Autor: Javi Vicente

  • Novedades para el 2006

    Revolucion LinuxNos habla Juanky, el jefe de laboratorio de mi revista preferida de informática :-D, PCA, en su post de hoy que van a tratar muchas novedades en la revista. Enumera una pequeñísima parte de ellas, pero sobre todo se centra en el hardware: PS3, Blu-ray Disc y HD DVD, nueva microarquitectura de Intel y TDT (Televisión Digital Terrestre), además del sistema operativo de los de Redmond, Windows Vista.

    Está claro que eso son algunas y que como él mismo admite «estas y otras muchas novedades que sin duda habré olvidado en mi post«, se le quedan en el tintero otras muchas. No voy a hacer crítica sobre eso, siempre constructiva, sino del tipo de novedades que habla, me explico.

    Mucho hardware y poco software. Con esto quiero decir que aunque sin el hardware, el software no es nada, ya que no hay donde hacerlo correr, creo que en el tema de Internet y la programación se está avanzando a pasos agigantados, incluso más que en tecnología, puesto que ahora lo que se lleva es Internet, y todo está orientado hacia ello. Habrá novedades de la que para mí es empresa líder en este tipo de productos, Google, pero también tendrán algo que decir sus más directos rivales como son Yahoo y Microsoft con MSN y Office Live. Cómo no íba a comentar la VoIP, que bajo mi punto de vista tendrá su más completa integración en los hogares en el próximo año, al igual que nuevas empresas que surgirán para que Internet sea el centro de todo y que nada funcione sin su ayuda.

    ¿Será Windows Vista el último sistema operativo offline que saque Microsoft? ¿Se adelantará Google con su nuevo sistema operativo basado en Web? ¿Tendrá Firefox otro rival con Googlefox? ¿Aparecerá otro lenguaje de programación web similar a AJAX? ¿Aparecerá el rival de la televisión en internet que tanto se habla como Google TV? ¿Qué dirá Linux a todo esto? ¿Podremos programar la lavadora, lavavajillas, aire acondicionado y demás aparatos del hogar desde cualquier sitio a través de Internet sin sorprendernos? ¿Se impondrán los coches eléctricos o ecológicos de hidrógeno a la gasolina y diésel en nuestro país?

    Creo que algunas de estas preguntas no se podrán responder el año que viene, pero otras sí. De todas formas, estamos seguros que se encontrará la solución para hacernos la vida mucho más fácil con Internet.

  • ¡Nieve!

    Nieve¡Ya han caído los primeros copos! Como comentaba en un post anterior, la temperatura era muy baja aquí en Cardiff y, aunque estuviéramos a escasos metros del mar, ¡ha nevado!

    No recuerdo haber tocado la nieve a estas alturas de noviembre, porque en Madrid si nieva es la última semana de diciembre o la primera de enero, salvo contadas ocasiones, pero nunca tan pronto.

    Sea como fuere, aquí tenéis una foto de mi coche con nieve hecha esta misma mañana (de cerca no que está muy sucio ;-). No he podido hacer una foto panorámica de «tejados blancos» porque el sol da por la mañana a mi ventana y no tengo una cámara profesional.

  • Gracias MyPhotoFun

    MyPhotoFunLa verdad es que la idea que tuvieron estos chicos de MyPhotoFun era de esperar, y tan sólo faltaba implementar un sistema de gestión práctico, un entorno amigable y un programa que apenas ocupara en el ordenador de forma local, pero que sirviera para lo que estaba pensado. Ellos lo hicieron y así surgió la idea de imprimir las fotos en varios formatos, ya sea calendario, álbum grande o álbum algo más pequeño con diferentes opciones de encuadernación e innumerables plantillas de colocación de texto y fotografías.

    Así, en el mes de Julio-Agosto de la revista PC Actual (número 176), probó Pablo Fernández el excelente resultado, con una relación calidad/precio de 9,4 puntos, así como también comentó Celia en el blog oficial de la revista. Yo ya me había animado a regalar por aniversario de bodas un álbum a mis padres, influido también por la oferta de 2×1 válida hasta el 15 de septiembre.

    La calidad me pareció bastante buena, y la capacidad de personalización enorme, por lo que decidí encargar otro, con la misma oferta, para hacer un regalo original y diferente. En este caso también me regalaron una camiseta con el envío, sin cargo adicional.

    El otro día recibo un correo informándome de la campaña de navidad. En ella aparecía un enlace con un código para regalarme un calendario personalizado, un detalle que. aunque no he disfrutado de momento, no voy a dudar en hacerlo. Cuando tenga un poco de tiempo configuraré el calendario y lo recibiré sin cargo adicional en casa.

