Etiqueta: wordpress

  • Actualizar WordPress por SSH

    Si administras un servidor dedicado o propio y conoces un poco de seguridad, quizá ni te hayas planteado la posibilidad de instalar un servidor FTP, sino que utilizas SFTP (Filezilla, Transmit y muchos otros clientes lo soportan) para subir tus archivos.

    Aunque parezca que WordPress sólo detecta FTP y FTPS, deberás instalar el paquete que habilita SSH2 sobre PHP de forma sencilla (elige el que te permita tu distribución):

    apt-get install libssh2-php

    pecl install ssh2 channel://pecl.php.net/ssh2-version

    yum install gcc php-devel php-pear libssh2 libssh2-devel

    Ahora bien, por defecto se añade la línea correspondiente al fichero de configuración de PHP para que automáticamente se cargue cuando reiniciamos Apache, pero es posible que no se haga, debemos comprobar que existe:

    Ubuntu/Debian
    cd /etc/php5/conf.d;
    vi ssh2.ini

    Si no existe la linea, añadiremos

    echo “extension=ssh2.so” > ssh2.ini

    Y reiniciamos Apache

    /etc/init.d/apache2 restart

    En Red Hat, CentOS, Fedora lo mismo:

    cd /etc/php.d;
    echo “extension=ssh2.so” > ssh2.ini
    /etc/init.d/httpd restart

    Ahora sólo nos falta generar una clave privada y pública:

    ssh-keygen

    Autorizamos a sí mismo:


    cd .ssh
    cp id_rsa.pub authorized_keys

    Y damos permisos de lectura. Aquí una cuestión importante ya que dar permisos de lectura es bastante peligroso (ya no digamos de escritura) si no se tienen las últimas versiones instaladas, puesto que es un agujero de seguridad bastante utilizado por los hackers.


    cd ~/
    chmod 755 .ssh
    chmod 644 .ssh/*

    En WordPress ya nos aparecerá la opción SSH2 a la hora de actualizar. Si queremos que esos valores aparezcan por defecto debemos editar el archivo wp-config.php y añadir las siguientes líneas adaptándolas a la configuración correspondiente:

    define('FTP_PUBKEY','/home/user1/.ssh/id_rsa.pub');
    define('FTP_PRIKEY','/home/user1/.ssh/id_rsa');
    define('FTP_USER','user1');
    define('FTP_PASS','');
    define('FTP_HOST','server1.example.com:22');

  • Error en Google Sitemap Generator

    Uno de los plugins de WordPress que más recomiendo instalar es Google Sitemap Generator. Y sobre este plugin va la solución a un error que aparece cuando se publica un post en WP 2.7 fundamentalmente.

    A mi no me ha pasado, pero a Jaime le pasó el otro día y me pidió ayuda. Según él, cuando se publicaba el post aparecía:

    Fatal error: Allowed memory size of 16777216 bytes Here is a selection of people having the Midheaven in horoscope gemini (around 1500-2000 people). exhausted (tried to allocate 500001 bytes) in $HOME/wp-includes/class-snoopy.php on line 894

    Me puse a buscar la solución y el problema estaba en la memoria al generar el sitemap. En la página de configuración general, entre las muchas opciones se puede ampliar la memoria. Si la amplías por ejemplo a 50 MB, ya no te aparecerá el error.

    Después eran palabras de peloteo agradecimiento

    zp8497586rq
  • WordPress 2.6

    A través del blog oficial de WordPress, me entero de la nueva versión 2.6 que se ha lanzado hace apenas 4 horas.

    Entre las mejoras destacan:

    • Revisión de posts: útil para blogs multiusuarios pero sin apenas utilidad para un único usuario, aunque siempre útil puesto que permitirá ir viendo la evolución de los posts en cuanto al contenido como si fuera una wiki.
    • Publicar con marcadores: si no recuerdo mal, esta opción ya estaba. Permite publicar directamente en tu blog el enlace que estás visitando en este momento si previamente has guardado un código en el marcador. Entiendo que se ha mejorado para aceptar vídeos de Youtube, fotos de Flickr y otros servicios Web.
    • Vista previa del theme: Cuando se selecciona un diseño, se abre una ventana donde se visualiza con el contenido actual, es decir, muestra el cambio previo a la aceptación de este sin tener que despistar a nuestros lectores y permitir un óptimo debug.

    Hay otras menos importantes pero que se han tenido en cuenta en la nueva versión que podéis ver en el enlace anterior y en español. Por último, un vídeo para que sea todo más visual y fácil de comprender:

    Para terminar, su descarga está en el enlace.