Categoría: Opiniones

  • ¿Sabes lo que es FON? Te lo explico

    movimiento fonYa lo leí hace algún tiempo en una entrada de Celia Almorox (saludos :D) en el blog de PC Actual y lo primero que pensé es «qué buena pinta tiene». Parece que ha pasado poco tiempo desde entonces, y ya no paro de oirlo en todos lados. Incluso regalan routers de Linksys, que son actualmente los que admiten integrar su filosofía en la tecnología.

    Si no sabéis lo que es, os lo explico, aunque para entenderlo a fondo qué mejor que visitar su página web. Se trata de un movimiento promovido por Martín Varsavsky que pretende crear nodos WiFi gratuitos a partir de conexiones de personas particulares para que online casinos cada uno pueda navegar por Internet sin pagar un duro. Esto puede tener inconvenientes, muchos, pero sobre todo ventajas. La primera es que con un simple software y registro en la página oficial, tendrás casi seguro un HotSpot gratuito allá donde vayas. Como inconvenientes, a primera vista, parecen salir temas de seguridad, pero no, ya que el propio firmware actualizado del router evita que los usuarios FON y la red privada interna no consigan compartirse, por lo que el usuario se asegura privacidad y un mínimo de ancho de banda siempre.

    Yo personalmente pienso que si hay gente que comparte la conexión es porque se fía de los demás, hablando de este movimiento, por lo que si no hacemos ningún mal, este movimiento seguirá adelante y los cibercafés perderán todo el encanto que tenían para los más necesitados de Internet (me incluyo).

    Hay gente que opina de manera diferente, así que aquí os dejo el enlace para que veáis los dos puntos de vista, y otro más para verlo por alguien que trabaja allí dentro.

  • Alonso ¿el más rápido?

    Fernando AlonsoTitular de un periódico de Madrid del 13 de enero de 2006 :

    “Alonso es el más rápido en su estreno con el R26″.

    Si te quedas ahí, parece que ha superado a todos, pero si lees el artículo más adelante aclara “Sólo el Mclaren de Pedro Martínez de la Rosa y el Honda de Rubens Barrichello fueron más rápidos que el actual campeón del mundo». Ahhhhhhhhhhhhhhh.

    Yo me creía que el más rápido era eso, el más rápido, pero no, puedes ser el más rápido aunque haya dos coches o pilotos que van más deprisa que tú. Que lío, no lo entiendo y a lo mejor me estoy liando yo solito.

    Vamos, que la prensa tampoco acompaña a que el «niño» se nos baje del guindo, esperemos que los circuitos aclaren la situación, si de verdad es el más rapido pero llegando el primero, chapeau, como diría mi amigo el francés y si no, pues ya se sabe, ajo y agua.

    Feliz año, más vale tarde que nunca.

  • ¿Por qué siempre Apple?

    intelcore.png Para empezar el blog con buen pie y aunque en microsiervos recomienden no hacer cambios en todo lo relativo a Internet y ordenadores, voy a llevarles la contraria. Simplemente porque yo no he decidido dar comienzo un concurso el día de hoy, así que me tendré que aguantar y aventurarme a probar si es una simple leyenda o de verdad tienen razón. Los resultados hablarán por sí solos.

    Ya tenéis todos muy vistas en diferentes blogs las novedades de Apple que presentó Steve Jobs en su último keynote, e incluso un vídeo colgado de la página. Yo me voy a limitar a comentar los hechos de antes, durante y después de dicho acontecimiento. Me pareció muy buena la idea de comentar minuto a minuto por parte de ALT1040 lo que sucedía dentro de la presentación (todo lo que sea información a tiempo real mejor), ya que iba a presentar novedades importantes, sobre todo tras el acuerdo firmado con Intel. Además, se predijo anteriormente a la fecha lo que podía llegar a presentar, y la mayoría acertaron, por lo que no tendría mayor trascendencia haber dicho en lo que se habían equivocado y en lo que no.

    Fuera de toda duda el acontecimiento fue importante para la firma, y más ahora que su negocio había sufrido cambios, pero no menos que cuando cualquier otra empresa multinacional presenta sus productos, véase IBM, Microsoft, Intel, AMD y otras muchas coreanas y japonesas. ¿Por qué Apple y no otras? Pues la respuesta la tenéis en que los que son mac-eros lo son hasta su muerte, son aférrimos y me parece muy bien seguir algo, apoyarlo y comentarlo, pero no he visto ningún seguimiento por parte de nadie a una presentación de Bill Gates presentando un nuevo Windows, o de Intel con su nueva tecnología en microprocesadores, ni siquiera de Google. ¿Será culpa de la empresa en cuestión que no le da demasiada publicidad al evento? Lo desconozco, pero claro está que Steve Jobs es un gran empresario de marketing y negociador, que se deja querer.

    imac.jpg Parece que han descubierto la rueda estos de Apple. Únicamente aplaudo el diseño, ya que la tecnología que utiliza, tras unos cuantos años de existencia, se ha visto que no era la adecuada porque sino ¿por qué ha firmado un acuerdo con Intel? Cuando presento el móvil con MP3 junto con Motorola llevábamos ya unos cuantos meses con reproductor de este formato en móviles de otras marcas, o cuando ha presentado su accesorio para escuchar la radio desde el iPod.

