Categoría: cacharros

  • ¿Un producto microsano?

    Philips MiraVisionDesde La B!tácora de Computer Idea nos presentan un modelo de televisión que al estar apagada sirve como espejo (¿o debería decir un espejo donde se ve la tele?). El caso es que Philips ha lanzado al mercado los Philips Modea Mirror con tecnología MiraVision en tamaños de 32 y 42 pulgadas con formato panorámico.

    Con una pantalla LCD WXGA de alta definición (HD) alcanza una resolución de 1366 x 768p, lo que permite un realce de las imágenes casi perfecto alcanzando un tiempo de respuesta de 10 ms. Su característica PBP permite separar la pantalla en dos imágenes iguales en tamaño para la reproducción de imágenes desde dos fuentes distintas (PC, TV o vídeo).

    Así que ya sabéis, si no os sobra espacio en el salón, ¿en el cuarto de baño ;-)? podéis instalar una de estas.

    Podéis encontrar las características técnicas aquí, eso sí en inglés, porque hay ruso, sueco eslovaco… ¡pero no hay español!

  • ¿Por qué siempre Apple?

    intelcore.png Para empezar el blog con buen pie y aunque en microsiervos recomienden no hacer cambios en todo lo relativo a Internet y ordenadores, voy a llevarles la contraria. Simplemente porque yo no he decidido dar comienzo un concurso el día de hoy, así que me tendré que aguantar y aventurarme a probar si es una simple leyenda o de verdad tienen razón. Los resultados hablarán por sí solos.

    Ya tenéis todos muy vistas en diferentes blogs las novedades de Apple que presentó Steve Jobs en su último keynote, e incluso un vídeo colgado de la página. Yo me voy a limitar a comentar los hechos de antes, durante y después de dicho acontecimiento. Me pareció muy buena la idea de comentar minuto a minuto por parte de ALT1040 lo que sucedía dentro de la presentación (todo lo que sea información a tiempo real mejor), ya que iba a presentar novedades importantes, sobre todo tras el acuerdo firmado con Intel. Además, se predijo anteriormente a la fecha lo que podía llegar a presentar, y la mayoría acertaron, por lo que no tendría mayor trascendencia haber dicho en lo que se habían equivocado y en lo que no.

    Fuera de toda duda el acontecimiento fue importante para la firma, y más ahora que su negocio había sufrido cambios, pero no menos que cuando cualquier otra empresa multinacional presenta sus productos, véase IBM, Microsoft, Intel, AMD y otras muchas coreanas y japonesas. ¿Por qué Apple y no otras? Pues la respuesta la tenéis en que los que son mac-eros lo son hasta su muerte, son aférrimos y me parece muy bien seguir algo, apoyarlo y comentarlo, pero no he visto ningún seguimiento por parte de nadie a una presentación de Bill Gates presentando un nuevo Windows, o de Intel con su nueva tecnología en microprocesadores, ni siquiera de Google. ¿Será culpa de la empresa en cuestión que no le da demasiada publicidad al evento? Lo desconozco, pero claro está que Steve Jobs es un gran empresario de marketing y negociador, que se deja querer.

    imac.jpg Parece que han descubierto la rueda estos de Apple. Únicamente aplaudo el diseño, ya que la tecnología que utiliza, tras unos cuantos años de existencia, se ha visto que no era la adecuada porque sino ¿por qué ha firmado un acuerdo con Intel? Cuando presento el móvil con MP3 junto con Motorola llevábamos ya unos cuantos meses con reproductor de este formato en móviles de otras marcas, o cuando ha presentado su accesorio para escuchar la radio desde el iPod.

    Señores, si pretendemos dar información, démosla a partes iguales, ¿o es que no hay mayoría de microprocesadores Intel o sistemas operativos Microsoft y, si me apuráis, Linux?¿Vende más hablar de Apple que de otras compañías?

  • Que me entierren con el movil

    Nokia MobileParece ser que en Irlanda, cada vez son más las personas que desean que se les entierre con el teléfono móvil, apagado, para que no se gaste la batería.

