Categoría: microsano

  • Google me ha visitado

    Microsano GoogleA la hora de escribir este post, sigue habiendo los mismos resultados para la palabra microsano, pero esta página que estáis leyendo ha vuelto a ser visitada por google. ¿Eso qué significa? Pues que está actualizada, ocupa una mejor posición, puesto que hay más contenidos y que en escasos dos días el buscador ya me ha visitado dos veces. Eso es muy bueno.

    Al pinchar sobre este enlace, aparece, al menos en el servidor al que apunto, que la página ha sido guardada en caché el «14 Ene 2006 05:05:57 GMT» como se puede comprobar encima del todo. En pocas horas, espero 😉 que apunte esta página con la búsqueda de la palabra microsano.

  • Nuevos resultados en Google para microsano

    Lo dicen en RamonYo Space:

    Para empezar, Google ya registra 50 resultados al buscar la palabra Microsano en español e inglés, esto al momento de escribir este post paradójicamente los enlaces apuntan a grupos de noticias, pero aún hay tiempo para posicionarse.

    Ya hemos oido hablar de la Google-dance, por lo que en algunos lugares del mundo saldrán unos resultados y otros resultados en otros sitios. En el servidor de Google al que apunto, con IP 66.102.9.99, se registran los mismos resultados que esta mañana. Tendremos que seguir esperando para ver quienes son los siguientes afortunados en aparecer en el buscador.

  • Más noticias de microsano

    No paran de aparecer noticias acerca de esta nueva palabra. Y es que microsano dará mucho que hablar.

    Encuentro rankings.hazruido.com a través de Posicionamiento Web (tercer resultado en google al buscar la palabra) y me parece muy interesante su dedicación. Desconozco si es una página oficial del concurso o es simplemente un microsano más que no pretende ganar, sino seguir de cerca y ofrecer datos acerca del posicionamiento en Google. Para ello ha creado una etiqueta (la podéis ver al final de la barra lateral, en azul) que muestra la posición del blog si se encuentra dentro de los 100 primeros. Además, se puede seguir un seguimiento del top 10 que aparecen diariamente en los resultados de Google y su evolución a lo largo de los días.

    No me queda nada más que decir aparte de suerte y gracias por los datos proporcionados. Los seguiré muy de cerca.

  • Primera copia microsana

    Hace unas entradas hablábamos que una página que aparecía en Google buscando el término microsano había sido hackeada, y me lamentaba por ese hecho.

    Lo que a continuación cuento ha pasado. Resulta que de vez en cuando le echo un ojo a technorati y la etiqueta microsano, para ir encontrando lo que va apareciendo y conociendo mis rivales (de forma cariñosa) en el concurso. He topado con esta página, que no merece ninguna calificación lo que ha hecho. Pinchad en el enlace o en la fotografía y lo descubriréis vosotros mismos.

    Cuando en Internet se encuentra algo y parece interesante, se cita, con fuente incluida, ya que así se difunde de mejor manera, pero otra cosa es no citar la fuente (creative commons). Me he cogido un mosqueo serio, pero ahí está la blogosfera para decidir y juzgarle.

    A partir de ahora, aunque no sea algo que me guste, voy a poner una marca de agua en todas las imágenes, por si acaso.

    Podéis leer más acerca de este coche, que no es otra cosa que la primera imagen que aparece en la búsqueda de google imágenes con la palabra “microcoche?. Podéis leer más acerca de este modelo en elmundomotor, en este otro o en este blog 😉

  • Primera copia microsano

    copiaHace unas entradas hablábamos que una página que aparecía en Google buscando el término microsano había sido hackeada, y me lamentaba por ese hecho.

    Lo que a continuación os cuento me ha pasado a mí en mis propias carnes. Resulta que de vez en cuando le echo un ojo a technorati y la etiqueta microsano, para ir contando lo que va apareciendo y conociendo mis rivales (de forma cariñosa) en el concurso. He topado con esta página, que no merece ninguna calificación lo que ha hecho. Pinchad en el enlace o en la fotografía y lo descubriréis vosotros mismos.

    Cuando en Internet se encuentra algo y parece interesante, se cita, con fuente incluida, ya que así se difunde de mejor manera, pero otra cosa es no citar la fuente (creative commons). Me he cogido un mosqueo serio, pero ahí está la blogosfera para decidir y juzgarle.

    A partir de ahora, aunque no sea algo que me guste, voy a poner una marca de agua en todas las imágenes, por si acaso.

    Podéis leer más acerca de este coche, que no es otra cosa que la primera imagen que aparece en la búsqueda de google imágenes con la palabra «microcoche». Podéis leer más acerca de este modelo en elmundomotor, en este otro o en este blog 😉