Categoría: cacharros

  • Novedades para el 2006

    Revolucion LinuxNos habla Juanky, el jefe de laboratorio de mi revista preferida de informática :-D, PCA, en su post de hoy que van a tratar muchas novedades en la revista. Enumera una pequeñísima parte de ellas, pero sobre todo se centra en el hardware: PS3, Blu-ray Disc y HD DVD, nueva microarquitectura de Intel y TDT (Televisión Digital Terrestre), además del sistema operativo de los de Redmond, Windows Vista.

    Está claro que eso son algunas y que como él mismo admite «estas y otras muchas novedades que sin duda habré olvidado en mi post«, se le quedan en el tintero otras muchas. No voy a hacer crítica sobre eso, siempre constructiva, sino del tipo de novedades que habla, me explico.

    Mucho hardware y poco software. Con esto quiero decir que aunque sin el hardware, el software no es nada, ya que no hay donde hacerlo correr, creo que en el tema de Internet y la programación se está avanzando a pasos agigantados, incluso más que en tecnología, puesto que ahora lo que se lleva es Internet, y todo está orientado hacia ello. Habrá novedades de la que para mí es empresa líder en este tipo de productos, Google, pero también tendrán algo que decir sus más directos rivales como son Yahoo y Microsoft con MSN y Office Live. Cómo no íba a comentar la VoIP, que bajo mi punto de vista tendrá su más completa integración en los hogares en el próximo año, al igual que nuevas empresas que surgirán para que Internet sea el centro de todo y que nada funcione sin su ayuda.

    ¿Será Windows Vista el último sistema operativo offline que saque Microsoft? ¿Se adelantará Google con su nuevo sistema operativo basado en Web? ¿Tendrá Firefox otro rival con Googlefox? ¿Aparecerá otro lenguaje de programación web similar a AJAX? ¿Aparecerá el rival de la televisión en internet que tanto se habla como Google TV? ¿Qué dirá Linux a todo esto? ¿Podremos programar la lavadora, lavavajillas, aire acondicionado y demás aparatos del hogar desde cualquier sitio a través de Internet sin sorprendernos? ¿Se impondrán los coches eléctricos o ecológicos de hidrógeno a la gasolina y diésel en nuestro país?

    Creo que algunas de estas preguntas no se podrán responder el año que viene, pero otras sí. De todas formas, estamos seguros que se encontrará la solución para hacernos la vida mucho más fácil con Internet.

  • Mare Nostrum, el «monstruo» tecnológico español

    Ya comenté una vez en el blog de PCA la potencia y utilidad que sería dotar a un país como España de una tecnología tan avanzada y que fuese la referencia de todos los cálculos complejos en temas de investigación en diversos campos como automoción, biomedicina, genética, viaje espacialy climatología, entre otros.

    Marenostrum Barcelona

    Pues bien, aunque lleva funcionando 7 meses en la UPC (Universidad Politécnica de Cataluña) en una antigua capilla que se conoce como Torre Girona, fue presentado ayer e inaugurado por diversas personalidades de las tres entidades públicas que forman el consorcio: el Ministerio de Educación y Ciencia, con un 51%, la Generalitat catalana (37%) y la propia Universidad con un 12%.

    Aunque cuenta con un presupuesto inicial de 6 millones de euros, puede verse aumentado por determinados acuerdos con empresas. Tanto es así, que ya han comenzado a utilizarlo la Universidad de Alicante para estudiar las propiedades microscópicas y macroscópicas de los materiales. También ha servido a investigadores de la Politécnica de Madrid para investigar las turbulencias de aire que se crean en las alas de los aviones; y ha arrojado luz a un proyecto sobre el «Big Bang» de la Autónoma de Madrid, así como otros de menor importancia como son la predicción de la calidad del aire y de fenómenos naturales para evitar catástrofes. Actualmente se trabaja para investigaciones sobre supercomputación, genómica -como el despliegue de las proteínas-, o simuladores de cambio climático.

    En esta presentación también comentaron la multiplicación de su potencia en 25 veces en el año 2008, ya que se está trabajando en el nuevo proyecto Mare Nostrum 2.

    Recordemos que la potencia de este gran superordenador, fabricado por IBM, se sitúa en 40 TFlop/s pico equivalente a 40 billones (con b) de operaciones por segundo. Su memoria principal es de 9 Terabytes que para hacernos una idea, equivale a 18.000 PC y su consumo eléctrico son 600 Kw, algo así como 15.000 bombillas de 40 W, cinco veces menos que el mayor ordenador del mundo ubicado en Japón. Esto es posible gracias a sus 4,564 procesadores con tecnología Power, lo que le sitúan en el cuarto ordenador más potente del mundo.

    El periódico El Mundo realizó en su día un reportaje gráfico que podéis ver aquí.

  • ¡Qué frio!

    OregonAquí va otra de las fotos con mi estupenda cámara nueva. Ya lo dije, hago fotos a cualquier cosa.

