¿Quién no tiene un reproductor MP3 repleto de canciones para escuchar en cualquier lado? Pues bien, incluso los de la SGAE, tienen seguro un reproductor MP3 que llevan consigo a cualquier lado. Si fueramos legales, y os aseguro que en este mundo nadie lo es, y digo un nadie rotundo, el mercado de MP3 no tendría ningún tipo de éxito, y es más, me atrevo a decir que sería un fracaso por el planteamiento que a continuación os comento.
Como bien comentaba un ex-compañero mio, Sony está a favor de la piratería. Tiene su propia discográfica, pero eso no es todo, porque además tiene en su gama de productos, reproductores MP3, lo que significa que está a favor de este formato. Si os habéis parado a pensar, un reproductor de audio es muy caro para los que son legales. Supongamos un aparato capaz de almacenar 512 Mbytes cuyo precio es 100 euros, algo sencillo. En esos 512 Mbytes caben unas 128 canciones con una media de 4 Mbytes por canción, lo que significa que son necesarios 128 euros adicionales para la compra de estas canciones en formato MP3 desde iTunes, por decir un ejemplo.
Esto quiere decir que cuando en realidad adquirimos un reproductor MP3, es necesario contar con el precio que vamos a pagar para llenarlo de canciones. No os quiero contar si adquirimos uno de esos que llevan disco duro llamados iPod Nano, iPod video (a la venta desde ayer), o cualquiera de las marcas que hay en el mercado. La mayoría de ellos tiene una capacidad de 4 Gbytes, por poner una cifra, lo que equivale a 1000 canciones con el mismo cáclculo de antes, por lo que los reproductores MP3, y tal y como quiere la SGAE, no son nada baratos, y un peligro para ir con ellos por la calle, puesto que la «pasta» que llevas encima es considerable.
Hay dos opciones, o vamos en contra de la SGAE, por lo que nos saldrán todos los MP3 algo más baratos, o bien utilizamos estos «preciosos cacharritos» para almacenar documentos privados.
Eso sí, se me ocurre una pregunta que espero alguien me la sepa responder. Al igual que los discos duros de un ordenador de sobremesa, ¿están pensando en un cánon para los que incluyen estos reproductores? Si es así, ya no habría que pagar 1 euro más adicional en iTunes para adquirir una canción MP3, podríamos descargarla desde eMule, puesto que los derechos de autor van incluidos en el cánon 😉
Comentarios
3 respuestas a «Reproductores MP3 poco baratos»
Joe, buena reflexion, la verdad es que no se me habia ocurrido nunca. Pero esta claro que las empresas que fabrican estos mp3 saben que vamos a piratear, sino sería un lujazo tner mp3.
Respecto a lo ultimo del canon.. pues no se la verdad, pero supongo que el canon del mp3 seria compatible con pagar 1 euro por cancion.
Enrique Dans dice sobre los «piratas»:
[…]Los usuarios «piratas» juegan un papel más importante de lo que algunos creen: de acuerdo, no generan ingresos por licencias, pero mantienen la cuota de mercado del producto, forzando la curva de adopción y el desarrollo de estándares. Échalos, y seguirán haciendo lo que hacían, pero con otros productos, a los que darán la fuerza del mercado.[…]
Esto no lo dice en cuanto al tema de los MP3s, pero puede aplicarse perfectamente a este caso, solo hay que cambiar el contexto.
No estoy de acuerdo. Para empezar los de la SGAE pueden tener un MP3, pero seguro que pueden demostrar que tienen una copia de todo lo que llevan en su disco duro, en un CD en casa. O mejor aun, un papel que dice que pueden hacer prácticamente lo que ellos quieran con ese CD…Así que ellos «no cuentan». Por otro lado Sony nunca ha estado precisamente a favor de la pirateria. En realidad, hasta los últimos modelos de reproductor que han lanzado durante estos ultimos 12-24 meses, Sony tenía una cuota de mercado vendiendo MP3 ridicula en comparación con Apple. A pesar de todo, como Sony cuenta con su propia discográfica, la presión sobre la división de electrónica de consumo era demasiado fuerte. Hasta ahora, que Sony se ha percatado que iTunes se ha llevado el gato al agua, VENDIENDO esa música que segun tu nadie compra, en cifras que superan los millones. Y con iTunes, iPod. La música se puede vender, como ha demostrado Apple y sus enormes beneficios, aunque siempre habrá gente que no esté dispuesta a comprarla. Lo que si es cierto es que el precio de las canciones no es siempre el más acertado.
Me parece completamente normal que en EEUU, iTunes sea tan extremadamente popular. Las campañas de publicidad, regalos, promociones en los refrescos y demás zarandajas han conseguido acercar el MP3 al público americano, como aqui no se ha preocupado de hacer nadie.
Opino que el verdadero problema de todo esto no pasa por tirar huevos a la SGAE y arrancar los emules a todo trapo.
Esto en realidad no hace más que perjudicar a esa gente que hace la música que tanto os gusta escuchar y por la que portáis ese reproductor MP3 a todos sitios.
Opino que hace falta «una SGAE» con capacidad para recuperar beneficios para los artistas que así decidan trabajar. Pero desde luego no puede ser «esta» SGAE, que mueven millones directamente a los bolsillos de los «superventas» y en la que la participación de los pequeños artistas (la mayoría) es nula (bueno, en realidad «ceden» su trabajo a disposición de la SGAE, una versión moderna de la venta del alma al diablo, pero en lugar de un deseo te dan cobertura legal).
Es una lástima que en un medio como Internet, en el que el coste de distribución de los contenidos tiende a cero, un puñado de «artistas» (del robo, claro) impidan a los menos conocidos darse a conocer de una forma tan economica como lo es el medio.
Hacen falta soluciones, y desde luego la mula no es ni la única, ni la mejor, es simplemente la más barata. Recuerda que si los artistas dejan de cobrar, tan solo tendremos Bisbales y otras músicas fabricadas por encargo, incluso en la mula.