Categoría: Formula 1

  • Análisis GP de Canadá

    GP Canada

    Un poco tarde, pero aquí llega el habitual análisis de la jornada del motor de este fin de semana. El primero de los tres circuitos americanos nos dejó varias cosas claras, por lo menos a mi juicio:

    1. F. Alonso es un claro aspirante al título, siempre y cuando M. Schumacher le deje y no le siga tan de cerca. Esto no quita que sea un chulo (ver foto), prepotente y me siga cayendo igual que siempre 😉
    2. El equipo McLaren necesita una dosis de motivación y concentración a juzgar por lo que hicieron ambos pilotos. Por un lado el «kamikaze» Montoya se va pareciendo cada vez más a Takuma Sato, conocido en el mundo mundial por sus arremetidas contra otros coches. Kimi Räikkonen, sin embargo, mantiene la concentración, pero dos penosas paradas en boxes le quitaron la aspiración al triunfo. Por su parte, en la última vuelta, perdió todo lo que le quedaba haciendo un trompo, siendo adelantado por Schumi y relegándole al tercer cajón
    3. Nico Rosberg prometía una buena carrera hasta que se interpuso el colombiano y le dejaba fuera de carrera

    (más…)

  • Jacques Villeneuve, de piloto de F1 a cantante

    Mientras que en Telecinco se dedican a decir tonterías (por ser fino) e idolatrar a Fernando Alonso, en ITV1 Wales se dedican a conocer más a fondo la vida personal de los pilotos.

    Ver para creer. Sobran las palabras, no tengo nada que añadir.

    zp8497586rq
  • Configuración de un F1 para GP Canadá

    Aleron McLarenSi para algo están las sesiones de prácticas de los viernes en un Grand Prix, son para configurar el coche de acuerdo al circuito en el que se disputará la prueba el domingo. A pesar de que los equipos ya tienen una ligera idea de la configuración que emplearán sus pilotos en cuanto a alerones, frenos, altura del chasis, suspensiones y demás valores cruciales, es el piloto el que tiene la última palabra. El comportamiento del coche no se conoce perfectamente hasta que el piloto se sube y comienza a dar vueltas alrededor del circuito. Es tras esta primera toma de contacto, cuando el pilot, con su experiencia, sabe qué valores modificar para conseguir el máximo rendimiento de su monoplaza.

    En otras palabras, cada coche determinado en cada circuito determinado, no tiene nada que ver con el año anterior, puesto que el circuito puede haber sufrido modificaciones, aunque sea un simple bache, peralte o asfaltado, y el coche ha cambiado casi por completo, tanto motor, compuesto de neumáticos, alerones, compuesto de frenos e inimaginables factores, hacen que el comportamiento sea diferente. Es por ello que los pilotos, en las sesiones de los viernes, tienen bastante trabajo. Los equipos que cuentan con un tercer piloto, lo tienen más fácil, puesto que pueden probar nuevas configuraciones y arriesgar, pero para eso han tenido un mal resultado la temporada pasada.

    El piloto tiene la última palabra, pero el equipo conoce más o menos la configuración que va a requerir cada uno de sus pilotos, de acuerdo a si el circuito es rápido o lento, si es más o menos largo, si tiene curvas muy cerradas, si el asfalto es muy abrasivo…

    Aleron delantero Ferrari 248 F1 - Canadá

    (más…)

  • Montoya dejará McLaren al finalizar la temporada

    ¡Ya es oficial!. Se venía rumoreando la baja competitividad y rendimiento del piloto, que a diferencia de su compañero de equipo, Kimi Räikkonen, no alcanzaba buenas posiciones en la línea de meta.

    Juan Pablo Montoya

    Parece que esa ha sido la principal razón de la no renovación del piloto colombiano, y que, según un miembro del equipo, que no ha querido desvelar la identidad «Únicamente una serie de victorias le permitirían seguir». A falta de la confirmación del finlandés de su inmediato futuro, podríamos tener un equipo totalmente nuevo, con *Fernando Alonso* luciendo el número impar, muestra que es el _primer_ piloto y un asiento libre, o no.

    *Juan Pablo Montoya* no tiene muy claro un asiento en el 2007, puesto que las posibilidades de acuerdo con el equipo Red Bull Racing se fueron desvaneciendo a medida que el piloto perdía destreza y competitividad. Fue *Gerard Berger* quien no le recomendó para un asiento en el equipo, así que a la espera de las decisiones de *Frank Williams* quien le define como «un gran competidor» y le convirtió en piloto de F1 en 1997, puede tener su futuro bastante complicado.

    Fuente: F1-live

    zp8497586rq
  • Conmemoración de 40 años de McLaren en la F1

    Si hace 14 días nos poníamos a los mandos del MP4-21 que utilizó Kimi para el GP de Mónaco, ahora he encontrado en la página oficial (que he subido inmediatamente a «youtube»:http://www.youtube.com), un vídeo de cómo fue hecha la insignia que lucía en el centro del volante. Toda una obra de arte de los ingenieros más cualificados.

    «Descarga»:http://www.mclaren.com/interactive/video/Steinmetz.wmv el vídeo de alta calidad

    zp8497586rq