Autor: Javi Vicente

  • Abarth 500, el más divertido

    Abarth 500 135 CV

    Uno de mis mayores objetivos cuando era más pequeño era poder probar coches. Aunque no me considero probador profesional -aún me queda muchísimo para serlo-, sí puedo presumir de hacerlo por placer, me divierte y además me encanta.

    Hace unos días publicqué en Highmotor la prueba de un coche que puedo considerar el mejor hasta ahora. Es divertido, muy divertido, llamativo y además permitía descargar esa adrenalina nada más pisar el acelerador. Estoy hablando del Abarth 500.

    Es un motor muy pequeño, 1.4 T-Jet y es el mismo que el que monta la versión de calle del Fiat 500 de 100 CV y el Alfa MiTo (que también tuve oportunidad de probar y me encantó) con 120 CV. En este modelo, la marca ha querido subirlo hasta los 135 CV y una aceleración brutal: 7,9 segundos de 0 a 100 km/h. No es demasiado, pero es un tiro para este coche.

    Abarth 500 135 CV1

    Como dije, es demasiado llamativo. Fui a Calpe nada más cogerlo, de hecho vine a Madrid desde allí sólo para recogerlo y no me arrepiento de nada. Fueron los 500 km más divertidos que he podido hacer. La gente por la carretera flipaba, se miraba el coche de arriba a abajo, como diciendo «¿qué marca es esa del escorpión?». Hubo hasta gente que me saludaba con el dedo pulgar en alto, realmente increíble.

    Otra anécdota durante el viaje fue en una ligera subida, adelantando a un camión a 115 km/h y un Audi 80 con unos añitos me da las luces, como diciendo «¡apártate!». No se me ocurrió otra cosa que pegar un fuerte acelerón y mientras miraba por el retrovisor. Su cara, mirándose unos a otros, fue de total asombro. Pasados unos kilómetros me dejé pasar y no paraban de mirar el coche. Jamás se imaginaban la capacidad de aceleración que tenía mi juguete.

    Aún no puedo evitar recordarlo y espero que al menos, mi siguiente conquista, pueda hacerme recordar esos increíbles momentos. Para eso queda todavía un mes. Ya os contaré.

    zp8497586rq
  • Los fichajes en la Fórmula 1

    alonso-raikkonen1-lg

    Estamos en septiembre, vuelve el fútbol, el baloncesto y más deportes. Entiendo que la Fórmula 1 está llegando a su fin y que se hable de posibles fichajes pero nunca dando por hecho algo.

    En Monza, el 10 de septiembre de 2006 fue cuando Michael Schumacher anunció que esa temporada colgaría el casco. Recientemente ha podido subirse a un F1 de casualidad y de rebote, cuando la scuderia no encontraba un piloto acorde a sus necesidades. Al final no lo hizo. Recordemos que el kaiser tiene 40 años y pico (3 de enero de 1969) y con esa edad, por mucho que algunos quieran buscarle un asiento, creo que no va a ser posible por muy bueno que hayas sido.

    Por otro lado, aún aseguran que Kimi Raikkonen se irá a McLaren cuando en la segunda parte de temporada ha sido, tras Rubens Barrichello, el piloto que más puntos ha sumado. Ferrari no estuvo bien la primera parte de campeonato y ahora que sí está a la altura, el finlandés cumple. ¿Por qué le van a querer despedir cuando le queda 1 año de contrato? Sigo sin entenderlo.

    Y ya la prensa sensacionalista española (y me refiero a Marca, AS o incluso 20minutos -que por cierto, cada vez me gusta menos-) insiste en que Fernando Alonso se irá a Ferrari el año que viene. ¿pero esto qué es? ¿La gente se ha vuelto loca? Vale que el Banco Santander haya firmado un acuerdo con Ferrari, pero eso no sienta automáticamente al asturiano. Qué manía de hacer cábalas…

    Y lo que ya me revienta es que esta misma prensa sensacionalista asegure tener contacto con el protagonista y afirmar una noticia. ¿A qué estamos jugando, a las adivinanzas? ¿A ver quién es el primero en adivinar algo? Claro, luego se ponen la medalla diciendo que lo habían dicho ellos primero. Normal, no paran de decir pronósticos, alguno acertarán.

    Mientras tanto no hay nada claro, seguro sólo hay que BMW no correrá la próxima temporada, tendremos un equipo español y que Pedro De La Rosa quiere sentarse en uno de sus monoplazas. El desenlace final, dentro de un par de meses.

    Foto | Grand Prix

    zp8497586rq
  • Los clientes

    Todos alguna ve

    z hemos sido clientes, pero también nos hemos puesto en la piel del vendedor con el que hemos llegado a discutir en casos extremos y a despotricar faltando el respeto y demás. Luego nos hemos arrepentido.

    Por otro lado, todos nos dedicamos a algo (mi respeto a los que por culpa de la crisis no tienen trabajo) y hemos tenido que defender nuestra empresa en todo momento tirando hacia los intereses de ésta aun cuando el cliente tiene la razón. Pero hay veces en los que el cliente no la tiene y por mucho que intentemos no entrará en razón. En esos casos, te dan ganas de llamarle de todo, pero debes contenerte por tu bien y el de la empresa que representas. ¿Cómo le haces ver al cliente que tú tienes razón?

