Categoría: opensource

  • Open source de redes sociales: elgg e insoshi

    insoshi_elgg.jpg

    En su día WordPress se popularizó por llegar en el momento justo y además, por ser bueno, estar desarrollado en un lenguaje fácil, popular y además ser de muy fácil instalación.

    Ahora parece que se están popularizando las redes sociales tipo facebook o tuenti. Es por eso que aprovechando que por temas de trabajo me ha tocado buscar alguna, os voy a presentar dos, que a mi parecer, son de lo mejorcito que hay: elgg e insoshi.

    (más…)

  • LFTP emula SSH desde Linux

    No es exactamente esto, ya que los comandos no van cifrados, pero sí en cuanto a interfaz con el usuario. LFTP permite disponer de una consola de Linux en un servidor FTP remoto, de manera que no es necesario utilizar funciones diferentes y servirá con las que ya estamos acostumbrados en la consola de linux. No es telnet, porque se parece más a SSH, de ahí el título de la entrada.

    El autor de la página indica que sirve para ficheros muy grandes y evita desconexiones del sitio remoto, de manera que es una clara opción si manejas este tipo de archivos. Yo personalmente ayer transferí más de 100 Mbytes en menos de 30 minutos y el resultado fue perfecto. No había utilizado anteriormente ningún cliente FTP por consola, pero la verdad es que me impresionó la cantidad de cosas que se pueden hacer.

    En especial me limité a crear y borrar directorios en remoto con

    rm -r

    y

    mkdir

    como si estuviera en local. ls es otro de los comandos que funciona, aunque tarda un par de segundos, así como las típicas de cd para acceder a un directorio.

    Si por el contrario lo quieres hacer en local, la cosa cambia.

    lcd

    es para acceder a un directorio y para subir un nivel tendrás que utilizar

    lcd -

    Y ahora a transferir que de eso se trata. Hay que tener en cuenta que es necesario estar tanto en local como en remoto en los directorios que se desea, aunque en local es algo difícil darse cuenta. Si deseamos subir ficheros, bastará con

    mput nombre

    y para descargar

    mget nombre

    para subir ficheros.

    Si utilizamos * estaremos indicando los ficheros de ese directorio. Si queremos añadir subdirectorios, utilizaremos

    mirror -v directorio

    para descargar y

    mirror -R directorio

    Si necesitais comandos más avanzados u otros que no se contemplen aquí, podréis leer su manual. No he probado en otras distribuciones pero en Debian está en los repositorios de la última versión 4.0, aunque también se puede descargar el fuente de la página web oficial.

    Sitio Oficial | lftp.yar
    Vía | Cristalab

  • Servidor Firewall: Shorewall+Debian

    Al fin doy señales de vida. Sí, ya lo sé, tengo abandonado el blog, pero me voy moviendo, porque me podéis leer en Racingpasión de vez en cuando o sino, no os preocupéis que os leo yo a vosotros.
    %%anc%%

    'mldonkey'

    La verdad es que estoy absorbido por completo. Entre el trabajo y mis lios de casa con un servidor nuevo y programaciones varias, no paro. De lo primero es de lo que quería hablar y más exactamente de cómo montar un servidor web, samba, ssh… y que además nos sirva de firewall.

    La verdad es que no es muy complicado, sólo es necesario seguir al pie de la letra (si sabes inglés claro) un manual online o descargable en PDF.

    (más…)

  • Elige tu distribución Linux

    linux tuxCada vez más son las personas que quieren investigar y adentrarse en el mundillo del software libre y no tener que piratear pagar programas de Microsoft o cualquier otra empresa, cuando están disponibles de forma gratuita y tienen idénticas características, o más.

    Es por ello que eligen, en la mayoría de los casos, una distribución Linux. Pero ahora es cuando viene el dilema: hay infinidad de distribuciones, desde las conocidas ubuntu, suse, mandrake, debian… hasta aquellas que no son nada conocidas como arudius. Para que esta elección nos resulte un poco más fácil, he encontrado este test que nos hace una serie de preguntas acerca de nuestros conocimientos y requisitos de donde y cómo lo queremos instalar, y nos ofrecerá una lista, por orden de prioridad, de las distribuciones más acordes con nuestro caso.

    Sin duda algo que permite cada vez la inclusión de personas menos familiarizadas con estos sistemas al apasionante mundo de Tux.