    La Historia siempre ha sido cíclica, es decir, se suceden las modas (las botas que se llevaban hace 15 años vuelven a estar de moda ahora, etc.). Igual ocurre con muchos temas, entre ellos el del culto a los muertos.

    Los egipcios eran enterrados con sus pertenencias, vasos, anillos, etc., pues bien, ahora la moda es llevarse el teléfono móvil al otro mundo. Entiendo que los que incineren no les servirá para nada, porque el teléfono también será incinerado.

    También puede ocurrir la broma macabra, que alguien solicite una tarjeta de teléfono con el número del muerto diciendo que se le ha perdido el teléfono y se dedique a llamar a los conocidos. Me imagino la cara del propietario del móvil cuando le oiga sonar y vea en la pantalla «Peter», a cuyo entierro asistió la semana pasada. Entiendo que tardará en reponerse.

    Es mejor que todas estas cosas se tomen a broma, porque en otro caso estaríamos fuera de sí todo el tiempo.

  • ¿Televisión Digital o Analógica?

    TelevisionYa he tenido oportunidad de comprobar las bondades que ofrece la TDT mediante sintonizadoras de diversas marcas y modelos. En comparación con la televisión analógica no tiene muchas desventajas. La única que le veo, y por verle alguna, es que la digital o se ve, o no se ve. Me explico, cuando se sintoniza un canal, si la señal es perfecta, se sintoniza, en caso contrario no se visualiza nada. Podéis pensar que es incómodo pero no, porque en la mayoría de los sitios se ve perfecta, y eso quiere decir, con mucha calidad.

    El caso es que tras la reciente salida de Cuatro a la televisión analógica, y la última licencia que aprobó recientemente el Consejo de Ministros, La Sexta, formada en un 60% por GAMP (Grupo Audiovisual de Medios de Producción) y con salida prevista dentro de 6 meses a la televisión pública, no hacen más que dar un paso atrás en tecnología.

    En España somos así, y hasta que no nos obligan a cambiar, seguiremos con lo que teníamos, no damos un paso adelante por nosotros mismos. Hasta que en el 2010 no nos digan que o nos pasamos a TDT para ver la «tele», o nos quedamos sin ella, no lo haremos, porque somos así.

    En cuanto a canales adjudicados a las actuales cadenas de TV analógica, tenemos que Antena 3, Tele 5 y Cuatro dispondrán de tres canales de TDT y las plataformas digitales Veo TV (propiedad de El Mundo y Recoletos) y Net TV (de Vocento) tendrán dos, al igual que esta nueva cadena, La Sexta. Para finalizar, TVE será titular de cinco canales.

  • Ahora en japonés

    Si ayer os mostraba un nombre en chino para que adivinaráis, ahora toca en japonés. Esta vez no lo voy a escribir, sino que simplemente os voy a dejar el teclado y lo váis a escribir vosotros, ¿fácil verdad?

    Está bien, os dejo el teclado que se lo he tomado prestado a Kirai y escribís lo que queráis.

    teclado japones

    Yo no sé vosotros pero mi curiosidad por saber cómo escriben a ordenador los japoneses, chinos, coreanos, árabes…es decir, todas aquellas culturas que tienen un alfabeto diferente al nuestro, me llaman la atención. Conozco a un persa de aquí de Cardiff que le pregunté una vez y me dijo que era igual, pero con letras en árabe. Yo creo que no sólo el teclado, sino que el sistema operativo si es en árabe debe ser un poco diferente para implementarlo.

    Imaginaos cualquier editor de texto, debe escribir de derecha a izquierda y empezar por la última página, para que la última sea la primera, no sé si me explico. El caso es que me pica la curiosidad.

    Ah, el teclado japonés me ha defraudado, pensé que no iba a entender ni «papa» pero entiendo todo, porque ademá de la letra en japo, viene la letra en europeo.

    Alguien sabe responder a «Si los chinos y japoneses escriben por sílabas, ¿por qué tienen un símbolo para cada letra? ¿El editor de textos hace un montaje de las dos imágenes?

    Gracias 😉