Categoría: motor

  • Aumentan las muertes por motocicletas por la convalidación de carnets

    MotoMis dos temas preferidos para escribir son el automovilismo (quiero incluir a todos los vehículos a motor, es decir, coches, camiones, motocicletas, etc.) y los viajes, por ello la mayoría de los temas sobre los que escribo tratan sobre ello.

    Leo en el periódico que desde que se ha aprobado en noviembre del 2004 la convalidación del carnet, han aumentado las muertes por accidente de motocicleta en un 18,4%. ¡¡Es lógico!!.

    El Sr. Navarro persiguiendo los cinturones de seguridad, las velocidades, etc. Y tiene un tema delante, provocado por él mismo, que aumenta un 18,4% los accidentes mortales.

    Es como si a un piloto de avión, un capitán de barco o un maquinista del Talgo les “regalan» el carnet de conducir, porque como conducen un vehículo más grande…

    También por la misma regla (que me perdonen el simil si alguien se siente ofendido) es como si a un médico le convalidan todas las asignaturas y se hace arquitecto ¿Cuánto durarían las casas?. ¿Llegarían siquiera a mantenerse en pie?.

    No señor, con todos mis respetos al Sr. Navarro, la moto no tiene nada que ver con el coche, NADA. Es un vehículo de dos ruedas, difícil de mantener el equilibrio si no se sabe, la carrocería es el mismo cuerpo, no hay cinturón de seguridad, un derrape es mortal, con lluvia es superpeligroso, etc. ¿Qué le voy a contar que Vd no sepa?. Puedo entender que convaliden el examen teórico, ¡¡Pero el práctico!!.

    (más…)

  • Hay 10.000.000 de conductores imprudentes

    Aston MartinEs una noticia del periódico del 27-10-05. Lo he puesto en número porque parece más grande que en letra. Es una barbaridad.

    Veamos:
    * 3.750.000 reconocen que son un peligro al volante porque no son hábiles dirigiendo un coche, no conocen las normas de circulación y conducen de manera imprudente. La escalofriante cifra de un 17% de las personas con carnet.
    * Otros 3.450.000 se consideran poco conscientes. Otro 15% de conductores peligrosos con los que debemos compartir el camino.
    * Por fin 2.800.000 admiten que son poco prudentes al volante. Otro 12%

    En total tenemos que de los 22.500.000 de conductores, hay un 45%, casi la mitad, que no son aptos para la conducción.

    No debemos subestimar esta encuesta. Da un nivel de mala conducción que a mi, aún siendo pesimista, no se me hubiera ocurrido pensar que era tan elevado.

    Sabemos que hay mucho incívico por ahí, que rompe papeleras, destroza cristales, estrella botellas contra la pared, pinta los muros, etc., pero salvo excepciones, no causa la muerte ni graves accidentes. En este caso sí. El vehículo puede convertirse en un arma mortífera en malas manos y ello debe atajarse sin dilación.

    Sr. Navarro, ahí tiene el reto.

    ¿No es una maravilla poder disfrutar de la conducción de un vehículo como este?, por ejemplo.

  • Limitaciones a los conductores noveles

    Aston Martin DB9 cabrio

    Es que no paramos de meternos con los conductores.

    Yo me pregunto si los que dirigen estos temas (director de tráfico, asesores, etc.) ¿les gusta conducir? Parece que odian los coches.

    La última es que van a estudiar que los conductores noveles no conduzcan de 11 de la noche a 6 de la mañana, porque la nocturnidad dificulta la conducción. No aclaran si cuando haya luna llena si los dejan. Completamente de acuerdo en que la nocturnidad dificulta la conducción, pero tambien debe ampliarse a:

    # Cuando hay lluvia, dificulta tanto o más que conducir de noche.
    # Entradas a las grandes capitales por la mañana o salidas por la tarde.
    # Obras en la carretera mal señalizadas o tipo gymkana.
    # Los fines de semana, con los atascos y el volumen de coches.
    # Las carreteras mal señalizadas y bacheadas.
    # Las señales de tráfico incoherentes, no visibles o que no corresponden.
    # etc

    No señores, el conducir debe ser un placer, una ocasión de disfrutar, el que no lo entienda así que no se compre coche o deje conducir a alguien que sí le guste, pero que no incordie.

