Categoría: noticias

  • Toshiba presenta su memoria FeRAM

    feram.gifMe llega una nota de prensa en la que informa que Toshiba Corporation ha anunciado el desarrollo de una nueva memoria FeRAM (Memoria de acceso aleatorio Ferroeléctrica) con la que se alcanza un nuevo récord en velocidad y densidad de almacenamiento de las memorias flash. En concreto, presenta una capacidad de almacenamiento de 64 Megabits y es capaz de leer y escribir a una velocidad de hasta 200 Mbps, con lo que se consigue un mejor rendimiento.

    El chip está fabricado con tecnología CMOS de 130 nanómetros, basada en la arquitectura chainFeRAM de Toshiba, que permite reducir significativamente el tamaño de las celdas de memoria. Además, esta memoria cuenta con un circuito integrado que reduce el ruido durante las operaciones de lectura, y un sistema para comprobar y corregir errores al trabajar a gran velocidad asegurando la fiabilidad del sistema, incluso bajo las condiciones más desfavorables.

    El aumento del rendimiento de la nueva memoria se debe a la implementación de transferencias en modo ráfaga a gran velocidad, que permite leer y escribir hasta a 200 Mbps, una velocidad nunca antes alcanzada por una memoria de este tipo.

    Esta nueva memoria RAM combina la velocidad en las operaciones características de las DRAM y SRAM, con la capacidad de las memorias flash para retener datos sin necesidad de estar encendida. Toshiba continuará investigando en este nuevo tipo de memorias FeRAM, y en sus posibilidades de aplicación, sobre todo a la hora de dotar de mayor rendimiento a su amplia gama de dispositivos móviles, tanto de electrónica de consumo como informáticos.

    Más info en Toshiba Japan (inglés)

  • Endesa está E.on

    Ya nos hemos hecho eco de la noticia con la que amaneció el parqué madrileño el martes 21 de febrero. Era una OPA por parte de la alemana E.On, por abosrber la eléctrica española pagando 27,5 euros en metálico por cada acción de Endesa, un 29,1% más que Gas Natural, lo que supondrá un desembolso máximo de 29.100 millones de euros.

    Lo que yo digo, el mismo martes aparecióan anuncios en el periódico, cualquiera de tirada nacional, en los que se anunciaba Endesa destacando las letras on, que bien podía ser interpretado como «encendido», o bien ir metiendo en la cabeza a la gente de la OPA que iba a recibir de la alemana. Sea como fuere, en su página web a día de hoy, aparecen ya esos anuncios (E, primera letra de Endesa y on debajo, dentro del cuadro). Curioso, ¿no?

    endesa.jpg

    Si queréis saber más sobre la OPA, podéis visitar invertia

  • Acelerame.com

    acelerame.pngYa conocéis todos de sobra meneame.net, una versión española basada en la idea de digg.com pero que se ha desarrollado desde cero, por su autor Ricardo Galli. Éste decidió liberar el código fuente para que cada uno lo utilizara con sus propias ideas, siempre refiriéndose a él.

    Hace dos horas escasas nace acelerame.com, que por no cambiar, no ha cambiado ni los colores naranjas que recuerdan a su padre, aunque sí ha cambiado los logos, títulos y demás detalles. Os recomiendo dar una vuelta por su web, donde, si os fascina el mundillo del motor, os sentiréis como en casa.

    Suerte!

  • DobleSentido

    Es el nombre de un grupo de 5 jóvenes españoles, madrileños para ser más exactos, y que comenzaron en mayo de 1998. Tras unos cuantos conciertos en casas, fiestas y bares de poco caché, han dado el salto para actuar en una conocida sala de Madrid.

    Más detalles:

    • ¿Qué? Concierto en directo
    • ¿Quién? DobleSentido
    • ¿Dónde? Chesterfield Café, Madrid
      C/ Serrano Jover, 5
      (metro argüelles)
    • ¿Cuándo? Viernes 10 de marzo de 2006 a partir de las 22h

    Os dejo el vídeo de presentación, no tiene desperdicio

    Os esperan!

  • En Australia están de enhorabuena…o no

    cdLeo en el periódico australiano The Age una noticia que dudo que aquí sea viable. Se trata de una tienda donde venderán música que te descargues de Internet en sus ordenadores, vía iTunes, Bigpond Music y Destra en forma de ringtones y MP3, que te podrás llevar cómodamente en un CD. Indican que esto va destinado a personas que bien disponen de un ordenador antiguo en casa (sin grabador de CD supongo) y/o una conexión de Internet lenta o nula.

    Los dos nuevos kioskos, como así los llaman, se abrirán esta semana en tiendas de Sydney, mientras que Melbourne tendrá que esperar, aunque será la segunda ciudad en recibirlos. Cada canción estará disponible por $1.69 (1,05 euro) y se podrán grabar en un CD ($2, 1,24 euros) las que quepan hasta agotar los 74 minutos de duración. Si se adquieren 10 o más, tiene un precio fijo de $16.99 (10,57 euros), sin incluir el CD. También se podrán incluir videoclips en el CD que costarán $3.99 (2,48 euros). Es decir, si se implantara en España, suponiendo el mismo coste, por poco más de 12 euros tendrás 74 minutos de música de calidad legal, puesto que hay algunas canciones de algunos artistas que no gustan y vienen incluidas en el precio de los CD.

    Eso sí, y ahora llega la peor parte, como siempre hay excepciones, algunas bandas se han negado a la iniciativa, por lo que no se podrán adquirir canciones sueltas de grupos como The Beatles o Led Zeppelin, sino que habrá que comprar el CD entero y aguantarse con las canciones que menos nos gustan y no las incluiríamos en un CD personalizado.