Autor: Javi Vicente

  • ¡KITT, te necesito!

    Grand Challenge 2005Esta famosísima frase que tanto he oido en la serie de Michael Knight, el coche fantástico, se puede volver a repetir en los próximos años. Y es que la serie de los 80 que tanto me he tragado, vuelve, pero a la realidad. Ya no será un cochee fantástico, sino uno de calle, el que se pueda conducir por sí solo.

    La Grand Challenge 2005 es lo que pretende. El Pentágono ha celebrado la segunda edición, pero esta vez con ganador. Y digo esto porque la del año pasado, que tenía el mismo objetivo que esta, que 212 km. de desierto entre Nevada y California fueran recorridos por vehículos sin conductor, ha tenido ganador con un tiempo de algo más de 6 horas. Ni más ni menos que estudiantes de la universidad de Stanford han guiado a este vehículo, un Volkswagen Touareg, hasta la meta con la única ayuda de sensores, cámaras y láser, gobernado todo ello por un ordenador central como «conductor». El vehículo en cuestión ha sido programado horas previas a la carrera, cuando la Organización ha publicado el recorrido, para llevar a cabo el éxito. ¿El premio? Ni más ni menos que 2 millones de dólares. ¿El objetivo? Que el ejército americano sea capaz de llevar ayuda, armamento y demás cosas a los territorios bélicos como Irak y Oriente Medio sin necesidad de ninguna persona. Tenéis más fotos aquí.

    A corto plazo esto lo utilizará el Pentágono, pero a largo plazo será una mejora más de los coches de calle, que pueden tener infinidad de ventajas como ayuda sanitaria, por ejemplo. Y si no, esperaos unos añitos.

  • Los ayuntamientos, causantes de averias

    Coche aceraLa verdad es que los ayuntamientos no saben ya qué inventar para fastidiar a los propietarios de vehículos.

    Vean los pobres vehículos de la foto el esfuerzo que han tenido que hacer para subir a aparcar donde lo han hecho, produciendo un desequilibrado de las ruedas, afectando a la dirección y al paralelo del vehículo y en algunos casos, si el propietario tiene prisa por aparcar, puede producirle el reventón de la rueda.

    Todo ello porque a los ayuntamientos se les ocurre poner unos bordillos con losetas desde el mismo hasta la pared, que no tienen ningún fin.

    Igualmente si un peatón, lo suficientemente delgado, pasa por entre el coche y la pared lo puede rayar, es decir, aparcar un vehículo es más peligroso que circular por autopista.

    La fotografía está tomada a las 7 de la tarde, que tiene poca afluencia, a las 9 de la mañana está toda la calle completa de coches encima de las aceras.

    POR FAVOR, un respeto a los peatones. ¿Cuántos atropellos se producen porque el peatón se ha tenido que bajar de la acera porque no podía seguir?.

    Las aceras son para los peatones y deben ser respetadas, así como los pasos cebra.

    No soy un ecologista que esté contra los coches, soy una persona que está contra los malos conductores y mal educados que no respetan a nada ni a nadie.

  • Inundaciones en Ty Pont Haearn (II)

    CardiffSiguiendo con el post anterior y despu?s de haber pasado la noche en el hotel, durmiendo de lujo eso s?, llegamos a la residencia a eso de las 12 de la ma?ana para comprobar el estado en que hab?an quedado nuestros pisos y coger algo de ropa, puesto que no nos hab?amos llevado nada. Tras ello, nos habilitaron una sala de reuniones en un hotel cercano (2 minutos andando) para pasar el d?a. Iba a ser largo, puesto que hasta las 20h no ?bamos a poder volver a habitar la residencia, unos en sus habitaciones, otros en unas provisionales. El d?a fue de lo m?s variopinto. Hab?a mantas, almohadas, sillas, moqueta?es decir, todo lo necesario para pasar el d?a. Hab?a incluso hasta comida, caf? y bebida. La comida fue unos cuantos sandwiches y unas bolsas de patatas, adem?s de algo caliente como son las patatas fritas que a todos gustan. Tras el almuerzo la gente hizo de todo. Hubo algunos que se fueron a dar una vuelta por los bares cercanos y otros decidieron matar el tiempo durmiendo o viendo su serie preferida. A eso de las 18:30 se mont? una larga cola en torno a una salita de al lado (?ramos unas 150 personas) porque se acercaba la hora de cenar. Un peque?o buffet con pizza, macarrones y pan, creo que tambi?n hab?a saladitos, montaron para calmar nuestras ganas de echar algo al est?mago. Tras ello, nuestro grupo de espa?oles decidi? comprar bebidas por su cuenta; era s?bado por la tarde y claro, hab?a que empezar la fiesta. Los extranjeros empezaron a seguir sus pasos y all?, aunque con falta de m?sica, empezaron las risas y presentaciones entre todos los de la residencia. A la hora indicada, empezaron a llamar a las personas afectadas a las que les asignar?an otra habitaci?n provisional. La organizaci?n estaba bien montada, puesto que iban por grupos de pisos, seg?n la planta en la que estaban. Al llegar a la residencia nos dieron la llave de nuestra nueva habitaci?n, al igual que una toalla, juego de s?banas, edred?n n?rdico y almohada, para pasar la noche por si se hab?a mojado lo de nuestra propiedad. Al mismo tiempo nos ofrecieron v?veres, para un d?a, ya que la luz la hab?an cortado y la comida que hab?a dentro de las neveras podr?a haberse estropeado. Ahora estoy en la habitaci?n provisional, igual que la anterior pero en un piso de 5 habitaciones, cuando la m?a era de 3. El caso es que en breve nos trasladar?n a nuestra anterior habitaci?n para continuar con la normalidad. Todo ha sido una experiencia, con un final feliz y una demostraci?n que este pa?s, por muy avanzado que sea en tecnolog?a, se encuentra algo tercermundista en otros aspectos. PD: A eso de las 18h de la tarde del domingo, salt? la alarma de nuevo, pero claro, nadie hizo ni caso.

