En motorpasión tienen razón, en f1-live no (he hecho una captura). Lo ha dicho Briatore en la entrevista a ITV1 que acabo de ver repetida: «Alonso has a little bit different strategy as Fisichella» tal y como yo anticipaba esta mañana. No puedo probarlo, pero no miento.
Categoría: motor
-
Análisis clasificación F1 Kuala Lumpur
Hoy nos despertábamos con una nueva sorpresa en la F1. Fisichella, un piloto que quedó fuera de carrera en Bahrein y que siempre ha sido de Alonso como Barrichello de Schumacher, ha sido pole position en Malaysia. Esto nos dice mucho sobre las estrategias de los pilotos de Renault, puesto que el español aparece en un modesto octavo puesto, por detrás de sus competidores Kimi y Michael, a 8 décimas y poco más de un segundo respectivamente.
-
Alonso y Rossi, Rossi y Alonso
Entre los weblogs dedicados al motor no creo que se hable de otra cosa estos dias que los recientes comentarios que hizo Alonso, luego respondió Rossi y finalmente ha respondido el español de nuevo. No os voy a contar la historia otra vez, puesto que lo tenéis en diferentes medios. Enlazaría a f1-live pero estoy en contra de su política de privatizar sus artículos a los socios pasados 2 días de su publicación.
-
El cigüeño, un automóvil exclusivo
Es un vehículo muy raro de ver. Actualmente hay uno en un centro comercial, de exposición.
La producción de los mismos fué muy reducida y actualmente están muy cotizados, ya que son vehículos de muy bajo consumo y aportan una exclusividad a quien lo conduce. No suelen participar en competiciones dado que el diseñador, Enrique Mijallo, el vehículo que conserva lo utiliza en un escuela-taller de mecánica, para enseñar a los alumnos la forma de construir vehículos de una forma artesanal.
Enrique Mijallo conoce todo sobre la mecánica. Comenzó en el taller de Renault de Las Rozas hace más de 40 años. Ha dedicado toda su vida a la mecánica del automóvil. De niño los patinetes que él construía eran los más rápidos y los más seguros, utilizaba los mejores rodamientos y el mejor ensamblaje.
Posteriormente en su dedicación a la mecánica del automóvil ocupó todos los puestos, llegando a director del taller de Rafersa, concesionario de Renault. Ha realizado otras obras en la escuela taller, como la iglesia a escala, una fuente en el Parque París, además de otras varias repartidas por el municipio.
-
La DGT inventa el distraidómetro
Pues sí, el Sr. Pedro Navarro, desgraciadamente Director General de Tráfico, dice que se va a denunciar por ir distraído conduciendo. La noticia exacta del periódico dice “La policia te puede multar con 90 euros si considera que conduces distraído?. Pues muy bien, si se considera que conduces distraído.
Es una apreciación del agente de turno, pues una persona puede ir conduciendo, mirando al frente, con las dos manos en el volante y estar pensando en las musarañas, en su prima o a ver cómo paga la hipoteca de la casa.
No señores, hay que ser más claro y más conciso, o inventan el distraidómetro para medir si el conductor al pasar por el mismo iba distraído o atento o déjense de chorradas, porque puede haber denuncias sin razón, solamente porque se ha mirado mal al agente.
En la misma entrevista dice que “un país en el que aún existen empresas quitamultas no es serio?. Pero bueno, no quiere que nos defendamos, que ellos están en la posesión de la verdad. Debe de haber un medio para que el ciudadano se pueda defender, no el sí bwana.
Ya para rematar comenta que “pide represión y anuncia que fomentará el uso de la bicicleta?. Pero se cree alcalde de algún pueblo o que. Es supuestamente el Director General de Tráfico, carreteras, autopistas, autovías, etc. ¡¡¡Pero si está prohibido circular en bicicleta por autovías y autopistas!!!. Para profundizar más en el tema dice “la bicicleta es la nueva cultura de la movilidad? La usa como vehículo en la ciudad y quiere que esto sea lo más normal . Aquí llueve menos que en Holanda, dice. Hombre claro, pero hay unas cuestas que no veas. En Holanda, es todo, absolutamente todo, llano, no hay ni un cerro, ni una cuesta, nada, todo llanito, con lo cual la bicicleta va fenomenal. Pero en España, salvo raras excepciones, es todo cuesta.
Yo vivo en Las Rozas de Madrid, está la cuesta de San Francisco, la cuesta Mataborricos, la cuesta de … muchas. En Madrid la cuesta de San Vicente, la cuesta de Moyano, la cuesta de……….. En Barcelona no digamos, todas las calles como Aribau y paralelas, son todo cuesta. Para ir de la Diagonal o desde la plaza de Cataluña hasta los números 3xx hay mucha cuesta. Pero bueno, debe de estar entrenado y subirlas con facilidad. Otra cosa es PASEAR por la Diagonal en bicicleta, con su carril especial para bicis. Pero es pasear, no desplazarse.
Ahh, soy cincuentón y todavía uso la bicicleta, no son la GAC ni la DAL que tenía de pequeñito, pero llevo casi 50 años pedaleando, lo cual indica que no estoy en contra de la bicicleta, estoy en contra de los planteamientos absurdos.
Don Pedro, hay que ser más realista.