un enlace.

  • Alemania es lo que tiene…(I)

    chrysler crossfireSi por algo me gusta Alemania además de la gente, paisajes y ciudades es por los coches que allí puedo admirar. Fue la primera vez, allá por octubre de 2003 que vi el serie 6 de BMW en la calle, el primer Chrysler Crossfire, un Bugatti Veyron e incluso pude conducir en agosto de 2004 el nuevo serie 1 de BMW, antes de salir al mercado. En septiembre de ese mismo año pude hacer realidad un sueño que tenía desde hace tiempo: ver una fábrica de coches, pero no cualquiera, sino una de Mercedes-Benz, concretamente la planta de Bremen donde se fabrica el clase C y SLK; allí vi el primer CLS.

    No sólo de Mercedes-Benz va la cosa. También tuve oportunidad de asistir a la Autostadt de Volkswagen, en Wolfsburg. Para los menos entendidos, allí se fabrican los automóviles de la marca, por lo que en la mayoría de fotos oficiales la aparecen con matrícula WOB, para hacer publicidad de la ciudad y porque es donde primero matriculan a sus automóviles.

    eosEsta vez en Berlín pude presenciar el nuevo EOS, un cabrio-coupé con techo duro y el primero (que yo sepa) en el que aparece la combinación techo solar-descapotable. Como primeros datos puedo ofreceros el precio con el que saldrán a la venta (precios extraídos de catálogo alemán):

    (más…)