Categoría: curiosidades

  • Que me entierren con el movil

    Nokia MobileParece ser que en Irlanda, cada vez son más las personas que desean que se les entierre con el teléfono móvil, apagado, para que no se gaste la batería.

    La Historia siempre ha sido cíclica, es decir, se suceden las modas (las botas que se llevaban hace 15 años vuelven a estar de moda ahora, etc.). Igual ocurre con muchos temas, entre ellos el del culto a los muertos.

    Los egipcios eran enterrados con sus pertenencias, vasos, anillos, etc., pues bien, ahora la moda es llevarse el teléfono móvil al otro mundo. Entiendo que los que incineren no les servirá para nada, porque el teléfono también será incinerado.

    También puede ocurrir la broma macabra, que alguien solicite una tarjeta de teléfono con el número del muerto diciendo que se le ha perdido el teléfono y se dedique a llamar a los conocidos. Me imagino la cara del propietario del móvil cuando le oiga sonar y vea en la pantalla «Peter», a cuyo entierro asistió la semana pasada. Entiendo que tardará en reponerse.

    Es mejor que todas estas cosas se tomen a broma, porque en otro caso estaríamos fuera de sí todo el tiempo.

  • Ahora en japonés

    Si ayer os mostraba un nombre en chino para que adivinaráis, ahora toca en japonés. Esta vez no lo voy a escribir, sino que simplemente os voy a dejar el teclado y lo váis a escribir vosotros, ¿fácil verdad?

    Está bien, os dejo el teclado que se lo he tomado prestado a Kirai y escribís lo que queráis.

    teclado japones

    Yo no sé vosotros pero mi curiosidad por saber cómo escriben a ordenador los japoneses, chinos, coreanos, árabes…es decir, todas aquellas culturas que tienen un alfabeto diferente al nuestro, me llaman la atención. Conozco a un persa de aquí de Cardiff que le pregunté una vez y me dijo que era igual, pero con letras en árabe. Yo creo que no sólo el teclado, sino que el sistema operativo si es en árabe debe ser un poco diferente para implementarlo.

    Imaginaos cualquier editor de texto, debe escribir de derecha a izquierda y empezar por la última página, para que la última sea la primera, no sé si me explico. El caso es que me pica la curiosidad.

    Ah, el teclado japonés me ha defraudado, pensé que no iba a entender ni «papa» pero entiendo todo, porque ademá de la letra en japo, viene la letra en europeo.

    Alguien sabe responder a «Si los chinos y japoneses escriben por sílabas, ¿por qué tienen un símbolo para cada letra? ¿El editor de textos hace un montaje de las dos imágenes?

    Gracias 😉

  • Adivina, adivinanza…

    Siguiendo la idea de Javi Moya de proponer jueguecitos para adivinar o preguntar en su blog (a ver si consigo por lo menos la mitad de comentarios en su última entrada), os voy a proponer un juego.

    Nombre chino

    Se trata de adivinar el nombre en alfabeto tradicional de uno en chino. Es el que véis en la imagen. Os doy una pista, no es el mio porque no lo he encontrado, deben ser nombres ingleses, así que he decidido sacar uno que tiene algo que ver conmigo pero que no soy yo.

    Yo no creo que sea tan difícil ya que hay chinos en todos los sitios y es muy fácil decirle a alguno que os traduzca…¿o no?

    Bueno va, otra pista, la web donde está es esta y la he obtenido a través de Alberto.

    El domingo o lunes diré la solución, y prometo obsequiar con alguna cosa al ganador, ya se me ocurrirá el que.

  • Sin links, sin palabras, con sonrisas

    No voy a poner links.

    No me voy a enrollar.

    Solamente mostraros algo que me ha hecho gracia, una historia realizada con señales de tráfico, además creo que es la entrada 69.

    Señales graciosas

  • Cierran mi papelería preferida

    Office DepotMi papelería preferida, donde había de todo, grande, espaciosa, con mucha variedad ¡¡CIERRA!!.

    Yo era habitual de la tienda en Majadahonda. Vi un cartel muy grande que ponía “40% DE DESCUENTO», pensé “otro reclamo más, en la letra pequeña pondrá en qué», pero no me acerqué, porque además en ese momento no necesitaba nada.

    El otro día seguía el cartel y pasé. Era real. Hacían un 40% en todo. El motivo es que cerraban la tienda. Compré algunas cosas y lo olvidé, hasta que hoy, estando en Madrid, he pasado por la calle Velázquez, esquina a Hermosilla, he visto otra tienda Office depot con el mismo cartel. Como soy una persona que me gusta saber lo que pasa, he preguntado y me han dicho que se van de España, que los resultados no han sido como esperaban.

    Hasta aquí los hechos tal cual. Pero yo me pregunto ¿No habían hecho un estudio de mercado?.

    CrossLa empresa Office depot es un gigante en el suministro de material de oficina, está presente en América del norte y del sur, Europa y Asia. Con 45.000 empleados repartidos por todo el mundo, por lo que no entiendo el cierre de la misma.

    Muchas veces las empresas extranjeras comercializan sus productos, que no quiere decir que valgan para todos los países. En este caso no es así, tenían productos actuales, habituados a ellos, de uso normal y corriente y con tiempo de implantación.

    No quiero pensar que no corresponda a otros intereses que no sean los económicos, porque si no me parecería muy grave el hecho.

    Por cierto, he comprado unos bolígrafos y portaminas CROSS a un precio excepcional.