Autor: Javi Vicente

  • Mi viaje en barco

    Días pasados, tuve que llevar el coche de mi hijo a Cardiff, donde se encuentra (se supone) estudiando.

    A pesar de que me encanta conducir, sopesé el viaje, Madrid-París, 15 horas de trayecto, una parte de noche, en otoño quizás con lluvia. Al día siguiente otros 300 kms. hasta Calais y luego otros 350 hasta Cardiff, por la izquierda y con un coche que no es al que estás acostumbrado.

    Había varias alternativas, dos principales, ir en coche hasta Calais y cruzar el canal, bien en ferry en hora y media, bien en tren lanzadera en 20 minutos. Eso era lo fácil.

    La otra ir en ferry desde Santander a Plymouth, la difícil, que es la que escogimos. Digo escogimos (incluyendo a mi mujer) pero toda la responsabilidad es mia.

    Hotel MirasierraEl viaje Madrid-Santander en coche estupendo, parada en Somosierra, km. 99 a tomar café.

    Nueva parada en la provincia de Burgos, al cruzar el Ebro y antes de acometer el Escudo.
    Pasamos el Puerto del Escudo sin dificultad, ni aire ni lluvia, nada, un dia primaveral. Llegamos a Puente Viesgo. El Hotel-Balneario le han ampliado y donde antes entrenaba la Federación Española de Fútbol han hecho unas 25 habitaciones y abajo han instalado la cafetería, eliminando la del edificio antiguo y haciendo más salones.

    (más…)

  • Limitaciones a los conductores noveles

    Aston Martin DB9 cabrio

    Es que no paramos de meternos con los conductores.

    Yo me pregunto si los que dirigen estos temas (director de tráfico, asesores, etc.) ¿les gusta conducir? Parece que odian los coches.

    La última es que van a estudiar que los conductores noveles no conduzcan de 11 de la noche a 6 de la mañana, porque la nocturnidad dificulta la conducción. No aclaran si cuando haya luna llena si los dejan. Completamente de acuerdo en que la nocturnidad dificulta la conducción, pero tambien debe ampliarse a:

    # Cuando hay lluvia, dificulta tanto o más que conducir de noche.
    # Entradas a las grandes capitales por la mañana o salidas por la tarde.
    # Obras en la carretera mal señalizadas o tipo gymkana.
    # Los fines de semana, con los atascos y el volumen de coches.
    # Las carreteras mal señalizadas y bacheadas.
    # Las señales de tráfico incoherentes, no visibles o que no corresponden.
    # etc

    No señores, el conducir debe ser un placer, una ocasión de disfrutar, el que no lo entienda así que no se compre coche o deje conducir a alguien que sí le guste, pero que no incordie.

    Hay muchos más motivos, como son las personas que están en proceso de separación, al que han despedido del trabajo, al que tiene un problema personal, etc.

    Desconozco las estadísticas, pero estoy seguro que durante el primer año es cuando menos accidentes se producen, porque la persona va con cuidado, luego ya toma confianza y es cuando puede provocar los accidentes.

    Actualmente el 99 % de los nuevos carnets se emiten a personas jóvenes, que tienen los reflejos y las facultades físicas al máximo, no como cuando yo obtuve el carnet, que había personas con 18 años como yo pero la mayoría tenían más de 30, porque el vehículo no estaba tan extendido como en la actualidad (año 1968).

    NOTA: No me afecta personalmente, en casa somos cuatro conductores, el mínimo con 5 años de antigüedad de carnet y el que suscribe con 38 años de carnet y más de 2.000.000 de kms. recorridos, sin accidentes. También es cuestión de suerte lo de no tener accidentes.

  • Día de Internet, es lo que toca

    Dia de InternetY como no va a tocar si hoy se celebra en España el primer día de Internet.Es un evento promovido por la Asociación de Usuarios de Internet con un objetivo «Conseguir que el conjunto de la sociedad española, y en particular los no conectados y los discapacitados, tengan la oportunidad de conocer y experimentar cómo Internet puede ayudarles a mejorar su calidad de vida, para reducir así la brecha digital.» para «compartir en una fecha lo que cada uno hace para acercar la Sociedad de la Información (SI) a todos los ciudadanos para manifestar la importancia de las acciones que desarrollan todos los agentes sociales comprometidos con esta realidad.» Esta iniciativa española se propondrá en la Cumbre de Túnez para conseguir un día mundial de Internet.

    Yo particularmente no he tenido mucho tiempo hoy a navegar por Internet, ya que las clases y tareas domésticas como comprar, fregar la cocina y recoger un poco el desorden del fin de semana no me han dejado mucho tiempo. Aún así, quiero aportar este granito de arena a lo que cada vez encuentro el invento del siglo: Internet con sus orígenes en el Departamento de Defensa de los Estados Unidos como medio de comunicación.