    Hay muchos más motivos, como son las personas que están en proceso de separación, al que han despedido del trabajo, al que tiene un problema personal, etc.

    Desconozco las estadísticas, pero estoy seguro que durante el primer año es cuando menos accidentes se producen, porque la persona va con cuidado, luego ya toma confianza y es cuando puede provocar los accidentes.

    Actualmente el 99 % de los nuevos carnets se emiten a personas jóvenes, que tienen los reflejos y las facultades físicas al máximo, no como cuando yo obtuve el carnet, que había personas con 18 años como yo pero la mayoría tenían más de 30, porque el vehículo no estaba tan extendido como en la actualidad (año 1968).

    NOTA: No me afecta personalmente, en casa somos cuatro conductores, el mínimo con 5 años de antigüedad de carnet y el que suscribe con 38 años de carnet y más de 2.000.000 de kms. recorridos, sin accidentes. También es cuestión de suerte lo de no tener accidentes.

  • ¡KITT, te necesito!

    Grand Challenge 2005Esta famosísima frase que tanto he oido en la serie de Michael Knight, el coche fantástico, se puede volver a repetir en los próximos años. Y es que la serie de los 80 que tanto me he tragado, vuelve, pero a la realidad. Ya no será un cochee fantástico, sino uno de calle, el que se pueda conducir por sí solo.

    La Grand Challenge 2005 es lo que pretende. El Pentágono ha celebrado la segunda edición, pero esta vez con ganador. Y digo esto porque la del año pasado, que tenía el mismo objetivo que esta, que 212 km. de desierto entre Nevada y California fueran recorridos por vehículos sin conductor, ha tenido ganador con un tiempo de algo más de 6 horas. Ni más ni menos que estudiantes de la universidad de Stanford han guiado a este vehículo, un Volkswagen Touareg, hasta la meta con la única ayuda de sensores, cámaras y láser, gobernado todo ello por un ordenador central como «conductor». El vehículo en cuestión ha sido programado horas previas a la carrera, cuando la Organización ha publicado el recorrido, para llevar a cabo el éxito. ¿El premio? Ni más ni menos que 2 millones de dólares. ¿El objetivo? Que el ejército americano sea capaz de llevar ayuda, armamento y demás cosas a los territorios bélicos como Irak y Oriente Medio sin necesidad de ninguna persona. Tenéis más fotos aquí.

    A corto plazo esto lo utilizará el Pentágono, pero a largo plazo será una mejora más de los coches de calle, que pueden tener infinidad de ventajas como ayuda sanitaria, por ejemplo. Y si no, esperaos unos añitos.

  • Los ayuntamientos, causantes de averias

    Coche aceraLa verdad es que los ayuntamientos no saben ya qué inventar para fastidiar a los propietarios de vehículos.

    Vean los pobres vehículos de la foto el esfuerzo que han tenido que hacer para subir a aparcar donde lo han hecho, produciendo un desequilibrado de las ruedas, afectando a la dirección y al paralelo del vehículo y en algunos casos, si el propietario tiene prisa por aparcar, puede producirle el reventón de la rueda.

    Todo ello porque a los ayuntamientos se les ocurre poner unos bordillos con losetas desde el mismo hasta la pared, que no tienen ningún fin.

    Igualmente si un peatón, lo suficientemente delgado, pasa por entre el coche y la pared lo puede rayar, es decir, aparcar un vehículo es más peligroso que circular por autopista.

    La fotografía está tomada a las 7 de la tarde, que tiene poca afluencia, a las 9 de la mañana está toda la calle completa de coches encima de las aceras.

    POR FAVOR, un respeto a los peatones. ¿Cuántos atropellos se producen porque el peatón se ha tenido que bajar de la acera porque no podía seguir?.

    Las aceras son para los peatones y deben ser respetadas, así como los pasos cebra.

    No soy un ecologista que esté contra los coches, soy una persona que está contra los malos conductores y mal educados que no respetan a nada ni a nadie.