Autor: Javi Vicente

  • Reenviar emails de una cuenta a otra de GMail de forma masiva

    икони цениПравославни икониgmailLlevo ya unos meses con la cuenta corporativa de BlogdeBlogs (la tenemos con Google Apps) rozando el 99% de su capacidad. Tengo tantos emails como más de 50.000, todos más o menos organizados pero guardando todos desde los principios (en torno a 2008). ¿Por qué no habré conocido antes el IMAP?

    El caso es que ya me da pereza revisarme uno a uno los que me valen y los que no, y el borrado masivo me da un poco de canguis por eso he estado pensando en una solución alternativa y buscando por el soporte de Google a ver si hubiera algún tipo de herramienta que lo gestionara.

    No la hay, pero ya que las cuentas de Gmail son gratuitas, podremos crearnos otra e importar todos los emails de otra cuenta. ¿Cómo? Muy sencillo, utilizando una herramienta de GMail que aparece en la configuración llamada Cuentas.

    Antes de ello, debemos aceptar en la cuenta casi llena la descarga de correo POP entrando en configuración de correo > Reenvío y correo POP/IMAP y seleccionar la opción Habilitar POP para todos los mensajes (incluso si ya se han descargado). De esta manera nos descargará todos.

    Si vamos a la configuración del correo, una de las pestañas es Cuentas, la seleccionamos y la tercera opción es Recibir mensajes de otras cuentas mediante POP. Basta con añadir otra cuenta. Se abrirá una ventana que nos pedirá el email, lo introducimos. A continuación nos aparecerá una serie de opciones que debemos configurar de la siguiente manera:

    • Nombre de usuario: nuestra dirección de email completa
    • Contraseña: nuestra contraseña de la cuenta
    • Servidores POP: si es de GMail pondremos pop.gmail.com. El puerto será el 995
    • Seleccionamos la opción de Utilizar siempre una conexión SSL (conexión segura) y recomiendo la de etiquetar los mensajes entrantes

    Si añadimos la cuenta y todo va bien, comenzará a importar los emails según la configuración POP seleccionada. No lo hará de golpe, sino que tardará un tiempo (hablamos de días). De esta manera podremos borrar los emails desde el principio (aseguraos de que se hayan importado correctamente en la cuenta backup) y podremos seguir utilizando la cuenta de email principal.

    zp8497586rq
    zp8497586rq
  • ¿El billete más caro en Barcelona?

    Me topo con una noticia en la que se concluye a raíz de un estudio realizado en 40 provincias españolas, que el billete de autobús en Barcelona es el más caro y cuesta 1,45 euros mientras que el de Logroño es el más barato con un precio de 0,60 euros. Luego por supuesto existen abonos semanales, mensuales o por número de viajes.

    Antes de nada decir que muy poquitas cosas me gustan más de Barcelona que de Madrid (sí, en Madrid hay playa 🙂 ) pero una de las cosas que mejor veo es precisamente el tema del abono, llamado T-10.

    De diferentes precios dependiendo de la zona los precios por cada 10 viajes van desde 8,25 euros (1 zona) hasta 35,1 euros (6 zonas). Y además, dependiendo de ellas, se permite trasbordo sin utilizar el mismo transporte con un tiempo límite de entre 1 y 2 horas. Creo que es de las pocas ciudades (por no decir la única y perdonadme si no es así) que lo incorporan.

    ¿Qué significa esto? Pues que podemos pasearnos por la ciudad en metro y si ha pasado desde que picamos el billete un tiempo inferior al tiempo que aparece en el billete, pongamos 1 hora, se puede utilizar el autobús o los FGC, o ambos a la vez. Es decir, podremos utilizar un transporte diferente sin gastar un billete. Si yo tardo 40 min en ir a un lugar en metro, tardo 15 min en hacer un recado y vuelvo en autobús, el viaje me habrá costado la mitad, un sólo billete.

    Y aunque el metro de Barcelona sea bueno en varias líneas, el de Madrid vuela, y eso, también se paga.

    zp8497586rq
  • Felicidades renacuajo

    Pues como dicen por ahí, ¡¡FELICIDADES!!

    Me encantaría compartir contigo este día, es muy especial, para mí también, pero he hecho todo lo posible. Al menos sé que todo lo que está a mi alcance te lo doy y te echo de menos en cada minuto.

    ¡El día 2 prepárate que no te voy a soltar!

    zp8497586rq
    zp8497586rq
  • La DGT, el límite de velocidad y su demagogia

    110 120

    Como todos hemos podido enterarnos, este fin de semana ha sido la vuelta a los 120 km/h, tras casi 4 meses a un límite de 110 km/h y para poder justificar que lo más responsable es ir como caracoles, han echado la culpa de los 18 fallecidos a la velocidad en el primer fin de semana. Y puede ser, pero no ha sido el único factor, pero como los datos los manejan ellos, nos intentan vender algo que no es.

    Ayer por la noche estuve un rato mirando las estadísticas de vehículos matriculados en España, tanto por provincia o CC.AA. como por tipo y en total hay 30 millones de vehículos en 2009, los datos de 2010 aún no están publicados, tienen más cosas que hacer.

    De esos 31 millones de vehículos, el 80% son turismos y motocicletas, es decir, hay un 20% que no han sido afectados por el límite de velocidad. Otra gran parte del parque automovilístico sólo circula fundamentalmente en ciudad (taxis, vehículos de reparto…) por lo que ese porcentaje baja, pero también debemos eliminar esos coches que están atascados todos los días en los accesos y salidas de las grandes ciudades, el tráfico diario al entrar y salir de trabajar. Sólo utilizarán el coche el fin de semana y algunos estarán hartos de coche hasta esos días y ni lo usarán.

    Y aun así, ¡hemos ahorrado 450 millones de euros! Felicidades, mi bolsillo no ha notado nada, puesto que mi recorrido en coche durante estos casi 4 meses únicamente ha sido de 200 kilómetros a 110km/h, el resto ha sido en ciudad o periferia. ¿Resultado? Habré ahorrado como mucho 5 euros, otros habrán tenido más suerte.

    Y encima ahora me entero que se quiere subir el impuesto de gasolina/diesel en 3 céntimos para poder conservar correctamente el firme de toda la red de carreteras. Pues no Sr. Navarro, porque usted ya nos vendió esa moto el año pasado diciendo que la recaudación de las multas sería para la conservación de las carreteras. ¿Tan mal están nuestras carreteras que necesitamos un presupuesto parecido al de la Seguridad Social, por decir un ejemplo?

    Y aun así bajarán el límite para ahorrar más, aunque no nos podrán vender que las carreteras están hechas para un límite de 120km/h como he leído en alguna nota de prensa de la propia DGT. Tendremos las mejores carreteras del mundo… y el límite de velocidad más bajo, pero seguirá habiendo muertes por uso de teléfonos móviles, distracciones, alcoholemia…

    El caso es, Sr. Navarro, que su moto ya hace mucho tiempo que nos la vendió, que le quedan a usted dos telediarios en el puesto y que si en España diéramos más libertad como en Alemania, las cosas irían mucho mejor.

    Nota: prefiero no entrar en el tema de las famosas pegatinas de las señales de 120 y 110 para no dejar más en ridículo a nuestra DGT.

    zp8497586rq
  • Juan Antonio Samaranch

    кухненски масиsamaranch

    Se merece esto y mucho más. D.E.P. Juan Antonio.