Categoría: noticias

  • ¿Un producto microsano?

    Philips MiraVisionDesde La B!tácora de Computer Idea nos presentan un modelo de televisión que al estar apagada sirve como espejo (¿o debería decir un espejo donde se ve la tele?). El caso es que Philips ha lanzado al mercado los Philips Modea Mirror con tecnología MiraVision en tamaños de 32 y 42 pulgadas con formato panorámico.

    Con una pantalla LCD WXGA de alta definición (HD) alcanza una resolución de 1366 x 768p, lo que permite un realce de las imágenes casi perfecto alcanzando un tiempo de respuesta de 10 ms. Su característica PBP permite separar la pantalla en dos imágenes iguales en tamaño para la reproducción de imágenes desde dos fuentes distintas (PC, TV o vídeo).

    Así que ya sabéis, si no os sobra espacio en el salón, ¿en el cuarto de baño ;-)? podéis instalar una de estas.

    Podéis encontrar las características técnicas aquí, eso sí en inglés, porque hay ruso, sueco eslovaco… ¡pero no hay español!

  • Microsano, nueva moneda oficial de <i>Micropolinesia</i>

    micronesiaMicropolinesia, también llamada Micronesia, acaba de adoptar la palabra microsano para designar a su nueva moneda que se ha puesto en circulación el 1 de enero de 2006 y que aún sin curso legal, equivale a 1,78 euros según la última cotización en la bolsa de Guam. Es curioso si buscamos la palabra microsano en google, ya que nos aparecen resultados de cientos de blogs, pero en ninguno de ellos aparece como moneda oficial. Así tampoco sucede en la parte de noticias (que no arroja resultados), ni en la de imágenes del buscador (sin resultados hasta el momento). Todos sabemos que google funciona también como conversor de moneda, por lo que si queremos convertir 30 dólares estadounidenses en euros, tendremos que introducir esto, pero tampoco aparece nada acerca de la nueva moneda micronesia.

    Formada por varias islas, Micropolinesia solicita la independencia (muy de moda últimamente en varias partes del mundo), frente a las otras dos principales divisiones etnográficas de la zona, Melanesia y Polinesia, comprendidas por islas del océano Pacífico situadas al este de Filipinas y, en su mayor parte, al norte del ecuador. Abarca más de 2.000 islas con una superficie total de 2.730 km2 aproximadamente, entre las que se encuentran las islas Marianas del Norte, las islas Palau, las islas Marshall, Kiribati, Nauru, Guam y los Estados Federados de Micronesia. Guam es la isla más grande, con una superficie de 559 km2; la mayor parte de las otras islas son pequeños atolones. El nombre Micronesia procede del griego micros (‘pequeñas’) y nesos (‘islas’).

    Análisis sanguíneos han demostrado que, en contra de las primeras suposiciones, la raza micronesia es diferente de las razas australiana, asiática y polinesia.

    zp8497586rq
  • Google se mueve (II)

    Ya lo auguraba en la entrada anterior, aunque los resultados no han sido los esperados.

    Por un lado, Barrapunto es el nuevo líder del concurso relegando a Manuls a la posición de plata.

    En technorati también ha habido cambios.

    Yo he caído de la posición 53ª en google, pero a la 39ª en los ranking-button, ya que hay subpáginas de dominios colocados en primeras posiciones, y esas no se tienen en cuenta.

    Otra noticia de la que nos alegramos es que la primera página hackeada ya ha sido restablecida de nuevo.

    Actualización: ya salen 82.200 resultados.

    zp8497586rq
  • Microsano en AdWords

    microsano adword

    Ya tardaba en aparecer la compra de la palabra mágica por parte de empresas que quieren vender su producto. En este caso se trata de una web madrileña que se dedica a posicionar a sus clientes en las primeras páginas de Google, por medio de su estrategia de posicionamiento. La compra del servicio va desde un análisis previo hasta un análisis de resultados.

    Nos lo cuentan desde el blog oficial, pero no entiendo muy bien que borren la web de la imagen, puesto que si queremos saberla bastará con realizar la búsqueda de microsano en google. Será por no promocionar webs.

    zp8497586rq
    zp8497586rq
  • Descubiertos los primeros alimentos microsanos por la universidad “Concordia University&quot; de Quebec

    microsano transgenicoEstos nuevos alimentos están desarrollados mediante la denominada terapia génica. Es decir, la introducción de material genético de otros organismos en uno determinado o, por otro lado, modificaciones en uno ya existente para su mejora.

    Para construir estos alimentos microsanos se utilizan unos genes específicos con todas las modificaciones introducidas (o substituidas), ya sea genes para producir anticuerpos como una vacuna, un gran repertorio de proteínas o vitaminas, etc. Estos genes se introducen mediante microinyección en las células fecundadas y así se obtienen los alimentos transgénicos.

    Dentro de la lista de nuevos alimentos microsanos encontramos, por ejemplo, un tipo de arroz con todos los aminoácidos esenciales para el metabolismo humano, una nueva vacuna comestible introducida en una manzana, tomates mucho más nutritivos y sin semillas… una larga lista de alimentos que en un futuro no muy lejano pasaran a formar parte de nuestra dieta cotidiana y nos ayudarán a mejorar nuestra calidad de vida o mejorar la de países menos desarrollados .

    Noticia facilitada por DQTQJAS mediante email

    zp8497586rq
    zp8497586rq