Categoría: personal

  • ¿Soy geek?

    Leyendo microsiervos he llegado hasta un test que, tras responder unas preguntas, determinaba en qué rango de geeks te encontrabas, y mi puntuación ha sido esta:


    My computer geek score is greater than 74% of all people in the world! How do you compare? Click here to find out!

    Eso significa que soy Mid-Level Computer Geek, algo que antes de hacer el test más o menos intuía.

    Aun así, no me considero geek. El enlace está aquí

  • Ruby, ¿lenguaje microsano?

    microsano rubyEstá claro que me gusta la programación, tecnología y todo lo que tenga que ver con los ordenadores, tal como podéis comprobar en la sección Sobre mí.

    Recientemente he cambiado el lenguaje de programación en que voy a desarrollar mi proyecto de fin de carrera, habiendo elegido ASP como primera opción. Esto fue debido a que actualmente tengo instalada la beta de Visual Studio 2005 (a la espera de la versión final que está a punto de llegar), que me ofrecieron cuando asistí al TechEd 2005 en Amsterdam, y pensé en buscarle un motivo para utilizarlo. Anteriormente había trabajado con la versión 6.0 de Visual Basic, por lo que no conozco mucho la programación en la plataforma .NET.

    Inicialmente buscaba implementar un gestor de contenidos CMS como herramienta de publicación de blogs en un lenguaje de programación que fuera independiente de la plataforma utilizada en el servidor, así como en un lenguaje diferente a PHP y mysql, puesto que dudo poder competir con WordPress. El caso es que elegí ASP como lenguaje y PostgreSQL como base de datos, algo viable a simple vista en Linux (Windows por supuesto) gracias a la extensión mod-mono que se ha implementado. Para el que no conozca, ASP es un lenguaje desarrollado por Microsoft, por lo que puede llegar a ser harto complicado instalarlo en otra plataforma diferente.

    Estas navidades Esta última semana me he metido en profundidad en el lenguaje y en la configuración del servidor Debian de mi casa, y lo he dado por imposible. He cambiado de lenguaje a JSP, puesto que además de ser independiente del sistema operativo, es más potente, personalizable en cuanto a etiquetas XML y además gratuito :D. La pega, que no conozco JSP, por lo que tendré que emplear el tiempo que gane en la no configuración del servidor para ASP, en estudiar un poco JSP. Ya os contaré.

    Por cierto, también estuve viendo la posibilidad de emplear Ruby, por la facilidad que se muestra en este vídeo (gracias Planita ;))de crear eso, un gestor de contenidos para weblogs, pero me he echado hacia atrás por no tener documentación suficiente. Como en todas estas cosas, aunque en el video parezca sencillo, supongo que cuando te pones es muy complicado.

    Actualización: está puesto el artículo en menéame, por lo que os obligo a podéis votarlo 😉

  • Cagada con wordpress

    OrdenadorPues nada, lo que leeis, resulta que he empezado a trastear con WordPress y ya he tocado donde no tenía que tocar. Por probar lo que era, le di a importar todas las entradas desde blogger, donde estáis leyendo ahora. Bien advertía que había que hacer copia de seguridad de la plantilla pero yo pensé que no iba a tocar nada, sino que por si el sistema se interrumpía mientras estaba en proceso o algo, se podía borrar la configuración.

    Pues ayer cuando lo hice, cuando se accedía a esta página aparecía algo como que la página había cambiado y que se podía acceder en unos minutos. Minetras tanto podías pinchar en el enlace que aparecía y que enlazaba nada más y nada menos que a wordpress. Esto quiere decir que también hace de las suyas si le dejamos.

    Tras el primer susto que me he pegado, y caer 20 horas después en que podía ser la plantilla, iba mirando las estadísticas y claro, no había ninguna visita, puesto que el código no estaba en la página. Menos mal que hace cosa de dos meses y algo guarde la plantilla, y aunque no estaba actualizada, me ha servido para salir del paso. Eso sí, los saltos de párrafo no sé porqué pero no están definidos, algo que en la entrada desde el panel de blogger sí aparece. En fin, no me corre prisa.

    Mientras tanto, y a pocas horas del pistoletazo de salida, os presento un nuevo blog (http://www.javivicente.com), no definitivo, sino temporal (2 meses). Se trata de un concurso en el que premiarán la manera de posicionarse bien en Google, Technorati, ser creativos, etc. por lo que os pido un poco de ayuda, ya sabéis ;). Tras pegarme un poco con WordPress, las plantillas, los colores, el CSS, y todo lo demás, está listo (por mi parte) para dar comienzo.

  • Primer examen en inglés

    ExamAyer fue el primer día que tenía que poner en práctica todos los conocimientos adquiridos desde el día 20 de septiembre hasta la fecha, quitando por supuesto los trabajos, exposiciones en clase y demás reuniones e intervenciones. Era la hora del primer y único examen que tendría en este cuatrimestre. Se trataba de la asignatura de «Multimedia Technologies», algo así como conocimientos de audio, vídeo, texto y demás tecnología multimedia, así como la familiarización con el hardware para llevar a cabo la conversión de analógico a digital en cualquiera de los campos nombrados.

    La metodología no es muy parecida a la española. Os cuento porqué. En primer lugar te meten en un aula magna, con tu cuadernillo de respuestas, la hoja de preguntas y un formulario adicional para rellenar antes de comenzar el examen. Tú cuando te sientas ya tienes todo en la mesa, por lo que no tienes que hacer nada, más que escuchar las explicaciones y normas que había para realizar el examen. Aquí si te pillan con chuletas o copiando directamente te echan, no se andan con próxima convocatoria, así que no vale la pena arriesgarse. Tras ello, daban el pistoletazo de salida y había 5 minutos para leer el examen y preguntar dudas a tu profesor. Transcurridos estos minutos, el profesor abandonaba el aulay se quedaban dos auxiliares que no has visto en tu vida. En el aula estabamos unas 90 personas, de dos clases diferentes realizando dos exámenes distintos. En el cuadernillo de respuestas tenías que indicar en la esquina superior derecha tu nombre y apellido y después doblarlo de tal forma que no se viera nada, y pegarlo con una etiqueta. Esa esquina tenía el papel de otro color, similar al de los números secretos de las tarjetas de los bancos, de tal forma que si no se abría, no había manera de ver el nombre. A partir de aquí eras un número de estudiante, al igual que se hace en España.

    Cuando has terminado, el auxilliar pasa a tu mesa a recogerte tu examen y comprueba que has rellenado los campos correctamente. ¡Era necesario rellenar hasta los números de pregunta que habías respondido!

    Ahora sólo queda esperar a la nota, yo personalmente creo que me ha salido bien, ya que el tema lo controlaba un poco antes de venir aquí por mi trabajo anterior, redactor técnico de PC Actual y Computer Idea, aunque no estará de más rezar un poco para que el profesor entienda todo lo que he querido decir en inglés.

  • ¡Feliz Navidad!

    feliz_navidad.jpgNo voy a decir nada nuevo, únicamente voy a desear a todos los lectores de este blog una feliz navidad y casi un próspero año nuevo.

    Me voy de vacaciones, a esquiar y a hacer deporte, a mi estación de esquí preferida: Baqueira-Beret. Como ya comenté he estado en muchas, pero la mejor en cuanto a calidad, servicios, cercanía y mi particular conocimiento de las pistas.

    Voy a esquiar 5 días, del lunes al viernes, y el sábado vuelvo a casa para la última cena del año, por lo que ésta será una de las últimas entradas de este año.