Después de un fin de semana movidito por Barcelona, entre otras cosas, no paro de sorprenderme de la cantidad de timos que todavía nos ocupan en la vida diaria. El otro día paseando por la conocida calle barcelonesa de las Ramblas, se me ocurre pararme donde había un círculo de gente, y ¡voilá!, pude ver en directo cómo le timaban a un extranjero 200 euros recién salidos de su cartera con el timo de adivinar dónde se encuentra la pelotita. ¡Algo increíble!
En Internet también los hay e incluso más peligrosos. El último que se me viene a la cabeza es el phising, que no es más que «copiar» íntegramente la página Web de un banco pero con otro dominio muy parecido al original e incluso, «engañar» a los servidores DNS y redirigir a la página falsa, una petición verdadera. Con esto lo que se consigue es obtener el nombre de usuario y contraseña que accede a las cuentas y el resto…os lo podéis imaginar (si queréis más información podéis pinchar aquí).
El último y más reciente es aprovechar la coyuntura del huracán Katrina, y crear Webs fraudulentas para «ayudar» a los damnificados del huracán. Ya están siendo investigadas diversas Webs de diferente índole, pero la Administración pide realizar pagos únicamente en organizaciones conocidas, así como eviten leer e-mails con asunto «Katrina» que pueden llegar a contener virus.
No hay más, los timos están a la orden del día y como hay gente para todo, también la hay para evitar que Internet se convierta en un sitio seguro por el que todos podamos «navegar» sin problemas.
¡Tened cuidado!
Comentarios
Una respuesta a «Timos por Internet»
Hay dos tipos de phising, el profesional y el chapucero, depende unicamente del tiempo y recursos que dediquen, tambien se aprovechan de vulnerabilidades de los navegadores, especialmente de internet explorer, para crear direcciones web con las que engañar, por culpa del navegador el usuario se cree estar visitando el sitio oficial pero resultar ser un sitio fraudulento. Hay ciertas reglas o normas que los usuarios deberian cumplir,una de ellas es nunca facilitar datos privados (usuarios y contraseñas) a traves de enlaces que hayan podido llegar a traves de email.
Los sitios mas habituales a ataques de phising son los bancos pero tambien ebay, amazon, etc .. hay mucha gente que le interesa tu usuario y contraseña de ebay, en internet hay que estar siempre alerta.
PD: por cierto el comentario anterior no es BLOG SPAM ?