Categoría: internet

  • Software libre

    Google da muchas y muy buenas definiciones, pero cuando le pagan por hacer las cosas mal, no hay quien le gane.

    ¿Habéis probado alguna vez a buscar software libre en Google? Pues si lo hacéis, obtendréis una búsqueda de lo más curiosa…os dejo la captura para que os sorprendáis vosotros mismos.

    soft_libre.jpg

  • Harry Potter fue noticia en noviembre

    Echando un vistazo a las estadísticas que ha publicado Google para el mes de noviembre de 2005, encuentro entre las palabras de mayor búsqueda y comunes entre todos los países a Harry Potter. Yo no soy seguidor ni nada por el estilo; es más, no he visto ninguna de sus peliculas, por lo que no recuerdo si hubo alguna noticia interesante en esa época. Si no, no lo entiendo.

    estadisticas google noviembre

    ¿Entendéis algo de la imagen? Pues yo tampoco, y parece ser que el propio Google tampoco sobre algunos caracteres japoneses. De todas formas, vaya búsquedas más raras que hacen los japoneses…

  • En Australia están de enhorabuena…o no

    cdLeo en el periódico australiano The Age una noticia que dudo que aquí sea viable. Se trata de una tienda donde venderán música que te descargues de Internet en sus ordenadores, vía iTunes, Bigpond Music y Destra en forma de ringtones y MP3, que te podrás llevar cómodamente en un CD. Indican que esto va destinado a personas que bien disponen de un ordenador antiguo en casa (sin grabador de CD supongo) y/o una conexión de Internet lenta o nula.

    Los dos nuevos kioskos, como así los llaman, se abrirán esta semana en tiendas de Sydney, mientras que Melbourne tendrá que esperar, aunque será la segunda ciudad en recibirlos. Cada canción estará disponible por $1.69 (1,05 euro) y se podrán grabar en un CD ($2, 1,24 euros) las que quepan hasta agotar los 74 minutos de duración. Si se adquieren 10 o más, tiene un precio fijo de $16.99 (10,57 euros), sin incluir el CD. También se podrán incluir videoclips en el CD que costarán $3.99 (2,48 euros). Es decir, si se implantara en España, suponiendo el mismo coste, por poco más de 12 euros tendrás 74 minutos de música de calidad legal, puesto que hay algunas canciones de algunos artistas que no gustan y vienen incluidas en el precio de los CD.

    Eso sí, y ahora llega la peor parte, como siempre hay excepciones, algunas bandas se han negado a la iniciativa, por lo que no se podrán adquirir canciones sueltas de grupos como The Beatles o Led Zeppelin, sino que habrá que comprar el CD entero y aguantarse con las canciones que menos nos gustan y no las incluiríamos en un CD personalizado.

  • Populicias, estás verde aún

    Debido al éxito obtenido con la entrada de Esto se hace llamar ¿reloj? en barrapunto y menéame, decidí enviarlo a la competencia de éste último, Populicias.

    populicias

    He capturado hace apenas unos minutos la imagen, puesto que de vez en cuando (y no diariamente) visito aquellos lugares por los que voy dejando mi rastro. Mientras que en menéame las noticias interesantes no tardan apenas unas horas en ser publicadas, en esta página web tardan algún día, pero eso no es lo peor de todo, sino que encima se publican por duplicado como podéis ver.

    Desconozco el tiempo que lleva en la red, el tiempo que se ha dedicado a su desarrollo, pero por lo menos, en este último aspecto, no hay quien gane en rapidez a Ricardo Galli. He leido por su blog alguna entrada que, a pesar de haber dormido apenas 4 horas diarias, no haber salido a la calle más que a por el pan y haber comido delante del ordenador, además de haber usado su portátil en el baño, ha tardado 12 días desde que empezó con el proyecto entero hasta que lo publicó. No sabía PHP, ni Perl, ni Javascript ni nada por el estilo, por lo que el mérito es aún mayor.

    Por eso mismo, en estas cosas son en las que se demuestra si alguien vale o no vale. No digo que populicias por esto no vaya a triunfar, lo mismo no ha tenido todo el marketing, o publicidad, o tirón que haya podido tener meneame, y no todos los proyectos que ven la luz están depurados al 100%, pero creo que publicar dos veces la misma noticia en la página principal no da mucha confianza.

    Sin acritud.

  • Elige tu distribución Linux

    linux tuxCada vez más son las personas que quieren investigar y adentrarse en el mundillo del software libre y no tener que piratear pagar programas de Microsoft o cualquier otra empresa, cuando están disponibles de forma gratuita y tienen idénticas características, o más.

    Es por ello que eligen, en la mayoría de los casos, una distribución Linux. Pero ahora es cuando viene el dilema: hay infinidad de distribuciones, desde las conocidas ubuntu, suse, mandrake, debian… hasta aquellas que no son nada conocidas como arudius. Para que esta elección nos resulte un poco más fácil, he encontrado este test que nos hace una serie de preguntas acerca de nuestros conocimientos y requisitos de donde y cómo lo queremos instalar, y nos ofrecerá una lista, por orden de prioridad, de las distribuciones más acordes con nuestro caso.

    Sin duda algo que permite cada vez la inclusión de personas menos familiarizadas con estos sistemas al apasionante mundo de Tux.