    Señores, si pretendemos dar información, démosla a partes iguales, ¿o es que no hay mayoría de microprocesadores Intel o sistemas operativos Microsoft y, si me apuráis, Linux?¿Vende más hablar de Apple que de otras compañías?

  • ¡Alonso superior!

    alonso_superior.jpgLos que me conozcan desde hace poco pensarán que me he vuelto loco o me ha dado algo a partir del fichaje Alonso por McLaren. Pues no, no ha sido eso. Simplemente que quería explicar una vez más el porqué de mi guerra con este personaje. Cuando era aún persona, ya que ahora ha dejado de serlo para conventirse en un creído y prepotente, yo le seguía, e incluso le fui a ver cuando todavía corría la Fórmula Nissan y la Open Movistar allá por el año 1997 (en la foto abajo a la derecha). Recuerdo haberle visto en el podio con cuatro gatos a su alrededor, que no debían ser más que conocidos suyos. Recuerdo que mi hermano me dijo «este chaval va a triunfar, acuérdate de esto».

    A medida que fueron pasando los años fue teniendo más seguidores, incluyéndome a mi, y fui el primero en alegrarme que ganara la F3000, debutara con Minardi y fuera dos años más tarde piloto oficial de Renault. En un Gran Premio de Mónaco tuvo la mala fortuna de toparse con Ralph Schumacher y éste le echara, o como queráis llamarlo, de la pista al adelantarle. Tras ello hizo un comentario que no me gustó nada como persona, que no hay que decir jamás por muy alterado que se esté y mucho menos cuando te están viendo muchas personas. «Deberían retirarle la licencia» dijo, y ahí ya fue la gota que colmó el vaso creyéndose superior a un piloto con más experiencia que él, y que si está ahí es por algo.

    (más…)

  • ¿Conducción temeraria?

    Citroen C2Llevo un tiempo pensando en escribir una entrada como esta, pero lo que le ha pasado a mi amigo Cherro el día de ayer ha hecho que me decida. Quizá el título es un poco exagerado pero quien sabe…

    Pues bien, resulta que él se compró un precioso Citroën C2 (del que aún estoy esperando fotos publicadas) a mediados de octubre. Al día siguiente de sacarlo del concesionario nuevo, se fue a trabajar todo emocionado con el coche nuevo, aparcando en un sitio perfecto y cómo no resguardado para que no fuera una presa fácil de los conductores que aparcan «al oído». Cuando salió de trabajar a las 18h. se encuentra con que una furgoneta le ha hecho un raspón en la aleta trasera, pero por lo menos ha dejado papel con sus datos para dar parte a los seguros.

    Estas navidades ha dejado el coche en el taller, ya que tenía vacaciones y utiliza el coche todos los días para ir a trabajar. Cuando vuelve a sacar el coche del taller y se dispone a disfrutar un poco de su coche nuevo (sólo lo había disfrutado impecable 24 horas escasas) se va a comer a un centro comercial y ¡otra vez! le vuelven a dar pero esta vez sin dejar papel.

    Esto es un día a día en España, pero no en Alemania, Holanda, Bélgica, Dinamarca, Suiza…Personalmente puedo opinar del tipo de conducción que en estos países se lleva a cabo y es muy diferente a España. El stress que se tiene en España es propio de países latinos europeos como Portugal, Italia, Grecia…pero no de germanos. La manera y filosofía al conducir que nos diferencia con el resto de europeos es pésima, por no hablar de las malas costumbres al volante de acelerar cuando el semáforo está en ámbar, circular por el carril bus, saltarse semáforos en rojo a las 4 de la madrugada, ir de «listo» en la salida de una autopista y otras cosas menos relevantes. Esto en otros países no sucede.

    Muchas veces pienso que la mejor manera de evitar todo esto es poniendo radares (ya están en proceso), poniendo cámaras fotográficas en los semáforos de cruces importantes, e incluso, aunque algo menos inviable, y de forma paralela a las clases de conducción, llevar 2 o 3 meses, o los que sean necesarios, al conductor a países ejemplares, para que vea por sus propios ojos como se conduce. De todas formas, señales curiosas hay en todos lados. Javi Moya tiene su punto de vista.

    Igual así no echaremos tanta culpa al estado de las carreteras y pensemos que aunque influye, la gran culpa somos nosotros mismos, los conductores.