  • Juguemos limpio

    Señal ocultaEn la vida, tanto para premiar o castigar hay dos principios: Inmediatez y proporcionalidad.

    En el caso que adjunto, es referente a una denuncia por exceso de velocidad, producida el 27 de Abril y comunicada el 14 de Julio. No hay inmediatez.Igualmente, como se puede observar en las fotografías, hay un límite de velocidad de 80 kms/h, pero no se ve.

    La foto está tomada a 4 metros y está muy oculta, normalmente cuando se conduce se mira al frente, un poco al lado, dificilmente se puede ver la señal. Creanlo, tengo pruebas, una denuncia por superar los 80 kms. por hora limitados por una señal «invisible». Tampoco hay proporcionalidad.

    Señal oculta

  • Inundaciones en Ty Pont Haearn (I)

    Ty Pont HaearnSi yo sabía que este año iba a ser movidito, por eso, sabía que debía crear un blog contando todas mis aventuras y desventuras durante un año en un país diferente, con culturas y leyes totalmente diferentes y con cosas que llaman la atención con relativa frecuencia. La historia que os voy a contar va precedida de otra, que le sucedió a un compañero, y que es 100% real.

    La forma de entrar a nuestras habitaciones en la residencia Ty Pont Haearn es mediante tarjeta codificada, como en la mayoría de los hoteles modernos. Pues bien, el sábado pasado un compañero, como cualquier otro día, cerró su habitación. Cuando fue a acceder a ella no podía, era imposible ya que su tarjeta se había descodificado. El personal de seguridad, con tarjeta maestra, tampoco pudo acceder a la habitación, por lo que tras idas y venidas se vio 3 noches fuera de casa sin ropa, cama, ni objetos personales, únicamente lo que llevaba encima. El personal de mantenimiento del edificio, un sábado por la mañana, NO tiene encendido el teléfono para ser localizado, por lo que no quedó más remedio que aguantarse (por no decir otra cosa) y tomarse con filosofía lo que le había sucedido.

    La madrugada del viernes 7 al sábado 8 fue algo más increíble, pero totalmente verídico. Resulta que tras observar por una de las ventanas de las habitaciones que estaba diluviando, cuando a las 23:30 nos decidimos a dar una vuelta, era viernes, nos percatamos que únicamente «llovía» por una fachada de la residencia, por lo que no dimos demasiada importancia. Al cabo de 1 hora nos avisa otro compañero que allí se encontraba que está empezando a inundarse la habitación, por lo que nos apresuramos a llegar cuanto antes (5 minutos). Efectivamente, se estaba inundando porque aparentemente se había roto una tubería interior. En mi habitación no ocurría nada, no se observaba agua alguna, por lo que decidí acostarme y pensar que mañana sería otro día. Estaba equivocado, ya que el día iba a empezar una hora más tarde.

    A eso de la 1:30 de la madrugada sube mi compañero de piso, el de la llave que no abría, y me despierta corriendo que la alarma de incendios estaba sonando, cosa que en mi habitación no ocurría ni se oía el más mínimo ruido, mientras yo estaba durmiendo plácidamente. Me visto en un abrir y cerrar de ojos y únicamente cojo el portátil y una mochila, a la vez que un jersey y un abrigo. Hasta las 4:30 de la mañana estuvimos en la calle esperando una solución, que no llegaba, a la vez que la gente se amontonaba en las puertas del edificio desde diferentes frentes; los más tranquilos venían desde sus habitaciones y los más juerguistas, llegaban y se topaban con un camión de 6 bomberos sin hacer nada. La razón era que tenía que venir el responsable del edificio, aun en obras, desde Bristol (a 100 km.) para abrir el cuarto donde están las llaves de paso del agua. A las 3 de la mañana aparece un policia con muuucha tranquilidad (tiene tiempo para cerrar el coche), con cierta curiosidad por lo que había pasado. Es increíble, porque en todo momento pudimos andar a nuestras anchas alrededor de todo el edificio sin cordón policial alguno, mientras no paraba de «chorrear» agua la fachada del edificio.

    A las 5 aparecen dos autobuses que nos llevarían a un polideportivo con mantas, bebida y algo de comida (muy poco), a los que el grupo de españoles no nos subiríamos. Preferimos ir a dormir a un hotel las escasas 6 horas que teníamos hasta poder entrar en el edificio.

    Continuará…