Categoría: personal

  • Fitur 2006 (II)

    madrid fitur microsanoSiguiendo con el post que escribí ayer en este mismo blog, voy a comentar una cosa que no me gustó nada y me cabreó bastante. Por otro lado, también me permitió saber porqué los extranjeros tienen un concepto de España totalmente diferente y sólo les asocian el toro y las juergas nocturnas.

    Ya cuando me dirigía a la salida sobre las 6 de la tarde, tras una dura jornada de paseos y bolsas con catálogos, paso por el stand de Madrid, que era el más cercano a la puerta de salida (pabellón 9). Allí oigo que están cantando flamenco, y cuando me acerco, descubro que también lo están bailando. Increíble! Flamenco en Madrid y todos los extranjeros mirando.

    No sé si habrá muchos extranjeros como visitantes, pero claro está que de otros países hay. Han venido a la feria a promocionar sus productos desde su país de origen (algunos), por lo que gracias al pabellón de mi Comunidad, la de Madrid, se están llevando una idea que no es.

    Puedo pensar que es porque se trata de la capital de España, pero, aunque no lo vi, entiendo que es más normal encontrándose a los mismos en Andalucía, bailando flamenco y sevillanas.

  • Fitur 2006

    Pantalla portatilFeria Internacional del Turismo en IFEMA (Madrid)

    Hay de todo, desde un alfarero en el stand de Mexico que te regala vasijas hechas al momento hasta peleas por conseguir una cometa en Spanair. La verdad es que es divertido, ya que estar al alcance de prácticamente todos los países del mundo en un sólo paso, no sucede todos los días. No me he recorrido todos los stands, había alguno que pasaba desapercibido, pero creo que en los más importantes he estado. Curiosa la forma de vender sus lugares, aunque no vayas al stand, de la República Checa (foto).

    En primer lugar, han dedicado 4 pabellones enteros, los impares, a turismo nacional, es decir, aquellas comunidades, pueblos, comarcas, zonas turísticas, todo estaba allí, con especial degustación del turrón de Jijona (Alicante).

    MasajeTambién había otro pabellón dedicado al Asia-Pacífico y Sudáfrica, donde era normal encontrar stands de países donde escribían tu nombre en su alfabeto (Japón, Corea y Macao) y aquellos que te ofrecían una bebida-jarabe de gengibre, que muy rico en el plato, pero en jarabe está un poco fuerte y picante cuando entra por la garganta, realmente asqueroso, no lo recomiendo.

    (más…)

  • Ya.com capta clientes por teléfono

    microsano yaEsta mañana recibí una llamada desconocida a lo que descuelgo y aparece un hombre preguntando por mi padre, que es el que aparece en el teléfono. No está, le contesto, y m pregunta si era yo quien utilizaba Internet en casa. Yo pienso para mí, lo mismo me hace una oferta increíble…, así que le contesto que sí (en realidad pago yo Internet), y me empieza a preguntar que si valoro más la velocidad o el precio y bla bla bla.

    Vamos al grano, le contesto, a lo que me salta que me ofrece 4 Mbs y llamadas nacionales gratis por 29 euros más IVA. Claro, mi respuesta es que yo tengo IP fija y que quiero conservarla, y como tiene contestación para todo, me dice que en ADSL2+, 20 Mbs, ofrecen IP fija por 36 euros al mes que al cabo de un año se queda en 29 por fidelidad.

    Acabo de ver en la página de ofertas de ADSL de ya.com que la IP es dinámica así que mañana que ha quedado en llamarme para responderle se lo comentaré. Por la mañana llamaré a mi actual ISP, wanadoo, diciéndoles que me voy a dar de baja, para ver si me ofrecen algo más atractivo y reducen la cuota.

    Ya os contaré. Si alguien conoce o ha probado de primera mano el servicio ADSL2+ de ya.com que me oriente, porque la verdad es que no sé si fiarme o no. Gracias.

