Blog

  • Corre sin ser pillado

    Juego chorra donde los haya, permite adquirir habilidades a la hora de evitar los flashazos de los radares de tráfico. Se asemeja a los de Reino Unido -de otros países en los que he estado no recuerdo- por la zona rayada pintada en la calzada, que indica la zona de alcance la fotografía. Para pasar un rato aburrido…

  • Park + Ride

    parkandride_national.gifTambién escrito Park & Ride o P+R, es como se denomina el hecho de aparcar el coche en un parking en las afueras de una gran ciudad de Gran Bretaña (también hay en Alemania o EEUU), como Oxford, Cardiff, Bath, Bristol… y que además de evitar el tráfico rodado en el centro de la ciudad, además que casi todas las calles céntricas son peatonales, permite encontrar aparcamiento de una forma barata y cómoda, ya que en esas calles céntricas que permiten la circulación está prohibido aparcar. Ni se te ocurra aparcar, porque o bien se lleva el coche la grúa, o bien te ponen un cepo de unas £120 (180 euros) que hay que pagar al instante, y en las que se puede, es necesario dejarse un ojo de la cara para ser legal. El caso es que la mejor opción es utilizar este servicio.

    (más…)

  • Artículos eróticos en los aseos

    Disclaimer: esta entrada tiene contenido erótico para mayores de 18 años. Sigue leyendo en caso de superar la edad.

    No recuerdo haber visto una máquina expendedora de productos eróticos en ningún lavabo de España. No se trata de una máquina normal que pueda vender preservativos de todas formas, colores e incluso sabores… Se trata de una máquina de una «web»:http://www.naughtyvend.com/ (con apariencia normal), que vende una serie de artículos sólo en venta en los sex-shops, o eso dicen, porque no he visitado ninguno (de verdad de la buena) y que vimos en un pub típico que se puede comer a cualquier hora del día y que por la noche utilizan como «bar con música alta».

    Son dos diferentes, la de la izquierda en el lavabo masculino y la derecha en el femenino. No, no me metí, sino que iba con compañía femenina y decidimos comprobar si vendían lo mismo, a lo que la respuesta resultó ser que no, por pequeños cambios, por lo que pongo las dos fotografías.

    (más…)

  • No alcohol

    Desconozco a cuánto asciende la multa por hacer _botellón_ en Madrid, Barcelona o cualquier parte de España, pero en Oxford (Reino Unido) la «multilla» asciende a £500 que al cambio son unos 750 euros nada más y nada menos. ¡Cuidadito con beber por la ciudad más _estudiantil_ de Gran Bretaña!

    no-alcohol.jpg
    _Trabajando por un Oxford más seguro_

  • Textile

    Aunque haya estado de exámenes las pasadas semanas, he estado probando cositas a nivel interno. Una de las que me dio por probar en su día, y no había hecho ninguna reseña, fue Textile. He estado buscando alguna definición oficial, pero ni en la «Wikipedia»:http://wikipedia.org ni en ningún sitio hay nada, todo se refiere a la industria textil; únicamente se encuentran sitios, como el «primero»:http://textism.com/tools/textile/ que aparece en Google, que permiten la introducción de texto con _textile_ y generan el HTML. En realidad es un «web text generator» que simplifica la escritura con códigos («aquí hay un manual»:http://bradchoate.com/mt/docs/mtmanual_textile2.html) en vez de etiquetas HTML y que ahorran tiempo, puesto que son muy sencillos. Por ejemplo:
    * ==*negrita* –>== pone el texto en *negrita*
    * ==_emphasis_ –>== pone el texto en _cursiva_
    * ==*elemento 1 *elemento 2 –>== pone una lista desordenada como la que estáis viendo. Si en vez de ==*== ponemos ==#== se traduce en ordenada.
    * ==»Javi Vicente»:http://www.javivicente.com –>== Crea en un enlace a «Javi Vicente»:http://www.javivicente.com

    Sencillo, ¿no? Pues si te animas, para «WordPress»:http://wordpress.org hay varios _plugins_. Estuve probando unos cuantos y el que más me convenció fue el de «Huddled Masses»:http://www.huddledmasses.org/jaykul/textile-plugin-26-released/ que encontré a través de «yukei.net»:http://www.yukei.net/2005/10/quiero-escribir-con-menos-codigo-y-mas-contenido/ puesto que otros que había probado me creaban el mismo problema que a él: me estropeaba el código y lo hacía ilegible.

    Sobre todo para los más avanzados en WordPress ==-a mi padre no le voy a obligar a utilizarlo…-==, os recomiendo esta mejora, y más si escribís de media dos o tres _posts_ diarios, porque ahorra mucho tiempo y los códigos son muy sencillos de utilizar. Ya me contaréis la experiencia 😉