Autor: Javi Vicente

  • Google personalizado

    GoogleYa es una realidad. Y no es por llevar la contraria a mi ex-compañera de PC Actual en su post publicado sobre la próxima competencia de Google y Yahoo de origen europeo, sino porque Google será Google hasta que se demuestre lo contrario.

    Quiero decir, que ya ha aparecido la personalización de la página del famoso buscador que tantas cosas ha encontrado simplemente indicándole una palabra aproximada. Por no hablar de la cantidad de dinero que ha dado a las personas que aunque no han conocido el algoritmo de búsqueda, sí han sabido posicionarse en lo más alto en la Web. Todo ello trasladado a nuestro escritorio mediante Google Desktop y Google Desktop 2, que por cierto, acaba de publicar su versión final, aunque por ahora disponible únicamente en inglés.

    Microsoft con su Live Beta se ha metido de lleno en el usuario de Internet de ahora, y aunque tarde, han sabido hacer las cosas y llevar la empresa por el camino que el cliente final quiere, y es Internet. De todas formas me parece algo «light» por ahora, la versión «interactiva» del nuevo Microsoft por no hablar de la Office donde se puede registrar uno, pero no tocar, que es lo que todo usuario quiere. ¿Seguirá la misma política de las «betas» como Google?

    (más…)

  • Trilogía Turca III (Queda mucho camino)

    Cartel turcoLes queda mucho camino para entrar en la comunidad europea, llevan un retraso de 30 años mínimo en algunos temas y cientos en otros.

    En primer lugar está la educación. Si estás cruzando un semáforo y se pone rojo, deben esperar a que termines de pasar. Los pasos de cebra no existen. Las papeleras tampoco. Todo se tira a la calle tal cual, sin ningún reparo. Siguiendo con la educación, cuando entras a comprar algo te dicen el precio, tú dices que no y te preguntan cual es tu precio. Si se lo dices y es muy bajo, te echan de la tienda, sin más contemplaciones.

    Las señales de tráfico (supongo que la señal de la foto es un STOP), deberán cambiarse, dicha modificación supondrá un enorme gasto y un cambio tremendo para los turcos. Hay muchas diferencias, a mi entender.

    Vas por la calle y el que viene de frente, aunque tú te apartes un poco él no se aparta, con lo cual estás constantemente tropezando con los peatones.
    En el taxi que cogimos el primer día, el taxímetro marcaba 8 liras y habríamos recorrido 3 kms. A los 200 metros saltó de 8 a 21,50. Le digimos al taxista que nos había engañado, lo reconoció y nos cobró 10. Bonito eh!!.

    (más…)

  • Trilogía Turca II (El día a día)

    MezquitaAyer hablábamos del primer contacto. En principio es duro, pero se resiste. Hoy voy a comentaros el día a día, poco más o menos.
    Nosotros estábamos alojados en el Hotel President, en el centro de la ciudad antigua, a 5 minutos del Gran Bazar y a otros 5 de la Mezquita Azul y de Santa Sofía.

    En principio no hace falta despertador, sobre las 5 o 6 de la mañana, de las mezquitas, que tienen instalados unos potentes altavoces en los minaretes, se oyen los cánticos de llamada a la oración. No estoy en contra ni lo critico, solamente lo cuento. La llamada dura aproximadamente 10 minutos, no es melódica, es un potente grito. El que no tenga un buen sueño ya sabe a que hora hay que despertarse.

    Una vez que sales a la calle, nosotros tuvimos mala suerte y siempre estaba lloviendo, procuras que si vas por la calzada no te atropellen, si vas por acera, que no estén sueltas las baldosas y te salpiquen ni te escurras.

    Hay mucha actividad, mucha gente con carretillas, muy voluminosas pero entiendo que no muy pesadas, mucha gente con bolsas, furgonetas cargando o descargando mercancia. Todo Estambul, al menos la parte vieja, es toda un mercadillo.
    Recorres mas o menos el camino previsto para ese dia y entras en una mezquita. En realidad son unas construcciones fantásticas, muy bonitas e impresionantes generalmente.

    MezquitaPasa como con el resto de temas, cuando has visto dos ya has visto todas, por lo general, puede haber matices, pero es así. Una construcción que me encantó fué lo que denominan «la cisterna», en realidad es un depósito de agua de abastecimiento a la ciudad. Tiene grandes pilares y es subterráneo. Explican que fue construída como tal, pero yo creo que eran unos baños y ahora lo han reconvertido.

    (más…)

  • Trilogía Turca I (¡¡Sobrevivimos!!)

    Hotel MarmaraEl pasado Puente de los Santos (por poco paso a ser uno de ellos) he viajado a Turquía con mi esposa y unos amigos. En realidad solamente a Estambul, porque no había más días.

    Yo siempre he deseado viajar a paises más cultos que el mio, más limpios, mas avanzados, más……, pero bueno, al final me decidí a viajar.

    En primer lugar llegas al aeropuerto y hay una cola tremenda, tu vuelo más alguno que había por delante. Hay unas 6 ventanillas. Dicha cola es para pagar 10 euros por persona por entrar en el pais. El funcionario abre el pasaporte por la primera pagina que pilla y le pega un sello, similar a los de correos.

    Un poco mas adelante hay unas 20 colas, tantas como ventanillas de funcionarios están abiertas. Aquí hay una cámara que está filmándote durante todo el rato, además de ser un proceso muy lento. Un matrimonio que estaba delante de mi con 3 niños pequeños (3, 5 y 7 años), tuvo que enseñarlos varias veces, cogíéndolos en brazos porque la camara no llegaba a ellos. Al final te dejan entrar en el pais y recoger las maletas. Desde que bajas del avión hasta que llegas a la calle pasan más de 40 minutos. Sin exagerar.

    (más…)

  • La famosa gripe aviar

    Gripe aviarDada la insistencia de cierta persona para que escriba este post he decido hacerlo aunque sigo sin tener clara que visión darle: ¿Doy mi lado más pesimista sobre otra gran pandemia que pasará a formar parte de la historia mundial…o sólo me dedico a explicar brevemente lo que ya más o menos todos sabemos por las noticias? Bueno comenzaré y que sea lo que Dios quiera.

    ¿Qué es la gripe aviar? La gripe aviar es un tipo de virus que afecta generalmente a las aves. Este virus dispone de varias cepas derivadas todas ellas de la gripe tipo A. Este virus aunque más de uno lo haya escuchado hace poco por primera vez, fue descubierto hace más de 100 años en Italia y ha actuado en varios puntos del planeta.

    ¿Cómo se contagia? Se caracteriza porque es altamente contagioso entre aves de corral y sobrevive durante largos periodos de tiempo, especialmente a temperaturas bajas. De momento se han encontrado muy pocos casos de contagio de ave a persona; para que se dé esto se tienen que cumplir unas circunstancias muy específicas como son: estar en contacto directo con las aves o con sus excrementos y unas condiciones de higiene desfavorables. De momento no se ha constatado como peligro de infección comer pollo o derivados.

    ¿Vacunarse contra la gripe común es suficiente para no contagiarse? No, vacunarse contra la gripe común es solo aconsejable como cada año para las personas que pertenezcan a un grupo de riesgo (mayores de 65 años, personal sanitario, enfermos crónicos). Esta vacuna sería efectiva contra la gripe aviar si el virus mutara e intercambiara su material genético con una cepa de gripe humana o, en otro caso, se combine con otra cepa de gripe dentro de un mismo portador y cree así una mutación capaz de reproducirse y transmitirse entre humanos, con la mortalidad de la gripe aviar y la facilidad de contagio de la gripe convencional.

    (más…)