    En otro orden de cosas, os voy a hablar de un RSS para Outlook. Resulta que antes que utilizaba muchos ordenadores, llevaba todo el correo en mi pendrive en una aplicacion de la Fundación Mozilla llamada Portable Thunderbird. Se descarga todo el correo en el pendrive independientemente del ordenador en el que lo utilices y puedes acceder a cualquier mensaje incluso offline. Pues el caso es que Outlook es mucho más completo, con calendario, lista de tareas, una gestión mucho más perfeccionada de los mensajes, pero con la pega que no tenía lector RSS. Esto en el mundo de Internet es fundamental, así que buscando y buscando encontré uno de media calidad pero que me soluciona la vida y me avisa cuándo, quién y donde ha «posteado». El plugin, se llama Attensa, y está disponible para Outlook y Firefox, que yo sepa.

    Pues nada, sólo me queda desearos ¡Feliz Día de Internet!

  • Renovación tecnológica: AJAX

    AJAXLLevo días oyendo hablar sobre AJAX (en inglés Asynchronous JavaScript And XML) que no tiene nada que ver con el equipo de fútbol de la ciudad de Amsterdam ni de ese fregasuelos para el hogar, y que aunque a algunos visitantes no les guste la programación, tengo que hablar de ello. Se trata, de una revolución y de una nueva forma de ver Internet. Han sido unos cuantos años con los lenguajes tradicionales de programación para la web, HTML y PHP fundamentalmente, con posteriores introducciones de páginas dinámicas.

    Estamos asisitiendo a una nueva forma de presentar los datos en la Red que permite una interactuación más directa entre el usuario y el servidor donde se aloja la página Web, no es más que otra cosa que Web 2.0. Aunque no queramos, lo estamos utilizando y prueba de ello es Google Mail, Flickr, Amazon y Yahoo Mail en grandes términos. Hay otras muchas aplicaciones, como leo en el blog de PC Actual y Denken Über, pero se dejan algunas: YouSendIt, un servidor gratuito que permite alojar un fichero de hasta 1 Gbyte de tamaño con un límite de 25 descargas, tras lo cual desaparece del servidor. Otra, por ejemplo, que no he tenido mucho tiempo para conocer y que me pareció muy interesante es gOFFICE. Se trata de una suite ofimática online que permite «imprimir» cualquier documento, ya sea texto (Word), presentación (Power Point) u hoja de cálculo (Excel) en formato PDF y de forma gratuita.

    Web 2.0

    Os podría estar escribiendo horas y horas sobre aplicaciones Web 2.0 y AJAX, pero todas ellas, o la inmensa mayoría, están en fase beta, es decir, con errores sin depurar. Esta nueva era de Internet no ha hecho más que empezar, y dará mucho que hablar.

    Yo particularmente, y aunque no esté programado en AJAX ;-), he cambiado el aspecto del blog. No sé porqué la verdad, pero aquí tenéis para criticar todo lo que haga falta. Eso sí os digo, estoy trabajando, en mi proyecto, en un gestor de weblogs multidominio (tipo Movable Type) y que utiliza ASP y XML, por lo que a mi manera, estoy programando en JAJAX (Javi’s Asynchronous JavaScript And XML) que espero estandarizar en los próximos siglos jejeje.

  • ¡Falsa alarma!

    Fire AlarmaBueno, aquí estamos otra vez para contar lo sucedido esta noche, o madrugada mejor dicho. Resulta que aquí se bebe mucho, como en todos los sitios, y sabemos que el alcohol pues hace estragos y cambia la personalidad de las personas. O mejor dicho, saca a relucir lo que, bajo sin estos efectos, nadie se atrevería a hacer.

    Y estoy hablando de presionar un botón de alarma de incendios. Sí, sí, como lo leéis, alguien esta madrugada a eso de las 6 no se le ha ocurrido mejor idea que apretar un botón que activaba la alarma de incendios. Ha sido en el piso 14º, 3 más arriba de lo que yo vivo y claro, ha habido cierta indecisión de si era verdad o mentira, tras los últimos incidentes. El caso es que 3 coches de bomberos en la puerta hacían pensar que esta vez no era falsa alarma. Pero todos estábamos equivocados, a la hora de desalojar el edificio, no creo que estuviéramos todos abajo y de confirmar la falsa alarma, sobre las 7:20 de la mañana, cada uno otra vez a su habitación, o donde estuviera en el momento del desalojo.

    Aquí las discotecas, bares y pubs, cierran, excepto un par de ellos y que están alejados de la ciudad, a las 3 de la mañana, dejando de servir alcohol a las 2. Esto significa que aún no ha dado tiempo a disfrutar suficiente, por lo que la gente «se divierte» haciendo lo comentado en este post. Tengo entendido que Reino Unido, o Gales, o como se quiera llamar, es el país más vigilado, con cámaras de televisión en circuito cerrado (CCTV) de todo el mundo así que espero que al «gracioso de turno» le den su merecido y que no haya más de estas. Me veo en el día que sea verdad y que nadie se lo crea. En fin, cosas que pasan en la vida.