    En casi todos los servicios en los que existe intercambio de dinero, hay una parte compradora (que siempre quiere más por menos dinero) y una parte vendedora (que intenta ser lo más justo posible y es el que establece el precio de su servicio).

    Cuando vas a comprar algún producto a una tienda o grandes almacenes, está todo muy claro: el precio y el producto que con un poco de suerte puedes tocar y evaluar incluso en casa y si no estás satisfecho, te devuelven el dinero. Cuando es algo más abstracto, es decir, un servicio de diseño, alojamiento… digamos un servicio online, estos conceptos están algo confusos.

    En nuestra empresa de diseño web trabajamos con unas pautas que en todo momento creemos las mejores y que se adaptan siempre a cada caso. Los precios, como en todos los sitios, son variables y no es lo mismo que pidan una cosa sencilla que algo más complicado y según quién, se le puede hacer mejor o peor precio. Eso pasa hasta en las mejor familias.

    Cuando alguien nos encarga un servicio de diseño, antes de nada le pedimos unos requisitos previos, para orientarnos y llegar al objetivo del cliente lo antes posible como puede ser color, estructura, objetivo que se quiere alcanzar, tipos de usuarios, etc por lo que hacemos un dibujo estático de cómo va a quedar la web. Es aquí donde se realizan todos los cambios y modificaciones y donde, si así lo estipulamos, se puede revisar el presupuesto al alza o a la baja.

    Cuando el dibujo está definido y aceptado por el cliente, nos ponemos manos a la obra en nuestro servidor, un entorno de desarrollo. El tiempo puede variar pero se le avisa al cliente en todo momento, ya que la comunicación no se pierde en ningún momento. A partir de aquí, cualquier cambio o modificación posterior al dibujo puede hacer revisar el presupuesto, ya que es un cambio no especificado y no se contaba con él a la hora de dar el presupuesto.

    Finalmente, se entrega el trabajo al cliente, el cual tras valorar y examinar todo el funcionamiento, está en su derecho de exigir todo lo que se le ha ofrecido. El cliente no tiene obligación de ejecutar ningún cambio, aunque disponga de todos los conocimientos para ello, puesto que él así ha pagado por ello.

    Como siempre, en todos los trabajos, cualquier profesional lo intenta hacer lo mejor posible pero hay veces en las que algo se tuerce y no se termina a tiempo por cualquier razón. Si esto sucede, el cliente puede exigir una indemnización, pero en ningún caso establecer él mismo el precio del servicio. Si el proveedor se lo permite, se podrá devolver, pero nunca he visto algo similar. Es como si yo voy a una tienda a comprar un ventilador y digo «no enfría, descuénteme 50 euros». Pues no oiga, si lo quiere se lo lleva, pero si no lo quiere lo devuelve. Vale pero me he gastado X dinero en gasolina, tiempo, colas, disgustos…

    El cliente tiene casi siempre la razón, pero la empresa es la que establece el precio por un servicio, nunca el propio cliente.

    zp8497586rq
  • El Banco Santander, el mГЎs chulito de todos

    logo_bancosantander

    Si hace unas semanas el Banco Santander no querГ­a saber nada de las ayudas que daba el Gobierno a los bancos, alegando que tenГ­a suficiente liquidez para llevar adelante la crisis que azota todo el paГ­s, parece que ayer era todo lo contrario.

    Emilio BotГ­nraman amplifier anunciaba y pedГ­a a la CNMV (ComisiГіn Nacional del Mercado de Valores) la congelaciГіn en el pago de su fondo inmobiliario. Dice que en el perГ­odo de dos aГ±os, que es lo que solicita, se pueden vender mejor y mГЎs ordenadamente sus activos, despuГ©s de que el 80% de los clientes pidieran la devoluciГіn del dinero, unos 2.617 millones de euros.

    zp8497586rq
  • Cada uno a su bola

    No pretendo hablar de política en mi blog, ya que no lo he hecho nunca (excepto muy contadas ocasiones) ni lo haré, pero hay cosas que me sacan de quicio.

    Todos sabemos la mala gestión que está haciendo el PSOE en materia económica, permitiendo que la tasa de paro se eleve como un globo -se supone que en esta candidatura se conseguiría la de tasa de paro 0-. Muchas, pero muchas familias se quedan cada día sin ingresos por despidos consecuencia de la crisis.

    Por otro lado, ETA sigue siendo una gran preocupación entre la población española y si se permite que asesinos gobiernen, hay algo que no funciona bien.

    El Gobierno lo sabe, sabe que lo está haciendo mal, pero el Sr. Zapatero insiste en manipular a las familias diciendo que no las dejará que se mueran de hambre. Estaría bueno… Eso sí, se preocupan del espionaje en la Comunidad de Madrid, de colaboraciones del PP con presuntos delincuentes cuando los temas que más preocupan y deberían tratar son el terrorismo y el empleo. Si conseguimos reducir el paro y el terrorismo, las cosas irían mucho mejor.

    Se puede decir más alto pero no más claro…