Categoría: internet

  • Alexa muestra información no deseada

    Ya se ha comentado mucho sobre la fiabilidad de Alexa, esa página que nos permite visualizar un gráfico en función del tráfico que generan las páginas de Internet y su ranking. Pero de eso no toca hablar ahora.

    Es momento de lanzar otra pega a Alexa: se trata de la información que muestra en su Contact Info que podéis encontrar en este enlace. A muchas empresas, supongo, que les puede servir como promoción que tanto nombres, como teléfonos o personas de contacto se muestren públicamente. Sin embargo, a los particulares, no creo que les haga mucha gracia, y aunque hable en primera persona, no creo que a muchos les interese mostrar en público su dirección postal, nombres e incluso números de teléfono. ¡A mi no!

    alexa.jpg

    ¿Cómo solucionar esto?

    (más…)

  • 40 millones en technorati

    Si todo apunta bien, y tal y como vaticiné hace tan sólo 2 meses y una semana con los 30 millones de blogs, mañana será el día en el que la blogosfera indexada por Technorati consiga los 40 millones de blogs. Ahora mismo 39,8 millones de blogs con 2,4 billones de enlaces. No muy lejos de los 60 millones de blogs chinos que se esperan para este año.

  • Lista de cuadros más caros

    Retrato_de_Dr._Gachet.jpgA través de la Wikipedia me he enterado que hoy hace 16 años se vendió el cuadro Retrato de Dr. Gachet de Vincent Van Gogh alcanzando un valor de 82,5 millones de dólares, unos 64 millones de euros al valor actual.

    Como Alvy me ha dado envidia agregando un nuevo novelista, Douglas Coupland, yo he decidido unirme a la causa y he decidido añadir una lista de cuadros más caros, traducido desde el inglés.

    No está todo, porque no me ha dado tiempo -soy novato en estas cosas-, pero espero que por lo menos tenga éxito y se añada información, que nunca viene mal.

    Pensando un poco sobre la causa de duplicar la Wikipedia española por dos, es algo relativamente fácil, ya que actualmente hay 118.434 artículos, por lo que llegar hasta los más de 230.000 es fácil si todos contribuímos. Si los bloggers, en su medida, crean un artículo de algo/alguien que les llame la atención y lo publican, conseguirán que sus sus lectores les sigan sus pasos -véase mi caso con Alvy-, por lo que, aunque sea sólo el 10% de lectores que lo realicen, ya aumentaríamos los artículos de la Wikipedia, que todos tanto necesitamos.

    Desde aquí, mi granito de arena. Y tú, ¿a qué esperas?

  • Jugando con Sitemaps

    En una entrada anterior expliqué las bondades que tenía para una página web que se actualizara constantemente, un blog es un ejemplo perfecto, utilizar la herramienta Sitemaps de Google, que no es más que una ayuda adicional al robot de Google, Googlebot, a rastrear perfectamente nuestro sitio sin dejarse ninguna página inferior importante.

    Una vez creado el archivo y verificado por el buscador, tendremos acceso a una amplia información de visitas, páginas de error, estadísticas, análisis… Todo ello de forma gratuita que nos permitirá conocer más de cerca el funcionamiento de Google dentro de nuestra página.

    Nada más entrar a la herramienta -una vez introducidos los datos de nuestra cuenta-, accederemos a Mis sitios, que si es la primera vez tendremos que indicarle, de manera muy intuitiva, la localización de nuestro archivo sitemap.xml que normalmente corresponderá con http://nombredominio.com/sitemap.xml. A partir de aquí todo serán datos a tener en cuenta para un rendimiento óptimo del robot, y poder conseguir el mayor ranking de nuestras páginas en una búsqueda concreta.

    sitemaps_principal.jpg

    (más…)

  • Crea tu archivo sitemap.xml

    sitemaps-logo.gifEl otro día leyendo un poco acerca de posicionamiento en Internet, más concretamente en Google, volví a oir hablar una y otra vez acerca de Sitemaps:

    Google Sitemaps constituye un experimento en el rastreo web. Al utilizar Sitemaps para informar y dirigir a nuestros rastreadores, pretendemos ampliar nuestra cobertura de Internet y acelerar el proceso de detección y adición de páginas a nuestro índice.

    La cuestión es que cuando comencé mi concurso de posicionamiento de hazruido.com, estuve dándole vueltas y más vueltas para ver cómo podía posicionar mejor mi página web y lo encontré. En realidad no le hice mucho caso, puesto que afirman en la propia página de Google Sitemaps que no reemplaza los métodos habituales de rastreo ni hará que una página con Sitemaps tenga mayor ranking que una sin archivo. Por supuesto, y como casi todo lo de Google, es gratuito al 100%, por lo que no tendremos que preocuparnos de invertir dinero en nada.

    Este programa no reemplaza nuestros métodos habituales de rastreo web. Google seguirá buscando e indexando sus sitios tal como lo ha hecho hasta ahora, independientemente de si usted utiliza o no este programa.

    (más…)