Categoría: noticias

  • Microsano-eagle, nuevo avión de espionaje

    aguila microsano¿Es un pájaro? No ¿Es un murciélago? No ¿Es un superhéroe? No. ¡Es un avión microsano!

    Ahora fuera de bromas, según una noticia de última hora parece que una firma asiática de pequeña escala especializada en espionaje, lanzará un nuevo modelo de «avión» que se llamará microsano-eagle según los primeros datos. La forma de águila, de ahí su nombre, junto con su reducido tamaño permitirá a las industrias adentrarse en el interior de fábricas competentes para investigar y espiar los últimos adelantos en cuanto a tecnología se vayan realizando. Su control por la voz, con un alcance máximo de 100 kilómetros, será gestionado por un servidor central, que se facilitará a modo de préstamo por el fabricante, y se ubicará en la sede central de cada uno de los clientes, con varios sub-hosts interconectados que permitirán ubicar en cualquier momento la posición exacta del aparato por medio de una variante de la tecnología RFID (+ info), así como transmitirle las órdenes tanto habladas como escritas. Además, el aparato incluirá una cámara, a modo de ojos, para visualizar en todo momento lo que sucede a su alrededor, permitiendo destruirse con tan sólo pulsar un botón en caso de ser descubierto.

    No hay imágenes ni datos más concretos todavía, pero parece ser que esta empresa ha empleado este nombre por la gran popularidad que se ha despertado en Internet a nivel mundial esta última semana, gracias al concurso en el que participamos de forma activa creado por dirson y alianzo.

  • Los ánimos microsano se van calmando

    logo microsano«Tras la tempestad llega la calma», sabía frase que se puede aplicar perfectamente el efecto microsano.

    Han pasado ya tres días, casi 72 horas, en los que todo era descontrol; en technorati se saturaron los servidores de búsqueda de la palabra, estuvo posicionada en las primeras posiciones del top 10 de palabras más buscadas, pero ya todo ha pasado. Hemos visto en toda la blogosfera el boom que ha llegado a ser, pero ahora se estabilizará y se podrá seguir el desarrollo de un concurso normal. Incluso la wikipedia tuvo el término en su base de datos, pero intuímos que desaparecerá muy pronto debido a su motivo «no enciclopédico, irrelevante, entorpece el concurso en sí».

    Había incertidumbre, sobre todo al principio, de quién se posicionaría primero en el buscador del concurso, google, pero esto no iba a ser tan bueno, puesto que la segunda posicionada en el primer ranking de google, se vería hackeada horas más tarde. El domingo por la mañana ya veíamos 15.300 resultados cuando buscábamos la palabra, algo que era normal si pensamos el ritmo que se llevaba el viernes. Otra página hackeada, esta vez una que ofrece un ranking-button, pero que fue rápidamente devuelta a la normalidad por su administrador resolviendo el bug.

    A partir de ahora empieza el concurso, lo difícil será dar noticias originales, divertidas y que vayan apareciendo acerca de esta palabra, así como conseguir una estabilización en el número de visitas (no tienen nada que ver los datos del sábado con el domingo). Estaremos al pié del cañón para lo que haga falta, así como también os pido colaboración si observáis alguna noticia relevante que sea de interés.

  • Primer fin de semana microsano

    Han pasado casi 50 horas desde que la dirección del concurso, formada por dirson y alianzo, diera a conocer la palabra clave de su concurso hazruido.com.

    Hasta casi 24 horas más tarde no se pudo visualizar ningún resultado en google, y no ha sido hasta hoy cuando google ha mostrado su gran potencial indexando más de 15.000 resultados con la palabra.

    Ha habido de todo que bien habéis podido seguir a través de este blog como de otros muchos, pero no sólo han sido blogs lo que han escogido los concursantes para participar. Hay a estas horas páginas de juegos, de noticias, de seguimiento de todo lo que acontece a la palabra microsano y, por supuesto, sistemas de estadísticas que va mejorando día a día. A algunos no les ha gustado nada la situación privilegiada ni los métodos que buscaban para posicionarse, por lo que ha habido más de una página hackeada, una de ellas ya en funcionamiento con nuevas actualizaciones.

    Los blogs o weblogs, según su entrada en la wikipedia, ha sido la mejor herramienta ya que:

    Una particularidad que los diferencia de los sitios de noticias es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente weblogs) como referencias o para ampliar la información agregada.[…]

    Un aspecto importante de los weblogs es su interactividad, especialmente en comparación a páginas web tradicionales. Dado que se actualizan frecuentemente y permiten a los visitantes responder a las entradas, los blogs funcionan a menudo como herramientas sociales, para conocer a personas que se dedican a temas similares.

    Por último, hemos podido poner a prueba a dos grandes buscadores, uno a nivel global, google, y otro especializado en blogs, technorati, que ya mostraba sus primeros enlaces a palabras de microsanos desde primera hora de la tarde del viernes, llegando incluso a ser la palabra más enlazada a sus tags.

