Blog

  • Bath, la ciudad romana

    Haberme traido el coche tiene ventajas e inconvenientes. Uno de ellos es tener que estar continuamente pendiente de él en un país donde no sabes las costumbres de circulación, dónde se puede aparcar y dónde no (aquí hay muchos coches en las aceras, en doble línea contínua amarilla…), etcétera.

    Pero uno de las ventajas sin lugar a dudas, son los viajes. La libertad de movimiento que te da es increíble, tanto que un típico día que no sabes qué hacer, coges el coche y vas sin rumbo, uno de mis mejores tranquilizantes y diversiones. Me encanta conducir, no lo puedo negar. Aunque esta vez no fue de esas, sí que aproveche esos días en los que tuve visita, para viajar y conocer ciudades a las que seguramente jamás vuelva.

    bath.jpg

    (más…)

  • Código válido en XHTML de tus vídeos preferidos

    Desde hace unas semanas llevo buscando la manera de validar el blog con los estándares de la W3C para los diferentes tipos de archivos: XHTML, CSS y RSS. No sirve de nada ponerlo o no, pero el caso es que el icono que podéis ver en el pie de página queda bonito y me gusta, además de ser una manera de evitar que en unos navegadores el diseño sea diferente a otros. Si lo es, como pasa actualmente con IE y las imágenes de bordes redondeados de la barra lateral, es porque NO cumple los estándares.

    Una de las mayores dificultades que encontré para la validación fueron los vídeos de Youtube. La verdad es que desconozco el motivo por el que la página muestra un código erróneo para mostrar sus vídeos en cualquier página web, porque el resultado es el mismo. El caso es que decidí ponerme a investigar y llegué hasta Noséqué.net de manera que ya lo tenía casi todo hecho. Una vez que tenía el código:

    <object type="application/x-shockwave-flash" style="width
    :425px;height:350px" data="http://www.youtube.com/v/XXX">
    <param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/XXX"
     /></object>

    donde XXX es el ID del vídeo, que es una cadena sin significado alguno que sirve para identificar el vídeo. Sólo es necesario reemplazar este identificador por el del vídeo en cuestión y todo perfecto.

    youtube_code1.jpgAhora, parte de mi cosecha, es la inclusión de un quicktag en el panel de escritura de «WordPress»:http://www.wordpress.org, que no son más que botones para insertar código HTML de una manera sencilla y práctica.

    (más…)

  • Everything I do, I do it for You

    robin_hood.jpgCreo que es una de las pocas canciones que tienen una entrada en la «Wikipedia»:http://en.wikipedia.org/wiki/Everything_I_Do_%28I_Do_It_for_You%29, escrita para la BSO de la película _Robin Hood: El Príncipe de los Ladrones_, en el año 1991. Estuvo *siete semanas* como número 1 en las listas de Estados Unidos y *16 semanas consecutivas* en Reino Unido, el mayor récord en la historia de la música británica. Ganó un «Grammy en 1992»:http://en.wikipedia.org/wiki/Grammy_Awards_of_1992.

    [audio:Everything I do.mp3]

    (más…)

  • Chicken Tikka Masala

    Una receta (en inglés) cuyo ingrediente principal es el pollo cortado en dados y marinado con yogurt y especias. Todo eso se acompaña de una salsa a base de Garam Masala, una mezcla de especias muy utilizada en la gastronomía india, a base de canela, clavo, nuez moscada, pimienta negra y semillas verdes o negras de carmamomo.

    800px-Chicken_Tikka_Masala.jpeg

    Debido a la gran población india que habita en todo Reino Unido, se ha convertido en plato típico, por la gran influencia de los cocineros indios en las cocinas de los restaurantes británicos. Tanto es así que su origen se ha ido mistificando. Desde que se cree que se originó en India, hasta que se convirtió en plato en los restaurantes bangladeshienses de Reino Unido. Hay varias teorías de cuando se originó el plato, probablemente en los sesenta. Unos aseguran que se debió a que un cocinero añadió jugo de tomate cuando el cliente devolvió un pollo «seco»; otros que era una forma de aprovechar las sobras del kebab del día anterior y otros dicen que son la adaptación de recetas indias y británicas.

    Sea como fuera, es el plato típico nacional, con lo que se puede ver lo bien que se come por estos lugares… que utilizan un plato indio como comida típica…

  • Fisgón en Actual World

    Desde hace varios días, cuando aNieto2k liberó el plugin para WordPress de su fisgón, estáis viendo enlaces en la cabecera y en el menú lateral de forma destacada al fisgón, para ver en tiempo real los movimientos que siguen los visitantes del blog. Si te decides a instalarlo, apúntate en la lista.