Categoría: programación

  • !Y vídeos de Google también!

    Nos preguntaba ayer hiphop en un comentario acerca de un código para Google Video que valide en XHTML, al igual que hicimos para youtube.

    El mecanismo es bien sencillo ya que únicamente tendremos que cambiar la ruta, dejando intacto el resto de código. De esa manera, un ejemplo sería:


    donde las XXXXXXX indica el identificador del vídeo.

    Si queréis poner un botón, tendréis que hacer lo mismo que en el tutorial anterior, pero cambiando un par de líneas de código. Si tenéis dudas me lo hacéis saber en los comentarios y os ayudaré gustosamente.

    Nota: supongo que para el resto de servicios de video funcionará de igual manera.

    zp8497586rq
  • WOS: Apache, PHP, MySQL en tu USB

    WOS portableBuscando para mi proyecto de fin de carrera, que consiste en un CMS en JSP conectado a una base de datos PostgreSQL, llegué a WOS, un pequeño paquete que es capaz de hacer correr Apache 2.2.0, MySQL 5.0.18, PHP 4.4.2/PHP 5.1.2.2 y PhpMyAdmin 2.8.0.3 en tu USB.

    De primeras se me ocurre explotar todo el potencial en una instalación de Windows, como si de otra aplicación se tratara, ya que no habría que tener molestos servicios y configuraciones corriendo en el sistema, a la vez que se hace muy fácil y cómodo tan sólo pinchando en un botón. Las excelentes ventajas se multiplican si lo queremos instalar en un pendrive, ya que la instalación ocupa unos 200 Mbytes (24 si utilizamos la small edition), por lo que cabe perfectamente en un USB normalito (128 ó 256 Mbytes) y nos permitiría llevar todo un servidor web donde queramos.

    Como no, ya ha habido quien ha hecho un tutorial de cómo instalar WordPress de manera portable para que desaparezcan todos esos molestos problemas cuando tienes que cambiar themes o probar o crear plugins.

    Se me ocurre incluso si necesitas sacar tiempo de debajo de las piedras para entregar un poyecto web, o simplemente estás aburrido y viajas sólo en avión, tren o barco, conectas tu portátil, conectas el pendrive y te pones a «picar» código mientras te desplazas. Una opción muy friki quizá, pero que puede salvar a más de uno en un apuro.

    zp8497586rq
  • Nube de tags y anotaciones relacionadas

    n interesante plugin para WordPress que crea una nube de tags y enlaces a otras anotaciones relacionadas con la entrada en cuestión que podéis ver ya instalado en este mismo blog en la barra lateral, a media altura. Las anotaciones relacionadas me van bien las que tengo, así que no las toco. [Vía]

    zp8497586rq
    zp8497586rq
  • PersonRank

    PersonRank, un nuevo plugin para wordpress con el que tendrás el ranking de tus comentaristas en los comentarios al estilo PageRank de Google.

  • Textile

    Aunque haya estado de exámenes las pasadas semanas, he estado probando cositas a nivel interno. Una de las que me dio por probar en su día, y no había hecho ninguna reseña, fue Textile. He estado buscando alguna definición oficial, pero ni en la «Wikipedia»:http://wikipedia.org ni en ningún sitio hay nada, todo se refiere a la industria textil; únicamente se encuentran sitios, como el «primero»:http://textism.com/tools/textile/ que aparece en Google, que permiten la introducción de texto con _textile_ y generan el HTML. En realidad es un «web text generator» que simplifica la escritura con códigos («aquí hay un manual»:http://bradchoate.com/mt/docs/mtmanual_textile2.html) en vez de etiquetas HTML y que ahorran tiempo, puesto que son muy sencillos. Por ejemplo:
    * ==*negrita* –>== pone el texto en *negrita*
    * ==_emphasis_ –>== pone el texto en _cursiva_
    * ==*elemento 1 *elemento 2 –>== pone una lista desordenada como la que estáis viendo. Si en vez de ==*== ponemos ==#== se traduce en ordenada.
    * ==»Javi Vicente»:http://www.javivicente.com –>== Crea en un enlace a «Javi Vicente»:http://www.javivicente.com

    Sencillo, ¿no? Pues si te animas, para «WordPress»:http://wordpress.org hay varios _plugins_. Estuve probando unos cuantos y el que más me convenció fue el de «Huddled Masses»:http://www.huddledmasses.org/jaykul/textile-plugin-26-released/ que encontré a través de «yukei.net»:http://www.yukei.net/2005/10/quiero-escribir-con-menos-codigo-y-mas-contenido/ puesto que otros que había probado me creaban el mismo problema que a él: me estropeaba el código y lo hacía ilegible.

    Sobre todo para los más avanzados en WordPress ==-a mi padre no le voy a obligar a utilizarlo…-==, os recomiendo esta mejora, y más si escribís de media dos o tres _posts_ diarios, porque ahorra mucho tiempo y los códigos son muy sencillos de utilizar. Ya me contaréis la experiencia 😉