    No he puesto enlaces ya que sería imposible abarcar toda la blogosfera microsana, pero podéis introducir la palabra en Google y os saldrán cientos y miles de resultados, creo que hasta 15.300 por el momento.

  • La gente no sabe qué hacer para ganar microsano

    Ya os he comentado en entradas anteriores que ha habido páginas hackeadas, copias de imágenes y ahora os presento una nueva: plagio de ideas.

    Hay muchos microsano que se dedican a informar sobre la evolución del concurso, a generar rankingbuttons e incluso a narrar las nuevas aventuras que se les ocurre. Como aparece en las bases del concurso «Para promocionar los proyectos y conseguir tráfico hacia los sitios web, se permitirá cualquier tipo de márketing en Internet[…]» por lo que la mayoría se ha dedicado a intercambiar enlaces entre varios sitios, logrando así un posicionamiento mejor dándose a conocer a otros bloggers y consiguiendo enlaces de ideas innovadoras y graciosas.

    Todas estas prácticas me parecen muy deportivas, para que luego el buscador google sea el que juzque quién es el ganador, pero hay otras cosas que no son consentidas por un servidor que escribe. Vale que se cite un hecho puntual en un blog, pero una enumeración de lo que va haciendo uno, trasladado a otro blog, y encima sin citar la fuente, hace que uno pierda los nervios y se sienta impotente ante tales hechos. No me gusta particularizar, pero yo como persona de buena fé he hecho varios comentarios en su página, indicando qué era mejor para ganar y qué no, dando consejos, siempre desde mi modesta opinión, pero otra cosa diferente es que me vaya siguiendo allá por donde voy. Lo último a lo que ayer no hice ningún comentario fue plagiar la idea de crear, a su modo, una página en inglés para los extranjeros. Eso no me resultaría indignante cuando no sólo se conforma con citar a un «Javi» genérico, sino que su página no registra enlaces al sitio original. Únicamente se dedica a enlazarse él mismo desde otra página que ha creado para tal efecto. Si jugamos, jugamos con todas las de la ley, que para eso nació este concurso, para determinar la creatividad de una persona o grupo, no para ocasionar daños, aprovechándose de sus ideas.

    ¿Y todo esto por qué? A mi no me interesa estar posicionado en google, ya que según la organización no tengo acceso al premio por utilizar un subdominio, pero sí tengo un orgullo y ganas de superación por aparecer, no en el primer puesto, sino en el top 10. Al premio al que aspiro, mayor número de enlaces en technorati, lo voy ganando por diferencia. Ahí queda dicho.

  • Definición real de microsano

    Ayer recibí el comentario de una persona en mi blog que se hace pasar «microsano max» (¿microsano máximo?¿El mayor de los microsanos?) que describió lo que era un microsano de una manera más técnica y científica que lo que nos consta. Me puse a investigar para contactar con él y obtuve su correo electrónico por medio de los mails que me manda el servidor WordPress cuando hay un comentario nuevo. Tras ello, mantuve una conversación hablada y escrita, puesto que su residencia está en Madrid y yo me encuentro en Cardiff. Tras media hora larga de conversación hablada y contacto contínuo vía email, llegué a la conclusión que se trataba de algo real pero desconocido por el público, ya que la empresa, cuyo nombre no puedo facilitar, realiza trabajos de investigación y desarrollo en últimas tecnologías de compuestos químicos.

    Asegura no haber empleado esa palabra más que en su empresa, con la firma de un contrato de todos los trabajadores de no hacer pública esa palabra y nos da una definición de lo que es:

    «Llevamos usando esta palabra aproximadamente tres años, pero puedo asegurar que ningún trabajador ha roto el contrato de anonimato que mantiene con mi empresa. Básicamente la definición de microsano se refiere a las pequeñas partículas generadas a partir de compuestos elementales y que tienen gran potencial de recubrimiento en contacto con otros componentes metálicos o semimetálicos como el silicio. En contacto con el aire, oxígeno y nitrógeno fundamentalmente, se van desintegrando hasta desaparecer completamente pasadas 48 horas. Permitirá el transporte sin dañar el componente reduciendo así posibles desperfectos antes de llegar al consumidor. La gran desventaja que aporta esta solución es la de crear atmósferas especiales libres de aire para su tratamiento.»

    Son conocidos otros proyectos de la misma empresa a nivel público, como el «Scratch Guard Coat» de Nissan, recientemente lanzado por la firma para sus vehículos y que consiste en la autoreparación de la pintura en arañazos superficiales, tal y como leemos en Xataka.

    El proyecto en el que actualmente está trabajando se llama » chip», que tiene como base la tecnología microsano y que pretenden dar a conocer el potencial tecnológico con acuerdos con empresas multinacionales.

    «Hemos firmado acuerdos con empresas grandes como Intel o Gigabyte para la integración de esta tecnología en sus productos»

    A mi la noticia me pilló de sorpresa, e incluso pensé que se trataba de una broma, pero me ha enviado varios documentos demostrando que se trataba de un proyecto, empresa y tecnología real, inscrita en el Registro Mercantil. En cuanto reciba más noticias lo haré público en la medida que pueda.