Campaña antigua pero divertida y original en la que se muestran las opciones de manera gráfica.
Categoría: motor
-
Conmemoración de 40 años de McLaren en la F1
Si hace 14 días nos poníamos a los mandos del MP4-21 que utilizó Kimi para el GP de Mónaco, ahora he encontrado en la página oficial (que he subido inmediatamente a «youtube»:http://www.youtube.com), un vídeo de cómo fue hecha la insignia que lucía en el centro del volante. Toda una obra de arte de los ingenieros más cualificados.
«Descarga»:http://www.mclaren.com/interactive/video/Steinmetz.wmv el vídeo de alta calidad
-
Ferrari vuelve a adelantar en boxes
De una carrera que ha dominado Renault de principio a fin, con Fernando Alonso a la cabeza, no se puede hablar de lucha por el primer puesto. Sin embargo, por el resto de podium sí ha habido, saliendo victorioso un Schumi y equipo que vuelven a hacerlo perfecto cuando es necesario. Llevamos varias carreras viendo al Ferrari de los últimos años ==-exceptuando el pasado-== y un Michael Schumacher que lucha por todo, y acierta en sus movimientos.
En la salida todo era esperable, los primeros puestos no se movían y seguían así hasta la primera parada de boxes. En las primeras curvas, Webber era arrollado por Ralf Schumacher ==-este hombre tiene un GP bueno y otro malo-== y ambos quedaban fuera de carrera, haciendo salir al _Safety Car_. Uno de los pilotos que corría en casa, Jenson Button, veía cómo en la vuelta número 10, su motor salía ardiendo, acabándose ahí su GP. No tenía muchas aspiraciones a los puntos, puesto que salía desde una muy modesta 17ª posición.
-
Las matrículas en UK (II)
En la anterior anotación nos quedamos en las matrículas estándar, las que vienen de serie y no aumentan el precio a la hora de tener el coche en la calle. En Gran Bretaña, al igual que en otros países europeos y americanos, las matrículas también se pueden personalizar. Es decir, dentro de unas bases, se puede elegir las letras y números de la matrícula (en Alemania sólo eran las letras), de tal forma que la gente, rica -y luego veremos porqué-, se personaliza las matrículas con nombres, fechas o cualquier cosa que les sea familiar o curioso.
La personalización de las matrículas no es gratis, y no pensé que fuera a costar lo que cuesta. En la página oficial indican que puede llegar hasta las £5,000, algo que, personalmente, me parece una pasada.
Como adelantaba, se pueden llevar a cabo dos tipos de personalizaciones. La primera de ellas es la llamada «prefix style» (estilo prefijado), y otra llamada «current style» (estilo actual).
-
Las matrículas en UK (I)
Yo tengo una gran afición por las matrículas. En España de toda la vida le iba preguntando a mis padres de donde era cada distintivo de provincia hasta que llegué a una edad en la que ya no se lo preguntaba, sino que jugábamos a «las matrículas». El juego, muy simple, consistía en conseguir puntos a través de aciertos. Normalmente eramos mi hermano y yo quienes respondíamos ==-los padres siempre se hacen un poco los tontos para ver felices a sus hijos-== durante los viajes, y así de paso, nos aprendíamos las provincias de España. Por culpa de unos degenerados e inconscientes radicales, los niños ya no pueden jugar a este juego, al que creo que todos hemos jugado alguna vez de pequeños, pero ese es tema aparte.
A medida que iba creciendo, en vez de distintivos de provincias, jugaba con mi hermano, cuando llegábamos a casa a ver quién era el que había visto la serie más avanzada, es decir, el coche más nuevo. En la «página de la DGT»:http://dgt.es/estadisticas/estadisticas02_calendario.htm se puede saber la letra que han asignado al último coche matriculado el día anterior, así como el número de matriculaciones agrupadas por provincias de los diferentes tipos de vehículos.
Aunque ahora me sigo fijando en eso, pero en menor medida, me llama más la atención los métodos que los diferentes países siguen para matricular los vehículos nuevos ==-me gusta saber el orígen de todo, y si es de coches, más-==. Para Alemania, «ya lo hice en su día»:http://www.javivicente.com/2006/02/10/autostadt-wolfsburg/, pero para UK, además de haberme enterado hace poco, no he tenido tiempo.