  • El negocio de los weblogs

    dolar microsanoDesde que aparecieron los primeros weblogs ha pasado ya casi 5 años y a medida que tenían éxito los grandes geeks de la informática iban apareciendo en este mundillo con uno propio o bien compartido con otros compañeros. En la actualidad todo el mundo tiene uno, no voy a decir como un móvil, pero es más fácil, y sobre todo más barato. Hay gente que los utiliza para contar sus historias, normalmente llamados personales, otros puramente como diversión y contar curiosidades de la red que bien pueden ser personales o de terceras personas, y otros que se utilizan para informar sobre un tema concreto. Todos los modelos son compatibles, y sobre todo, personalizables a gusto de los administradores, pudiendo añadir o quitar opciones y servicios.

    Hay otros de apoyo, al igual que en la prensa salió una edición escrita en la Red, empresas optaron por este formato de llegar a sus clientes dando el punto de vista personal de sus empleados, contando anécdotas personales, puntos de vista diferentes…es decir, un contacto más directo y menos serio con el cliente o lector que les leía. Así nació, por ejemplo, el weblog de El Mundo, donde colaboradores hablaban bien de sus artículos, añadiendo contenidos, o bien de otros artículos que no tenían cabida en la publicación en papel y que querían que fueran conocidos, bien por la temática o la curiosidad que tratara.

    El caso es que, como último caso, tenemos a los weblogs que nacen para hacer negocio, es decir, que a través de la publicidad realizan ingresos que pagan a sus empleados, contratados únicamente para escribir en el weblog. Son periodistas de la Red.

    No voy a dar datos, ni nombres concretos, ya que todos pueden llegar a intuir de cuales estoy hablando, pero en ningún momento estoy criticándolos. Es otra forma de entender el trabajo, ya que uno está en casa, documentándose sobre un tema específico, y escribiendo dos, tres, entradas diarias y que con eso se saca un sueldo al mes, pudiendo bien compatibilizarlo con los estudios o con otro trabajo, sin requerir un tiempo demasiado elevado.

    Son empresas que surgen y viven de Internet, que no serían nada sin Internet, que no tienen sede en ningún sitio y que, si en algún momento Internet se acabará, algo que dudo enormemente, se irían al carajo.

    Personalmente me recuerda a la OPV de Terra Networks, que salió a un precio cercano a 11 euros y llegó hasta los 150 en cuestión de días. En aquel momento no todo el mundo tenía una conexión a Internet (yo no la tenía), y era algo que no tenía apoyo, es decir, no tenía una vía de escape para evitar una crisis en algún momento. Como todo lo que sube baja, al final bajó y ahora, que casi no sigo la bolsa, no habrá ganado más de un 50% en total, siguiendo la línea de TPI. En esos momentos hubo gente que se hizo rica, llegó a ganar más del 1000% en pocas semanas, y todo sin tener una base estable.

    Resumiendo, ahora Internet ofrece una estabilidad y es algo sólido invertir en Internet, algo que hace cosa de 10 años, e incluso si me apuráis 5, era impensable, y los weblogs se han hecho, junto con la publicidad, un negocio casi seguro si se administra bien y se tiene una base sólida de conocimientos.

  • Airbus A380

    airbus_a380.jpgUna de las experiencias más bonitas en mi vida fue la estancia en Bremen (Alemania) el pasado verano de 2004. En primer lugar estuve haciendo las prácticas en la empresa Airbus, con todo lo que se aprende dentro del departamento dedicado a investiación en el túnel de viento. Un túnel de viento de baja velocidad, alcanza únicamente una velocidad, a escala, de 250 km/h, válida para realizar ensayos de aterrizaje y despegue y ver los diferentes datos de rozamiento, resistencia de materiales y ángulo de inclinación de los aviones, concretamente el Airbus A380, puesto que para dentro de 9 meses estaba previsto el primer vuelo oficial. La verdad es que no he estudiado ingeniería aeronáutica, pero era increíble ver la cantidad de maquinaria, ya sea servidores, como equipamiento para el túnel de viento.

    El último día de prácticas tuve la oportunidad de visitar la planta de Hamburg, la más grande de Alemania, con más de 8.000 trabajadores, y donde realizan la unión de todas las piezas que provienen de los diferentes países, Francia, España y Reino Unido, y construyen los aviones. Era increíble ver lo fino que es el casco del avión, de unos 10 cm. y la presión que llega a soportar. Creo recordar que montaban la serie A319, A320 y la A321, mientras que la A340 lo hacían en Toulousse (Francia).

    (más…)