Categoría: curiosidades

  • Estuvimos de fallas y… comimos paella

    fallas_paella_2006_1.JPGEn Calpe, ciudad costera alicantina, famosa por su peñon, celebran casi todas las fiestas, nacionales, internacionales, por lo que siempre hay fiestas.

    En este caso es más normal, el tema fallero, por lo que allí montaron dos fallas, una digamos que para adultos y otra para los más pequeños, así como una caseta ferial.

    (más…)

  • Ratones para zurdos, ¿es rentable?

    logitech_mx610_zurdos.jpgLeyendo una entrada en xataka sobre un ratón para zurdos que acaba de presentar Logitech en el CeBit, me hago una pregunta: ¿es rentable fabricar un ratón para zurdos, y todo lo que conlleva?

    Después de mirar las estadísticas a nivel mundial de la cantidad de zurdos que habitan en el planeta, leo que existen 200 millones de zurdos, un 25% de la población mundial. Esto significa que es más rentable hacer un ratón para diestros que para zurdos, puesto que, potencialmente, lo van a comprar el triple de personas, o incluso más, puesto que la mayoría de los zurdos, o bien utilizan el ratón con la mano derecha o ya tienen dominado el tema.

    Sea como fuere, para una empresa que se introduce en el mercado de los ratones, no creo que le sea rentable, a priori, lanzar un ratón para personas zurdos. Eso sí, si se trata de una empresa conocida, y más hablando de Logitech, me parece una idea perfecta para llegar a toda la sociedad. Está claro que el mercado no lo verán en lugares públicos: bibliotecas, cibercafés, hoteles… pero sí en particulares, ya sea a nivel doméstico como lugares de trabajo, aunque en menor cantidad. De esta manera, la sociedad zurda, aplaudirá la idea y verán en la marca algún aliciente más para comprar sus productos.

  • 30 millones de blogs

    Ya lo anunciaba Enrique Dans ayer, pero hoy lo confirma Technorati.

    technorati_30million.jpg

    La blogsfera alcanza 30 millones de blogs, a razón de uno por segundo, que, si bien es cierto que muchos de ellos están abandonados o como si lo estuvieran porque no nos aportan nada, ahí están, y alguna vez fueron creados con toda la ilusión para escribir en ellos de cualquier cosa.

    ¡Felicidades a todos!

  • Bristol, una ciudad de UK y una marca de coches

    bristol_coche1.jpgEs curioso tener una marca de coches con el mismo nombre que un pueblo. Ahora mismo no se me ocurre ninguna, y dudo que existan. Lo que sí conozco es modelos de marcas de coches, por ejemplo, Seat asigna el nombre de una ciudad española a cada modelo que saca, al igual que Ferrari, y seguro que hay más marcas que ahora no se me ocurren. El primer caso no lo había visto nunca. Si encima vemos esa marca de coche, que no es conocida en el mundo del motor, ni por mí, por supuesto, en esa ciudad, ya la cosa se torna de raro a casualidad.

    Es algo que me pasó a mi. Cuando estaba de visita por Bristol, y llega la hora de aparcar, encuentro un sitio detrás de un coche antiguo. Me pica la curiosidad de conocer la marca, y para mi sorpresa me encuentro que es de la misma marca de la ciudad. Algo nunca visto.

    Os dejo las fotos que saqué y si alguien sabe si se trata de un friki que ha puesto su ciudad como marca y conoce el modelo original, se lo agradezco.

    bristol_coche3.jpg bristol_coche2.jpg

  • Coles de Bruselas

    coles_bruselas.jpg¿Alguien sabe cómo crece esta verdura?

    A no ser que especialmente lo sepáis, no vais a adivinarlo. Porque esta verdura, que a mí particularmente no me gusta demasiado, crece de una forma muy curiosa. Estamos acostumbrados a verlas en el plato o en el supermercado sueltas, y he buscado por Google Imagenes y no hay muchas fotos que aparezcan tal y como se da en la rama. Lo descubrí en Monmouth, cuando este fin de semana me decidí a conocer un poco más de geografía galesa y dirigirme hasta el norte, única dirección que me quedaba por descubrir. Y me impresionó.

    paisaje_nevado.jpgUn paisaje nevado, cual Puerto de Navacerrada en época invernal, pero a escasos 30 km. de la costa, y con apenas 2º C de temperatura. Algo realmente que me sorprendió, porque no pensé que en este país fuera a encontrarme nieve en tanta abundancia. Era bonito ver cómo los niños, aprovechando el sabado, se dejaban caer con sus trineos por las laderas de las montañas al lado de la carretera, y sobre todo nostálgico, que me recordó a mí hace unos cuantos años, cuando mis padres me llevaban en vacaciones de navidad a tirarme con plásticos por la nieve.

    A lo que iba, que en una frutería, ya cuando se acercaba la hora de cierre, estaban recogiendo y ví una caja. En esta caja había lo que véis en la primera foto (clic para aumentar): coles de Bruselas en su propia rama. No me sorprendió que crecieran en una rama, sino que no hubiese casi tallo entre la rama y el fruto, además de la densidad con la que crecían en la rama. El dicho «nunca te acostarás sin saber una cosa más» en mi caso se cumplió a la perfección.