    De esta manera, es como se hacen las cosas. Un simple detalle con un cliente, hace ganar mucho como empresa gastando muy poco, y que hablen bien, tal y como yo estoy haciendo, y no cobrando hasta el último céntimo en llamadas por parte de algunas compañías, sin tener un detalle. Es un detalle, no le cuesta nada a la empresa en determinadas fechas hacerlo, y consiguen en el cliente una sonrisa de oreja a oreja 😀

  • Mare Nostrum, el «monstruo» tecnológico español

    Ya comenté una vez en el blog de PCA la potencia y utilidad que sería dotar a un país como España de una tecnología tan avanzada y que fuese la referencia de todos los cálculos complejos en temas de investigación en diversos campos como automoción, biomedicina, genética, viaje espacialy climatología, entre otros.

    Marenostrum Barcelona

    Pues bien, aunque lleva funcionando 7 meses en la UPC (Universidad Politécnica de Cataluña) en una antigua capilla que se conoce como Torre Girona, fue presentado ayer e inaugurado por diversas personalidades de las tres entidades públicas que forman el consorcio: el Ministerio de Educación y Ciencia, con un 51%, la Generalitat catalana (37%) y la propia Universidad con un 12%.

    Aunque cuenta con un presupuesto inicial de 6 millones de euros, puede verse aumentado por determinados acuerdos con empresas. Tanto es así, que ya han comenzado a utilizarlo la Universidad de Alicante para estudiar las propiedades microscópicas y macroscópicas de los materiales. También ha servido a investigadores de la Politécnica de Madrid para investigar las turbulencias de aire que se crean en las alas de los aviones; y ha arrojado luz a un proyecto sobre el «Big Bang» de la Autónoma de Madrid, así como otros de menor importancia como son la predicción de la calidad del aire y de fenómenos naturales para evitar catástrofes. Actualmente se trabaja para investigaciones sobre supercomputación, genómica -como el despliegue de las proteínas-, o simuladores de cambio climático.

    En esta presentación también comentaron la multiplicación de su potencia en 25 veces en el año 2008, ya que se está trabajando en el nuevo proyecto Mare Nostrum 2.

    Recordemos que la potencia de este gran superordenador, fabricado por IBM, se sitúa en 40 TFlop/s pico equivalente a 40 billones (con b) de operaciones por segundo. Su memoria principal es de 9 Terabytes que para hacernos una idea, equivale a 18.000 PC y su consumo eléctrico son 600 Kw, algo así como 15.000 bombillas de 40 W, cinco veces menos que el mayor ordenador del mundo ubicado en Japón. Esto es posible gracias a sus 4,564 procesadores con tecnología Power, lo que le sitúan en el cuarto ordenador más potente del mundo.

    El periódico El Mundo realizó en su día un reportaje gráfico que podéis ver aquí.

  • Empieza la temporada de ski

    Ski Baqueira

    Aunque ya lleva unos días nevando en muchas cotas españolas y haciendo frío en la mayor parte de España (creo que mañana llega la ola de verdad), empiezo a preparar, a distancia eso sí, mi ropa de esquí.

    Dentro de un mes y dos días, más concretamente el día de Navidad (25 de diciembre) me voy a ir a esquiar con mi family como es habitual a Baqueira. Sí, allí donde va El Rey, Pujol, Aznar y demás personalidades políticas, e incluso del mundo de la música, como una vez pude comprobar cruzándome en el telesilla con el cantante de Jarabe de Palo.

    Con este ya es el 6º ó 7º que voy allí, pero es que hace casi 10 años que fuimos por primera vez y nos ha gustado tanto que siempre que podíamos y conseguíamos plazas en algún hotel o apartamento nos íbamos allí. Lo solíamos hacer en Año Nuevo, la primera semana del año, pero este año es diferente porque no dependemos del curso, bueno yo aun sí, y en cuanto a precio y disponibilidad de plazas era lo mejor.

    A continuación, y a modo de información, os pongo una lista de las estaciones de ski en las que he estado y su página oficial, por orden de preferencia 😉

    Baqueira Beret(Pirineos, España)
    Val d’Isere – Tignes (Alpes, Francia)
    La Plagne (Alpes, Francia)
    Pas de la Casa – Grau Roig (Pirineos, Andorra) (*Ahora llamada Grand Valira)
    Pal – Arinsal (Pirineos, Andorra)
    Saint Lary (Pirineos, Francia)
    Sierra Nevada (Sistema Penibético, España)
    Cerler (Pirineos, España)
    Valdesquí (Sistema Central, España)

    No me queda más que decir ¡Feliz temporada de Ski 2005/2006!