    En realidad la he hecho para enseñaros las temperaturas más bajas a las que nos exponemos en esta nuestra ciudad galesa, Cardiff. El caso es que resulta algo extraño y fuera de lo común porque a pesar de estar el mar a 2 km. escasos, como se puede apreciar la temperatura que se alcanza a las 0:44 horas (hora solar), las 22:44 hora local y una hora más en la Península, es de apenas 1,5ºC.

    Ayer me tocó ir al otro lado de la bahía, al aeropuerto de Bristol y el termómetro del coche alcanzó una temperatura mínima de -1,5ºC.

    Con esto no quiero decir nada, pero pobrecitos los que se queden aquí en navidades, porque sólo estamos a mediados de noviembre…Nos han dicho que aquí el año pasado sólo nevó un día. ¡Habrá que ver este año!

    La estación meteorológica es regalo de mis padres antes de venirme aquí para saber qué tiempo hacía y orientarme con la ropa. Se trata de un aparato de Oregon Scientific con una estación externa (que la he pegado en el marco de la ventana) para poder medir la temperatura y humedad y poder así predecir el tiempo en las 12/24 horas siguientes.

    En el coche 10 minutos más tarde hace 2ºC y he visto pasar un camión con sal para esta noche. ¡El invierno llega antes de lo previsto!

  • Ya tengo cámara

    Pentax Optio S6

    Aunque me ha costado, ya tengo cámara :-D. Se trata de la Pentax Optio S6.

    Gracias a mi regalo de cumpleaños por parte de mi hermanito, que me ha dicho que son también reyes porque su economía no está para tirar cohetes, puedo disfrutar de las bondades de esta maravillosa cámara.

    La verdad es que he sudado lo suyo para conseguirla porque Redcoon, a través de donde la he adquirido, en su página ponía que la tenía en stock y luego era mentira; a los 10 días me mandan un mail diciendo que están a la espera de recibirla y que tardaría 15 días en enviarla.

    En fin, que como me he ido a Barcelona este fin de semana, pues la mandé a una dirección de allí, llegó el viernes, por lo que si se hubiese retrasado no hubiese podido tenerla ahora mismo en mis manos. La verdad es que no me ha gustado nada el servicio de Redcoon.

    Sagrada FamiliaPues entre otras cosas, la cámara posee un CCD de 6 Megapíxeles reales, de sobra para mí, y la capacidad de grabar vídeo en formato DivX a 640×480 píxeles de resolución, característica que no posee otra cámara, que yo sepa. Ya me he comprado la tarjeta de 512 Mbytes y caben unas 250 fotos a mayor resolución o algo menos de 30 minutos de vídeo, por lo que es suficiente. Aunque es imposible llenar la tarjeta sin cargar la batería, tiene una autonomía para unas 130 fotos, es perfecta para viajes de corta estancia. Digo esto porque yo disparo a cualquier cosa, por lo que lleno en seguida la memoria así que si no llevo portátil, lo tengo chungo.

    En fín, una cámara similar a otras como Olympus o Nikon con display de 2,5 pulgadas, sin visor óptico y con algún que otro detalle que seguro que ni he descubierto.Ya os contaré.

    Actualización: Tal y como piden los lectores os añado una foto para que podáis apreciar la calidad de la foto. Es en la Sagrada Familia en mi viaje relámpago a Barcelona.

  • ¿Serías capaz de vulnerarlo?

    HackerEl año pasado me sorprendió pero claro, ni lo comente en blog ni lo hice público en Internet, más que nada porque no disponía de ello. Este año, y acercándose la fecha del SIMO TCI 2005 de Madrid, creo que merece una reseña para todos aquellos que no lo conocen.

    Resulta que el año pasado la empresa Xifra, que se dedica a «la creación y comercialización de nuevas soluciones de tecnología propia para garantizar las conexiones de calidad a Internet para pymes, entidades y administraciones», lanzó un concurso para que los más «frikis» intentaran acceder a un servidor y obtuvieran el contenido que allí se encontraba. El ganador del premio además de los 12.000 euros sería contratado por la empresa para el desarrollo de sus productos. Lógicamente no hbo ningún ganador.

    En primer lugar, un experto en seguridad no «pierde el tiempo» en conseguir acceder a dicho servidor porque tendría que explicar cómo ha «reventado» los sistemas de seguridad, por lo que eso del secreto profesional no se quedaría en secreto.

    En segundo lugar, los otros menos expertos no son capaces de acceder a tal sistema, porque si lo fueran, pertenecerían al primer grupo y estarían trabajando de ello, por lo que no les interesaría.

    Yo lo intenté, para qué voy a mentir, pero me quedé muy en el principio, por lo que me englobo en el segundo grupo.

    Para tener más información sobre el concurso que ha comenzado el 4 de marzo y terminará en el SIMO el 17 de noviembre podéis leer la nota de prensa.