Categoría: programación

  • Plugin WP: Comentarios cerrados (close_comments)

    Ayer leí en un blog la necesidad de cerrar los comentarios de las entradas cuya fecha de publicación sea superior a X días.

    Pues bien, dicho y hecho, y parece que me he aficionado a esto de programar en PHP para hacer plugins de WordPress. No me ha llevado demasiado tiempo desarrollarlo, por lo que antes de ponerme a buscar si había alguno, si funcionaba correctamente y demás, he decidido hacerlo por mí mismo, que ya de paso aprendía un poquito más.

    Para saber más, podéis entrar en la página del plugin, donde se explica el proceso de instalación. Espero que os guste y que lo disfrutéis.

  • Cambios importantes en Feeds-reader

    Tras sacar tiempo de debajo de las piedras, y pegarme un poco con PHP y el código de WP, os presento una nueva versión de mi plugin, con cambios importantes. Introducir una URL para leer su contenido sin moverse del sitio y unas estadísticas de clics, para saber qué leen nuestros lectores. Disfrutadlo.

  • Feeds-reader, plugin para WordPress

    Tras el éxito de Diego González con su lector de feeds particular, se me ocurre la idea de crear uno con nuestro propio blogroll. Aquí está el resultado. Ya es hora que deje de escribir artículos de coches, que parece esto motorpasión 😉

  • Escribe posts desde MSN sin weblog

    feedxs.jpgNo sé como he conseguido llegar hasta FeedXS pero desde luego que ha merecido la pena. Es una aplicación que por ahora sólo está en inglés u holandés, y aunque no sé si ampliarán la variedad de idiomas, merece la pena para la gente que se inicia en esto de los weblogs. Cuento porqué. La facilidad de escribir

    Después de un registro con «cuatro» casillas de formulario, llegamos a nuestro primer objetivo: publicar una entrada (también llamado post) o artículo de forma pública. Se trata de un método sencillo que se puede hacer bien desde la página web, bien desde el MSN Messenger. Sí, como lo leéis, no será necesario «moverte» de la ventana de MSN Messenger para contar lo que quieras a tus amigos y contactos, ya que mediante un pequeño bot será fácil y rápido.

    Cuando tenemos la cuenta registrada, y confirmada (mediante el email que nos mandan), vamos a nuestra ventana principal de Messenger y agregamos al usuario msn@feedxs.com. A partir de ahora estará siembre disponible y conectado, preparado para recibir cualquier orden. En primer lugar deberemos autenticarnos (sólo la primera vez), introduciendo la orden !auth, por lo que nos pedirá primero el nombre de usuario y después la contraseña. Si son correctos, nos indica que podemos crear una nueva entrada tecleando !new.

    A partir de ahora será introducir el texto según lo vaya pidiendo: primero el título, después el contenido principal y por último, nos presentará una lista de entradas ya introducidas, y nos pedirá el número que queremos asignarle a la nueva. Lo normal es asignarle el siguiente (si asignamos uno ya existente, lo sobreescribimos sin opción a recuperarlo). Si tenemos alguna duda, sólo tendremos que consultar la ayuda (en inglés).

    Ya tendremos nuestra primera entrada creada, y todo sin movernos desde el cliente de mensajería más utilizado por los bloggers potenciales ;-). La dirección de RSS será parecida a http://user.feedxs.com/me, por lo que sólo queda dársela a vuestros contactos para que os lean vuestras inquietudes o novedades. El siguiente paso WordPress, pero eso ya es otra historia.

    Ahora ya no valdrá la excusa de «es que no tengo blog…»

  • Ruby, el lenguaje del futuro

    microsano rubyCopio y pego directamente desde Actual World algo más sobre este lenguaje, según mi punto de vista, y de mi proyecto de fin de carrera que finalmente voy a desarrollarlo en JSP en vez de ASP como tenía pensado.

    Está claro que me gusta la programación, tecnología y todo lo que tenga que ver con los ordenadores, tal como podéis comprobar en la sección Sobre mí.

    Recientemente he cambiado el lenguaje de programación en que voy a desarrollar mi proyecto de fin de carrera, habiendo elegido ASP como primera opción. Esto fue debido a que actualmente tengo instalada la beta de Visual Studio 2005 (a la espera de la versión final que está a punto de llegar), que me ofrecieron cuando asistí al TechEd 2005 en Amsterdam, y pensé en buscarle un motivo para utilizarlo. Anteriormente había trabajado con la versión 6.0 de Visual Basic, por lo que no conozco mucho la programación en la plataforma .NET.

    Inicialmente buscaba implementar un gestor de contenidos CMS como herramienta de publicación de blogs en un lenguaje de programación que fuera independiente de la plataforma utilizada en el servidor, así como en un lenguaje diferente a PHP y mysql, puesto que dudo poder competir con WordPress. El caso es que elegí ASP como lenguaje y PostgreSQL como base de datos, algo viable a simple vista en Linux (Windows por supuesto) gracias a la extensión mod-mono que se ha implementado. Para el que no conozca, ASP es un lenguaje desarrollado por Microsoft, por lo que puede llegar a ser harto complicado instalarlo en otra plataforma diferente.

    Estas navidades Esta última semana me he metido en profundidad en el lenguaje y en la configuración del servidor Debian de mi casa, y lo he dado por imposible. He cambiado de lenguaje a JSP, puesto que además de ser independiente del sistema operativo, es más potente, personalizable en cuanto a etiquetas XML y además gratuito :D. La pega, que no conozco JSP, por lo que tendré que emplear el tiempo que gane en la no configuración del servidor para ASP, en estudiar un poco JSP. Ya os contaré.

    Por cierto, también estuve viendo la posibilidad de emplear Ruby, por la facilidad que se muestra en este vídeo (gracias Planita ;))de crear eso, un gestor de contenidos para weblogs, pero me he echado hacia atrás por no tener documentación suficiente. Como en todas estas cosas, aunque en el video parezca sencillo, supongo que cuando te pones es muy complicado.